Las plantines o plantas de temporada, bienales-bianuales, pertenecen al grupo de plantas de las Herbáceas que pueden ser, según su ciclo de vida anuales o bianuales.
Archivos de Categoría: Herbáceas
Un jardín junto al mar Cycas, Cordyline y Tagetes Este post es la continuación de jardines junto al mar dónde les contamos las consideraciones y los puntos a tener en cuenta a la hora de planificar un jardín o un balcón en una cuidad costera. A continuación les detallamos por grupo, en este caso […]
Farfugium japonicum sinónimo de Ligularia tussilaginea, la boina de vasco o capa de la reina Familia: Asteráceas-Compuestas. Género: Farfugium, género de plantas perennes que se cultivan por sus hojas y sus flores parecidas a las margaritas. Especie: Angiosperma, plantas que producen flores y frutos con semillas. Origen: nativa de las áreas húmedas de Japón […]
Totoras cultivadas en una cascada Familia: Typháceas. Género: Typha, género de plantas acuáticas marginales o palustres, perennes y caducas, compuesta por 10 especies muy similares. Poseen robustas hojas, fibrosas y lanceoladas que forman densas matas alrededor de espejos de aguas como: estanques, lagunas y arroyos de curso lento. Especie: Angiosperma, plantas con flores y […]
Ravenala madagascariensis, la palma del viajero Familia: Estrelitciáceas. Género: Ravenala, incluye una sola especie y es endémico de Madagascar. Muy característica y utilizada en jardinería por sus llamativas hojas y aspecto, similar a una palmera. Es un género próximo a Strelitzia. Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas. Origen: es una especie endémica de […]
Familia: Aráceas. Género: Zantedeschia. El nombre del Género está dedicado al botánico, médico y profesor italiano Giovanni Zantedeschi (1773-1846). El nombre aethiopica, no está relacionado directamente a Etiopía, de donde es oriunda, en épocas clásicas, significaba sur del mundo conocido, es decir, sur de Egipto y Libia. Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con […]
Parterres con Petunias rojas y ejemplar destacado en arte topiario Las plantines o plantas de temporada, pertenecen al grupo de plantas de las Herbáceas que pueden ser, según su ciclo de vida anuales o bianuales. Cumplen una función muy importante en el jardín ya que con su cultivo, nos ofrecerán, ya sea en un […]
Dahlia Franz Kafka Pompón, detalle de flor Las herbáceas bulbosas son plantas con una floración sumamente atractiva y en algunos casos hasta imponente. Poseen floraciones estacionales, según cada variedad florecen en diferentes estaciones del año. Por este motivo, generalmente se las suele clasificar, según su período de floración: Bulbos que florecen en el Verano:se […]
Zephyranthes candida sinónimo de Argyropsis candida, azucenita del río o lirio de agua Familia: Amarilidáceas. Especie: Angiosperma, plantas que producen flores y frutos con semillas. Género: el género Zephyranthes, conocidos como lirios de lluvia, está compuesto alrededor de unas 70 especies de plantas bulbosas que dan flores solitarias, erguidas similares a las del azafrán […]
Parterre de Tulipa «Escape» Épocas de floración de las plantas bulbosas: En verano: Agapanthus africanus, Amaryllis belladona, Begonia por tuberhybrida, Canna indica, Crinum, Crocosmia, Cyclamen persicum, Dalia sp., Gladiolus sp., Hippeastrum vittatum, Gloximia speciosa, Hemerocallis sp., Liatris spicata, Lilium candidum, Liriope muscari, Polianthes tuberosa, Ornithogalum umbellatum, Tritileia laxa. La época de plantación es durante la primavera y florecerán desde […]
Los Crinum son herbáceas sumamente vistosas y muy ornamentales. Poco conocidas y cultivadas en los jardines por falta de conocimiento. Una de las características de los Crinum es que tienen la capacidad de florecer a la sombra.
La Primula obconica es ideal para formar macizos florales en ubicación a media sombra y sombra ligera. Apta para cultivar tanto en jardín como en jardineras en el exterior, a reparo del sol fuerte, y en interiores luminosos.
[v_icon color=»#444444″ size=»15px» target=»_blank» name=»moon-camera-2″] macizo de plantas de temporada, Pensamientos, en los jardines del Templo de Debod-Madrid Las plantas perennes que se cultivan como anuales o bianuales como el caso de la Digitalis purpurea, son aquellas plantas que debido a su desmejoramiento luego de una o dos temporadas de crecimiento y desarrollo […]
Las Alegrías de la casa o del hogar, son plantas perennes que generalmente en jardinería se cultivan como anuales. Producen una continua y constante floración desde la primavera hasta el otoño en una amplia gama de colores. Su exposición ideal es la media sombra.
El Chlorophytum comosum conocido popularmente como lazo de amor, cinta o malamadre (porque tira a sus hijos) es una planta herbácea perenne, nativa de Sudáfrica. Es una planta muy adaptable, de muy fácil cultivo y escaso mantenimiento.