Schlumbergera truncata sinónimo de Zygocactus tuncatus, cactus de navidad Familia: Cactáceas. Género: Schumbergera, género de cactus con tallos erguidos de joven y péndulos de adultos, con tallos planos y oblongos, presentan bordes segmentados. El mismo está compuesto por seis especies de cactus arbustivos oriundos del sudeste de Brasil. En condiciones naturales estas especies a […]
Archivos de Categoría: Flora de América del Sur
Nematanthus gregarius sinónimo de Nemathantus radicans, Hypocyrta radicans es planta una herbácea, perenne, ideal para cultivar en contenedores o cestas colgantes, también para interiores muy iluminados. Al ser una especie de hojas carnosas, contienen reservas de agua en su interior, requiere de poco riego. Su valor ornamental reside en sus peculiares flores similares a la […]
Familia: Bromeliáceas, plantas de crecimiento epífito y terrestre. Las Bromeliáceas tienen un pseudo tronco (falso tronco), no existe el tallo bien diferenciado y generalmente son de crecimiento muy lento y a veces tardan hasta cinco años en florecer. Género: Nidularium, género de plantas perennes epífitas, dispuestas en roseta. Existen alrededor de unas 46 especies nativas […]
Vriesea splendens sinónimo de Tillandsia splendens, Vriesea speciosa Familia: Bromeliáceas, plantas de crecimiento epífito y terrestre. Las Bromeliáceas tienen un pseudo tronco (falso tronco), no existe el tallo bien diferenciado y generalmente son de crecimiento muy lento y a veces tardan hasta cinco años en florecer. Género: Vriesea, género de plantas perennes epífitas compuestas […]
Familia: Marantáceas. Género: Maranta, género de aproximadamente 32 especies perennifolias, rizomatosas originarias de los bosques tropicales de América Central y del Sur. Se utilizan por sus características y atractivas hojas, que son conocidas por su costumbre de «dormir» de noche. Las hojas se disponen en una posición erguida por la noche y horizontal de día. […]
Zephyranthes candida sinónimo de Argyropsis candida, azucenita del río o lirio de agua Familia: Amarilidáceas. Especie: Angiosperma, plantas que producen flores y frutos con semillas. Género: el género Zephyranthes, conocidos como lirios de lluvia, está compuesto alrededor de unas 70 especies de plantas bulbosas que dan flores solitarias, erguidas similares a las del azafrán […]
Melocactus azureus en el jardín de cactus de César Manrique en Lanzarote-Islas Canarias. Familia: Cactáceas. Género: Melocactus, género compuesto por alrededor de unas 30 especies. Se caracterizan por ser esféricos, acostillados, no ramificados y por lo general no superan el metro de altura. Los tallos producen coronas lanudas. Todas las especies tienen en la parte […]
El Acca sellowiana sinómimo de Feijoa sellowiana conocida popularmente como el falso guayabo o guayabo del Brasil, es una especie para cultivar como ornamental idealmente para pequeños jardines y que además produce frutos comestibles. Nativo de las regiones subtropicales de Argentina y Brasil.
Las Bromeliáceas se cultivan por sus hermosas y exóticas flores. Son plantas altamente ornamentales tanto por su floración como por su follaje y su característica distintiva y única de los depósitos de acumulación de agua central que poseen “vaso”.
Este cactus epífito de nombre científico Hatiora gaertneri sinónimo de Rhipsalidopsis gaertneri, es conocido vulgarmente con el nombre de Cactus de Pascua. Ideal para cultivar en interiores muy iluminados, en zonas con clima frío, cerca de una ventana, y en cestas colgantes. Otro ejemplar muy similar, que se los suele confundir, es el conocido Cactus de Navidad que corresponde al nombre científico de Schlumbergera truncatus.
La Capuchina o Taco de reina, Tropaeolum majus, es una herbácea perenne muy versátil. Es una planta que se la puede cultivar como anual o perenne, según el clima del lugar. Utilitaria y ornamental. Ideal para el huerto como planta compañera, para repeler plagas, como para incorporarla en ensaladas u otros platos. Asimismo es una planta ornamental para formar atractivos macizos florales con una prolongada floración.
La Jubaea chilensis sinónimo de Jubaea spectabilis, conocida con el nombre popular de Palmera de Chile, es una especie endémica de éste país.
Es la única especie del género Jubaea y está dedicado al rey Juba del antiguo reino bereber Numidia.
Palmera longeva y de lento crecimiento, llega a vivir unos 400 años. De majestuoso porte y gran altura, es una especie ornamental aunque poco difundida.
Ideal para cultivar como ejemplar aislado o destacado. Con su savia azucarada se prepara el vino de palma y miel de palma de Chile. Las semillas o coquitos de Palma son comestibles y empleados en la pastelería.
El Ananas comosus, es una planta perenne terrestre, con forma de roseta abierta, que produce uno de los frutos tropicales más consumidos, después del plátano-banan, el Ananá o la Piña.
Pertenece a la familia botánica de las exóticas y atractivas Bromeliáceas, altamente ornamentales, y destacables especialmente por su floración apical en largos tallos florales como por el riego en pseudos troncos; su característica distintiva y única de los depósitos de acumulación de agua central que poseen “vaso”.
La Eicchornia crassipes, más conocida como Camalote o Jacinto de agua común, es una planta acuática, dispuesta en forma de roseta. Posee tallos flotantes que están llenos de aire y le permiten flotar sobre el agua sin anclar las raíces en el fondo.
Es nativa de los cursos de aguas dulces y tranquilas de América del Sur, principalmente en la cuenca de los ríos Amazonas y del Plata.
Es recomendable limitar su cultivarlo en espejos de agua que se puedan controlar, debido a su rápido desarrollo y poder de expansión
Cada 22 de Noviembre se conmemora el día de la flor del Ceibo.
El árbol de nombre científico Erythrina crista-galli, conocido popularmente con el nombre vulgar de Ceibo o Seibo, es el árbol y flor nacional de la República Argentina y Uruguay.