Magnitud: de 1° magnitud, de forma globosa y de crecimiento rápido.
Follaje: perenne, de color verde oscuro brillante.
Floración: de color blanco y perfumadas, florece a fines de la primavera.
Fruto: en cápsula ovoidea y dehiscente, en su interior alberga semillas marrones, contenidas por una sustancia viscosa.
Exposición solar: pleno sol, media sombra. Se adapta muy bien a situaciones umbrías.
Clima: resistente, tolera bien las bajas Tº. Aunque es preferible en zonas cálidas, de donde es procedente. Es una buena especie para zonas costeras.
Suelo: no tiene mayores exigencias edáficas, prospera y se adapta en suelos pobres; aunque prefiere suelos fértiles, bien drenados y húmedos en el verano.
Usos y valor ornamental: es muy utilizado por el característico perfume de Azahar. Muy valorado para su uso en cercos , borduras, setos y macizos siempre verdes y voluminosos. Hay que tener en cuenta su amplio diámetro, entre 5 y 6 metros. Como pantallas rompe vientos. Su follaje también es muy útil para confeccionar arreglos florales y centros de mesa.
Poda: no es necesaria, es recomendable en primavera hacer una poda de limpieza, eliminando las ramas dañadas e indeseadas.
Reproducción: se reproduce por semillas en otoño o en primavera, también por esquejes semimaduros obtenidos en verano.
Variedades: P. tobira «Variegado«, P. crassifolium, P. eugenioides, P. heterophyllum, P. napaulense, P. phillyraeoides, P. tenuifolium, P. undulatum.