Archivos de Categoría: Jardines

Los jardines de Santa Clotilde en Lloret de Mar

Escalera de las sirenas en los Jardines de Santa Clotilde en Lloret del Mar

Los jardines de Santa Clotilde mantienen a lo largo de su historia una esencia muy definida de los ideales novecentistas que dominaban la cultura catalana del momento. Si bien estos jardines se insertaron en la tradición paisajista del modelo de los jardines del Renacimiento, fueron concebidos y ejecutados desde un principio con un estilo propio que los convierte en preludio del paisajismo mediterráneo. Los Jardines de Santa Clotilde representan los inicios de este modelo paisajístico. 

Jardines orientales, los jardines japoneses

Puente curvo y farol junto al lago rodeado de Azaleas en plena floración

Tipología de los jardines japoneses. Jardín de Paseo. Este jardín evoluciona a partir de las piedras de la casa de té, para terminar en un jardín en movimiento. Sugiere un paisaje en que el espectador está en movimiento, diferente a jardines estáticos, contemplativos. Dentro del Jardín del Paseo se encuentran el Jardín palaciego y el Jardín de recreo:

Las plantas del Antiguo Egipto

Nelumbo nucifera-Loto de la India-Rosa del Nilo. Foto: WIkipedia

Los antiguos egipcios, tenían jardines geométricos, rectilíneos y cerrados. Eran jardines, básicamente, utilitarios, donde cultivaban plantas para autoabastecerse: hortalizas, aromáticas, medicinales y árboles frutales. Conocidos como jardines patio o jardines huerto.

Villa Ocampo casa museo, el hogar de Victoria Ocampo

Villa Ocampo, la casa de Victoria Ocampo en San Isidro

Actualmente Villa Ocampo funciona como una casa museo, donde además se realizan diversas actividades culturales y conciertos. La entrada es arancelada. Está abierta al público y se realizan visitas guiadas

El jardín de Majorelle en Marrakech

Entrada al antiguo taller del artista rodeado de diversos Cactus grupo de plantas por el cual poseia un peculiar interes

El jardín de Majorelle, es un exótico y exuberante jardín botánico en la mágica ciudad de Marrakech. Diseñado por Jacques Majorelle y reformado por el diseñador francés, Yves Saint Laurent, donde se respira una rica combinación de arte, diseño y naturaleza.

El jardín japonés de Buenos Aires

Torii, puentes zigzag y curvo junto al lago del jardin japones de Buenos Aires

El jardín japonés de Buenos Aires-Argentina, está considerado uno de los mejores jardines japoneses conservados en Occidente.

Las plantas más emblemáticas del Antiguo Egipto

Trabajaban la tierra con arados de madera, tirado por bueyes

Los antiguos egipcios, tenían jardines geométricos, rectilíneos y cerrados. Eran jardines, básicamente, utilitarios, donde cultivaban plantas para autoabastecerse: hortalizas, aromáticas, medicinales y árboles frutales. Conocidos como jardines patio o jardines huerto.

La Casa de Pilatos, un palacio sevillano de los s. XV-XVI

Patio principal del s XVI en la Casa de Pilatos con la escultura de la diosa griega-romana, de la guerra y la sabiduría, Atenea-Minerva

La Casa de Pilatos es un palacio andaluz construído durante los siglos XV y XVI, el cuál ha sido transformado sucesivamente durante el período mencionado. De estilo renacentista, con una clara influencia mudéjar e influencias góticas de finales de la Edad Media.
La Casa de Pilato está declarada como Patrimonio Nacional desde 1931.

Villa d’Este, una obra maestra de los jardines italianos

La fuente del Organo con una cascada naturalista con juegos de agua y estanques

La Villa d’Este es la más importante de las villas de su época en lo que se refiere al manejo del agua.
De estilo manierista, es una de las Villas junto con sus jardines, más representativas de éste estilo artístico, que predominó en Italia desde el Alto Renacimiento hasta comienzos del Barroco. Ubicada en las afueras de Roma, en la histórica ciudad de Tívoli.

Jardines del Teatre Grec

el anfiteatro del Jardin del Teatre Grec construido sobre una antigua pedrera

Los Jardines del Teatre del Grec -del teatro griego, en catalán- se caracterizan por tener un anfiteatro al estilo griego, valga la redundancia, donde cada temporada de verano se celebran diversos espectáculos, conocidos como los Festivales del Grec. Los jardines están organizados en sucesivas terrazas de diferentes niveles.

Capability Brown, padre de la jardinería paisajista inglesa

Bowood House Foto Wikipedia Autor: Salisbury, England

Lancelot Capability Brown, paisajista y arquitecto británico, recordado como el mejor jardinero inglés. Su influencia fue tal que las contribuciones a la jardinería inglesa por parte de sus predecesores (Charles Bridgeman, William Kent) a menudo son pasadas por alto.

Jardines Manieristas

Las cien fuentes representa el antiguo curso de los rios tibertinos

Los jardines del período manierista, se dan en un período intermedio entre el renacimiento y el barroco, marcando las nuevas tendencias de lo que van a ser en un futuro los jardines barrocos.
Buscaban generar efectos sorpresivos e inesperados. Entre los jardines italianos, más representativos del manierismo están la Villa d’Este, el jardín de Boboli, la Villa Gamberaia, la Villa Lante y la Villa Bomarzo.

Parques y Jardines en Madrid

El Palacio De Cristal En El Parque Del Buen Retiro, Madrid Copia

La capital española es una de las ciudades más verdes de Europa y del mundo. Cuenta con 70 m2 de espacios verdes por habitante contra 20 m2 promedio al resto de Europa. Después de Pekín, es la segunda ciudad del mundo con mayor arbolado urbano, teniendo plantados alrededor de unos 300.000 ejemplares.

Jardines Farnesianos, en el Monte Palatino, foro romano

Horti Farnesiani Jardines Farnesianos Farnese Gardens En El Monte Palatino, Foro Romano

Los Jardines Farnesianos, creados en el año 1525 en la parte norte del Monte Palatino -en el foro romano, Italia- por encargo de Alessandro Farnese. En este año el Cardenal Farnese adquirió el terreno y el palacio en ruinas, que había pertenecido al emperador Tiberio (42 a.C.-37), convirtiéndolo en su residencia de verano.