Hola Amig@s de Plantas & Jardín. Gracias a tod@s nuestr@s lectores, que nos siguen y nos leen, que hacen que este blog siga creciendo año a año, a través de sus visitas, consultas y comentarios. Les deseamos a tod@s unas renovadoras y verdes esperanzas para este año 2023 que pronto comienza.A continuación les dejamos el ranking de los posts más leídos del 2022
Archivos de Etiquetas: Arbustos para cercos
Hola Amig@s de Plantas & Jardín,
Gracias a tod@s nuestr@s lectores, que nos siguen y nos leen, que hacen que este blog siga creciendo año a año, a través de sus visitas, consultas y comentarios, tanto aquí en el blog como en las redes.
Les deseamos a tod@s unas renovadoras y verdes esperanzas para este 2022
A continuación les dejamos el ranking de los posts más leídos del año que ya se fue…
El Myrtus comunnis más conocido como el Mirto común o Arrayán es un arbusto odorífero, perenne y denso follaje. Los antiguos griegos y romanos los denominaban Myrtus, perfume en griego, de donde deriva su nombre Mirto. Es una especie característica de la maquia mediterránea (uno de los principales ecosistemas del Mediterráneo) de fácil cultivo, poco exigente y muy florífero. El Mirto o Arrayán desde la antigua civilización mediterránea es símbolo de paz y amor.
Los Ligustrum son uno de los arbustos más utilizados para la formación de cercos, setos y arriates por sus características de rusticidad y buena adaptación a la poda.
Necesito hacer un cerco vivo de plantas que crezcan rápido y no requiera de mucho mantenimiento, en especial quisiera una planta que tenga espinas para que sea más seguro.
Hola Amig@s de Plantas & Jardín, Gracias a tod@s nuestr@s querid@s lectores, que nos siguen y nos leen; que hacen que este blog año a año siga creciendo, a través de sus visitas, consultas y comentarios, tanto aquí en el blog como en las redes sociales. Les deseamos, de corazón, a tod@s unas renovadoras y […]
Los arbustos defensivos están pensados con el objetivo de impedir o limitar el paso sobre todo de animales en grandes áreas verdes. Así como también proteger espacios verdes como por puede ser una huerta o un cultivo a pequeña escala. Arbustos para cercos
Los Bambúes son plantas amantes de la sombra, por lo que son ideales para tener en cuenta en patios, terrazas, balcones, etc. umbríos o con poco sol. Hay que considerar que plantados en tierra tienden a ser invasores, por lo que es importante mantener controlado el crecimiento para evitar futuros problemas.
Hola quisiera que me pases info de plantas para separar mi terreno, pueden ser pinos pero que no sean tan altos y alguna planta para poner en tejido, de rápido crecimiento. Gracias.
Queremos hacer un cerco vivo en un terreno en las Flores, pcia de Bs As. Lo terminamos de alambrar y ahora queremos empezar con el cerco vivo, ya que el terreno esta ubicado en una esquina a la calle y hay poca intimidad. Este es un buen momento para plantar? Que plantas son recomendables?
Nos dijeron cotoneaster, puede ser?
Hola Amig@s amantes de las plantas y de la jardinería en general,
Hoy en vísperas de fin de año/noche vieja, no queríamos ser menos y nos sumamos a todos los rankings de este 2011 que ya se va. Por cierto, 2011 Año Internacional de los Bosques.
A continuación les dejamos el listado de los artículos más leídos por nuestros lectores…
Un seto es una hilera continua de arbustos o árboles con el objetivo de marcar un límite y/o para brindar cierta intimidad y protección, con la función extra, según la especie elegida que puede ayudarnos también, a cumplir el objetivo de cortina de viento, aminorando el viento y protegiéndonos de él.
El Ligustrum lucidum conocido popularmente como Ligustro, en algunas ocasiones es considerado invasivo y es una especie poco apreciada; el Ligustro forma setos de crecimiento rápido que prospera en suelos pobres. Tolera muy bien la poda y los recortes. También es utilizado como arbolito en alineaciones, florece a finales del verano y comienzos del otoño.
El Taxus baccata, conocido como el Tejo común, es una especie muy longeva, que se la ha cultivado desde la época antigua, donde era una especie muy valorada por la alta calidad de su madera como también por su sustancia tóxica y venenosa. Junto con el Buxus sempervirens, son las dos especies por excelencia para la formación de todo tipo de formas y más utilizadas en los jardines con arte topiario.
El Laurel nobilis, es en realidad un pequeño árbol perenne que llega a medir entre unos 12 y 15 metros de altura; si bien es más conocido como una planta aromática o culinaria. Se cultiva principalmente como condimento culinario. Tiene un excelente rendimiento para utilizar como setos, cercos y plantas recortadas dandole formas diferentes.
- 1
- 2