Los jardines de Santa Clotilde mantienen a lo largo de su historia una esencia muy definida de los ideales novecentistas que dominaban la cultura catalana del momento. Si bien estos jardines se insertaron en la tradición paisajista del modelo de los jardines del Renacimiento, fueron concebidos y ejecutados desde un principio con un estilo propio que los convierte en preludio del paisajismo mediterráneo. Los Jardines de Santa Clotilde representan los inicios de este modelo paisajístico.
Archivos de Categoría: Jardines de España
La Casa de Pilatos es un palacio andaluz construído durante los siglos XV y XVI, el cuál ha sido transformado sucesivamente durante el período mencionado. De estilo renacentista, con una clara influencia mudéjar e influencias góticas de finales de la Edad Media.
La Casa de Pilato está declarada como Patrimonio Nacional desde 1931.
Los Jardines del Teatre del Grec -del teatro griego, en catalán- se caracterizan por tener un anfiteatro al estilo griego, valga la redundancia, donde cada temporada de verano se celebran diversos espectáculos, conocidos como los Festivales del Grec. Los jardines están organizados en sucesivas terrazas de diferentes niveles.
La capital española es una de las ciudades más verdes de Europa y del mundo. Cuenta con 70 m2 de espacios verdes por habitante contra 20 m2 promedio al resto de Europa. Después de Pekín, es la segunda ciudad del mundo con mayor arbolado urbano, teniendo plantados alrededor de unos 300.000 ejemplares.
El jardín tropical o invernadero de la estación de Atocha en Madrid, es un lugar único, ya que no es frecuente encontrarnos con un espacio verde de semejantes características dentro de una estación de tren. Con un estilo decimonónico, su fachada está considerada una obra de arte de la arquitectura ferroviaria del mencionado estilo.
Puerto de la Cruz es una ciudad y municipio español correspondiente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El primer destino turístico español para los europeos, siendo su favorable climatología y la botánica sus principales motivos de interés.
El Parque del Laberinto de Horta pertenecía a Joan Desvalls -sexto marqués de Llupià- cuando en el año 1794 encargó el diseño del jardín, al arquitecto italiano Domenico Bagutti; inspirado y motivado por la literatura amorosa contemporánea, que giraba con frecuencia en torno a los motivos del laberinto del amor. En 1971 fue adquirido por el Ayuntamiento de Barcelona y en1994 fue declarado museo-jardín.
El Parque de la Ciutadela, fue el primer parque público de la ciudad de Barcelona. Construído en la segunda mitad del siglos XIX, a imagen y semejanza al Parque de Luxemburgo en París, fue durante muchos años el único parque de la ciudad. Proyectado en el año 1872 por el maestro de obras Josep Fontserè, bajo el lema: “los jardines están en la ciudad, lo mismo que los pulmones en el cuerpo humano”.
El Park Güell es una de las obras más reconocidas de Antonio Gaudí y junto con su obra magna, la Sagrada Familia, son los lugares más visitados de la ciudad de Barcelona. Este peculiar parque, parece transportarnos a un cuento de hadas. El Parc Güell ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el año 1984.
Los Jardines Botánicos generalmente -salvo algunas excepciones, que se encuentran deteriorados y/o muy mal mantenidos- son los mejores lugares para aprender sobre las plantas.
El Cactus D’Algar, es un jardín con una interesante colección de cactus y crasas, ubicado en Callosa d’en Sarrià, un municipio de la comunidad valenciana en la provincia de Alicante, en España. Es uno de los pocos jardines dedicados a este valioso y ornamental grupo de plantas, posee una infraestructura muy cómoda al visitante, como para poder pasar un tiempo agradable, admirando el paraje natural por el cual se encuentra rodeado.
La excelencia paisajista de El Capricho se manifiesta en 3 tipos de jardines clásicos: el parterre o jardín francés, el paisajista inglés y el giardino segreto, típico del jardín italiano, que tiene su origen en los jardines medievales, en torno al amor. El agua es un elemento presente a lo largo de todo el paseo.
Aquí les dejamos para que puedan disfrutar de un videito amateur que hemos realizado para compartir con los amantes del arte de la jardinería, en esta ocasión, el «Parque del Buen Retiro», un verdadero paraíso en pleno corazón de Madrid.
Los tres jardines estan diseñados por el mismo Joaquín Sorolla en el año 1910, en diferentes niveles, separados por escalones, de estilo andaluz con influencias renacentistas italianas.
Los jardines del Alcázar de los Reyes Católicos en Córdoba, tienen un conjunto de patios de estilo mudéjar, por el cual se accede a un espléndido espacio ajardinado, que constituye uno de sus principales atractivos. La antigua huerta, ha dejado lugar a los maravillosos jardines. Este está conformado por una serie de terrazas y jardines con estanques y albercas .
- 1
- 2