Archivos de Categoría: Flora de América Central

Cuidados básicos del Anturio, una planta en flor todo el año

Anturium floración continua todo el año

El Anturio es una planta de aspecto muy elegante, sumamente llamativa y ornamental por sus atractivas flores que incluso pueden llegar a parecer artificiales. Ideal para cultivar en interiores en zonas con clima frío o en jardines y/o exteriores en zonas tropicales y subtropicales en ubicaciones con buena luz pero sin sol directo. 

Philodendron scandens, el Filodendro trepador o colgante

Philodendron scandens-Araceas

El Philodendron scandens también sinónimo de Philodendron oxycardium y más conocido popularmente como Fioldendro trepador o colgante, es una planta nativa de las regiones tropicales de América y las Antillas. Es una planta trepadora, de rápido crecimiento, con unas características hojas acorazonadas que pueden subir por una columna o bien utilizarse como planta colgante. 

Solandra maxima, Trompetero gigante, Copa de oro o dorada

Solandra maxima-Trompetero gigante

La Solandra máxima más conocida con el popular nombre de Trompetero gigante o Copa de oro recibe su nombre científico en honor al botánico sueco Daniel Carlsson Solander (1736-1782) discípulo de Linneo. Se cultiva en jardinería por sus fragantes y grandes flores atrompetadas. 

Syngonium podophyllum – Nephthytis triphylla, el Singonium

El Syngonium podophyllum sinónimo de Nephthytis triphylla de jardín popularmente conocido como planta cabeza de flecha o Singonio. Es una planta nativa de la América tropical. En su hábitat es una planta trepadora que crece sobre los árboles. En climas fríos o con heladas se la cultiva como planta de interior en macetas o cestas colgantes. Se puede cultivar en tierra evitando el sol directo

Las Dahlias – Dalias, clasificación clasificación por grupo y tipo de flor

Dahlia Nescio Pompon, detalle de flor, en verano

Las Dalias son un género de plantas perennes y tuberosas, que se caracterizan por poseer una doble floración, en verano y en otoño. Comprende unas 30 especies oriundas de México y América Central. Pertenecen a la familia botánica de las Asteráceas-Compuestas.

Monstera deliciosa, la costilla de Adán, Cerimán o Piñanona

Monstera deliciosa detalle de hoja

La Monstera deliciosa conocida popularmente como la costilla de Adán es una planta perenne y trepadora, ampliamente cultivada, por su gran adaptación a diferentes situaciones.

Tradescantia zebrina o péndula, Oreja de tigre, Panameña

Tradescantia zebrina-Tradescancia

La Tradescantia zebrina sinónimo de Tradescantia péndula es una planta perenne de hábito rastrero en forma de mata. Es ampliamente utilizada como planta tapizante o cobertora aunque también puede ser utilizada en cestas colgantes. Rústica, de fácil mantenimiento y muy pocos cuidados, solo requiere de una poda de mantenimiento para mantener el crecimiento desordenado. Es recomendable cultivarla junto a otras plantas combinando contrastes de colores de diferentes follajes.

Beloperone guttata, Planta langostino o camarón

Beloperone guttata

Beloperone guttata más conocida como planta camarón, es de muy fácil cultivo y muchas satisfacciones ya que está en flor la mayor parte del año.

Marantha leuconeura «Kerchoviana»

Marantha leuconera Kerchoviana

La Marantha leuconera «Kerchoviana» se cultivan por sus características y atractivas hojas, que son conocidas por su costumbre de «dormir» de noche. Las hojas se disponen en una posición erguida por la noche y horizontal de día. Requieren de un alto grado de humedad constante y una ubicación al reparo del viento.

Spathiphyllum o Espatifilio, una excelente planta de interior

Spathiphyllum en maceta

El Spathiphyllum wallisii, más conocido como Espatifilio, es una planta herbácea perenne ideal para cultivar en interiores luminosos. Sus flores dispuestas en espata y espádice permanecen bastantes días en la planta. Requiere de una humedad ambiental relativamente alta.

Echeveria sp

Echeveria en flor

La Echeveria es una planta crasa o suculenta, perenne, en forma de roseta. Nativa de América, especialmente de México. Se cultiva por sus ornamental forma de rosa, llamada también la rosa verde. Produce pequeñas flores de color rosa en varas colgantes. Es sensible a las heladas.

Orquídea – Cattleya trianae, la flor nacional de Colombia

Orquídea Cattleya del grupo unifoliadas con 3 sepalos 2 petalos y un labelo central rizado

La Cattleya trianae es una orquídea de hábito epífito, desde 1936, fue seleccionada por la Academia de Historia de Colombia, como el emblema floral del país. Nativa de Colombia, de los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca. Otro símbolo nacional es la Palma de Quindó-Ceroxilus quindinense, el árbol nacional de Colombia.

Las Dahlias – Dalias, características generales de cultivo

Género de plantas perennes y tuberosas, que se caracterizan por poseer una doble floración, en verano y otoño. Comprende unas 30 especies oriundas de México y América Central. Pertenecen a la familia botánica de las Asteráceas-Compuestas. Se clasifican en 10 diferentes grupos según el tamaño y el tipo de flores. Existen variedades enanas, que se utilizan para ser plantadas en masa.

Yucca elephantipes, Pie de elefante, Izote, Yuca gigante

jardines junto al mar, Agave americana, Bougainvillea y Yuca

La Yuca o más conocida como Izote -flor nacional de El Salvador- es un arbusto de porte erguido, que se ramifica desde la base. Apta para el cultivo tanto en interiores como en exteriores. Posee una forma arquitectónica que junto con sus flores son su valor ornametal. Ideal para jardines de bajo mantenimiento y xerófilos. Está adaptada para el cultivo en jardines junto al mar; tolerando la 1º línea.