Antethum graveolens más conocido como el Eneldo es una hierba aromática, anual, culinaria (muy perfumada y ampliamente utilizada en cocina francesa por su delicado aroma) y medicinal. Se utilizan tanto las hojas como las semillas.
Archivos de Categoría: Aromáticas
Lavandula x allardii es un cruce entre Lavandula latifolia y Lavandula dentada. Las lavandas son conocidas popularmente como Espliegos de jardín. Son pequeños arbustos aromáticos y perennes nativos de la región mediterránea, donde se los encuentra de forma natural hasta Oriente Próximo e India. Todas las Lavandas son ideales para la formación de setos bajos, macizos y arriates florales. Aptas para cultivar en macetas y jardineras. Ideal para jardines rocosos
El Pelargonium odoratissimum, más conocido como Geranio de olor o Malva rosa, es una planta perennes semi-arbustiva. Sus hojas desprenden un fuerte y dulce aroma a manzana, siendo está característica uno de los principales motivos de cultivo.
Thymus vulgaris – Tomillo, florecido en primavera El Thymus vulgaris más conocido como el tomillo es un arbusto muy rústico, perenne, de pequeño porte (con una magnitud entre 10 y 30 cm. máximo de altura). Leñoso, muy ramificado, con tallos sarmentosos y nudosos, si no se lo controla tiende a tener un crecimiento desordenado […]
La salvia officinalis es un pequeño arbusto aromático y medicinal que llega hasta los 75 cm. de altura aproximadamente. De tallo cuadrangular, erguido, ramificado, recubierto por pelos cortos y de color blanquecino. Pertenece a la familia de las Labiadas o Lamiáceas. Nativa de la cuenca mediterránea, donde crece de manera silvestre, hasta los 800 metros de altitud.
La Lavandula lanata conocida en su tierra como Alhucema de Andalucía, es una planta de altura de las zonas montañosas frías y pedregosas del sur de Andalucía.
Las Lavandas son pequeños arbustos aromáticos-perennes nativos de la región mediterránea, donde se los encuentra de forma natural hasta Oriente Próximo e India.
Las Plantas o hierbas aromáticas, éstas, son un grupo de plantas de fácil cultivo y poco mantenimiento. No requieren de cuidados específicos. La clave está en saber combinarlas, ya que no todas tienen las mismas necesidades hídricas y lumínicas.
La Satureja hortensis, conocida como la Ajedrea, es una planta aromática y medicinal. Es un pequeño arbusto, perenne, con tallos leñosos desde la base, erectos y ascendentes. Es cultivado desde la Antigüedad por sus propiedades.
El Coriandrum sativum, más conocido como el cilantro o perejil chino-árabe, es una planta herbácea anual. Es una planta aromática muy utilizada en la cocina, en una gran diversidad de culturas, por su singular y riquísimo aroma. Infaltable en el famoso guacamole como en el ceviche peruano.
La Lavandula stoechas conocida popularmente como Cantueso o Tomillo borriquero es una variedad más de los aromáticos arbustos de las Lavandas. Esta se diferencia del resto principalmente por sus características brácteas moradas que coronan la inflorescencia.
El Rosmarinus officinalis “Prostratus” es la variedad del romero que tiene un hábito de crecimiento tapizante o rastrero. A diferencia del Rosmarinus officinalis, el romero común, que crece erguido, este crece desparramado, tendiendo a caer.
Si bien las hierbas aromáticas no suelen tener plagas típicas, ni ser susceptibles a estas; en caso de padecerlas y aplicar fitoterápicos, es altamente recomendable dejar que pase el período de carencia, es el tiempo desde la última aplicación hasta el momento de consumo. Válido para hortalizas y árboles frutales.
El perejil, Petroselinum crispum, es una planta bianual, crece, se desarrolla y cumple su ciclo de vida en dos temporadas; con desarrollo en forma de mata. Utilizado desde hace siglos, en la Edad Media, lo cultivaban por sus propiedades y virtudes medicinales. Existen dos formas el perejil de hoja plana y el rizado o crespo.
El Orégano es una de las hierbas más utilizadas en la cocina mediterránea y se destaca especialmente en la cocina italiana, utilizada para condimentar tanto la pizza como la pasta.
Sin dejar de mencionar que el Orégano forma parte de las conocidas hierbas provenzales, junto con la mezcla de otras hierbas mediterráneas como la Albahaca, Romero, Tomillo y Lavanda. Se puede utilizar fresco o seco, teniendo en cuenta que contrariamente a otras hierbas, es más aromático en su versión seca que fresca.