Archivos de Categoría: Árboles-Frondosas-Latifoliadas

Acer, género de árboles y arbustos otoñales por excelencia

Acer palmatum Katsura detalle de follaje en otoño

Los Acer, son por excelencia los árboles otoñales, momento del año donde más lucen su característico follaje, su colorido, texturas y formas.
La mayoría de los Acer, prefieren climas frescos y húmedos, con abundantes precipitaciones en primavera y verano.
El mejor colorido otoñal se da en los suelos de neutros a ácidos.

Bauhinia candicans-Bauhinia forficata, pata o pezuña de vaca

Bauhinia forficata foto wikipedia

La Bahuinia candicans, conocida como Pata de vaca o Pezuña de vaca, es un árbol de porte pequeño, nativo del norte argentino, del sur de brasileño, Uruguay y Paraguay. No tolera las heladas y tiene unas hojas muy características, que da orígen a su nombre.

Cercis siliquastrum, Árbol del Amor o de Judea, Ciclamor

Cercis siliquastrum, árbol mediterráneo ornamental y de flores comestibles

El Cercis siliquastrum, es un árbol caduco, conocido también como árbol de Judea o del amor, por la forma de su hoja similar a un corazón y por su hermosa floración rosada, florece en primavera antes de que broten las hojas. Originario del sur de Europa. Es un árbol de porte pequeño, que raramente supera los 8 metros de altura.

Ficus benjamina, Ficus

Ficus benjamina con tallos trenzados en la gomera islas canarias

El Ficus benjamina, es un árbol de rápido crecimiento, que se adapta muy bien para el uso en contenedores, en interiores luminosos, en patios y terrazas. Es muy apto para la poda y hacer de el arbolitos podados. No es para nada exigente. Es perenne y tiene un lustroso y brillante follaje de color verde oscuro.

Platanus acerifolia o Platanus hispanica, el Plátano

Platanos en el jardin del principe

El Platanus hispanica y también conocido como acerifolia, es un árbol caduco, urbano, muy utilizado en todos los países de climas templados. Tiene un tronco, moteado, que lo hace inconfundible.

Ginkgo Biloba, Gingo, Árbol de los 40 Escudos

Ginkgo biloba de cerca en otoño

El Ginkgo Biloba, es un árbol gimnosperma, con semillas más primitivas que las coníferas e incluso más antiguas que estas. Único sobreviviente de su especie. Durante mucho años se pensó que no quedaba ninguno de su época, hasta que se encontraron en templos chinos y gracias a ellos hoy podemos de disfrutar de éste hermoso y magnífica especie que es el Ginkgo.

Olea europaea, el Olivo

Olea europaea olivo

Olea europea, más conocido como el Olivo, es un árbol típicamente de los paisajes mediterráneos. Este legendario árbol, ha acompañado al hombre durante toda su historia, es sabido por antiguos escritos que los primeros cultivos de aceite se desarrollan en las zonas de Palestina, Creta y Egipto.

Citrus limon, el Limonero

Citrus limon, limonero, hesperide

El Citrus limón fue introducido en Oriente por los árabes, siendo originario del sudeste asiático. Posteriormente se expandió por toda la cuenca mediterránea. Muy apreciado por sus usos culinarios para zumos, licores y como aderezo tanto en la cocina como en la pastelería.

Citrus sinensis, el Naranjo

Citrus sinensis naranjo

El género Citrus, perteneciente a la familia botánica Rutáceas, da pequeños arbolitos perennes. Originarios del sudeste asiático, fueron introducidos en Occidente por los árabes y distribuídos en el nuevo mundo por los españoles y portugueses. Son de clima cálido, no toleran las heladas ni los fuerte vientos.

Fortunella margarita, Kumquat, Kinotero

Fortunella margarita-Naranjo Conquat, detalle fruto

Los kumquat, son muy valorados como arbolitos para el uso en contenedores-macetas, se desarrollan muy bien y son muy decorativos, gracias a su compacto follaje y frutos ovoides de color naranja.

Punica granatum-Granado, la Granada de jardín

Punica granatum caduco y con frutos en otoño

Punica granatum, es la única especie que se cultiva del género Punica-Granados, procedente del sur de Asia, Irán (antiguamente Persia), de follaje caduco con frutos rojos anaranjados.

Pittosporum tobira, Azarero, Azahar de China, Pitosporo

Pittosporum tobira detalle follaje

Los Pitosporum, son nativos de las regiones tropicales y subtropicales de Australia, sudeste de Asia y África del sur y las islas del Pacífico.

Cupressus sempervirens, el Ciprés mediterráneo

Cupressus sempervirens & olivos en el jardin del buen retiro madrid

El Cupressus sempervirens, una de las especies más típicas de los paisajes mediterráneos. Longeva y puede llegar a vivir hasta 1000 años. Se adapta muy bien a la poda y al arte topiario. Ideal para enmarcar caminos, como especie aislada, destacada, en grupos, para la formación de setos y cercos perennes y como cortinas protectoras.

Cupressocyparis leylandii, Ciprés de Leyland

Cupressosyparis leylandii detalle follaje

El Cupressocyparis x leylandii esi deal para la formación de setos, siendo el de más rápido crecimiento, puede alcanzar unos 3 metros de altura en aproximadamente 5 y 6 años. Responde bien a la poda frecuente. Es apto para el cultivo en jardines costeros. Los ejemplares adultos es recomendable podarlos 2 veces al año. Es una especie muy útil para las Cortinas rompe-vientos.

Cortinas rompe – vientos características y funciones

cortina de coníferas-Cupressus sempervirens

A la hora de diseñar o proyectar un jardín o un parque fuera de las zonas urbanas, la implantación de una cortina rompe vientos, es muy recomendable, ya que éste produce un cambio beneficioso en el microclima del lugar, al reducir la velocidad del viento y modificar la temperatura del aire y del suelo.