Archivos de Etiquetas: árboles frutales

Me compré un limonero, dónde plantarlo y qué cuidados debo tener

Citrus Limon, Limonero Lleno De Frutas En Invierno

He comprado un limonero ya tiene 2 frutos. En su rótulo dice porta injerto Poncirus Trifoliata y variedad Genova. Mi pregunta dónde es recomendable plantarlo y qué cuidados debo tener. Soy del norte de la Patagonia argentina y los inviernos son muy fríos. Espero ansiosa su respuesta.

Me gustaría tener una uva o un jazmín perfumado perenne

Jasminum polyanthum produce una abundante y fragante floración a finales del invierno y comienzos de la primavera

Tengo una terraza en Villa Crespo y preparé una estructura para una trepadora. Me gustaría tener una uva chinche o un jazmín perfumado más o menos perenne.También tengo un sitio para un árbol frutal. Quizás el que llaman limón 4 estaciones.

Árboles frutales para pequeños jardines

Naranjos, Citrus Sinensis Podados Con Frutos En La Planta

Este post es la continuación de Árboles ornamentales para pequeños jardines. En dónde realizamos una lista con árboles, que destacan por su floración, follaje o frutos, aptos para cultivar tanto en macetas como en tierra en jardines de pequeña superficie.

Prunus domestica, el Ciruelo

Prunus domestica "Golden Japan" Rosaceas

El Prunus domestica, es nativo de la región del Cáucaso, Turquía y Persia -actual Irán- aunque está considerado como una especie europea, el ciruelo europeo. Existen muchas variedades en el mercado: americanas, japonesas y europeas; se cultivan en cada zona en función del clima y posibilidades.

Prunus dulcis, el Almendro

Prunus dulcis Almendro de flores blancas con un lorito alimentandose de ellas

El Prunus dulcis -conocido como Almendro- se utiliza como árbol ornamental, por su pronta floración es sus ramas desnudas, antes que broten las hojas. Se lo ha cultivado desde la Antiguedad por sus valorados frutos y su espectacular floración. Su principal valor, reside en su semilla “la almendra”, éstas pueden ser amargas o dulces.

La planta del Café, Coffea arabica-Cafeto

Coffea Arabica. Foto Wikipedia

La planta del café -corresponde al nombre científico de Coffea arabica- es un arbusto perenne de 1º magnitud o pequeño arbolito, ya que en estado silvestre puede alcanzar los 12 metros de altura. Nativo de los bosques pluviales de Etiopía de donde fue importada a Arabia. El Cafeto arábigo es la principal especie para el cultivo del café, obtenida a partir de semillas tostadas, y la de mayor antigüedad en la agricultura.

Ficus carica, la higuera, el higo o breva

Higuera Con Fruto En La Planta, Verano. Copia

El Ficus carica, conocido popularmente como la Higuera o Brevera, es un árbol frutal de pequeño porte, aunque con un gran diámetro. Nativo de Turquía y Asia occidental, se cultiva desde la antigüedad. Actualmente crece espontáneamente en la costa mediterránea y en la costa central de Perú.

Árboles frutales – Pyrus communis, el Peral común

Pyrus communis, el árbol de la pera

El Pyrus communis, más conocido como Peral, es un árbol frutal nativos de las zonas frías del hemisferio norte; encontrándose de forma silvestre. Si bien el cultivo del Peral se halla en todos los continentes, es el europeo donde más se lo cultiva. Los principales países productores de peras son China, Italia, Estados Unidos, España, Alemania y Argentina.

Prunus avium, el Cerezo común

Prunus avium-Cerezo "Guindo" florecido a comienzos de primavera

El Prunus avium, más conocido como Cerezo común o Cerezo «Guindo» es la principal progenitora de los cerezos cultivados. Su nombre Prunus avium, significa ciruelo de pájaros, debido a la cantidad de aves que comen sus frutos. Florecen a comienzos de la primavera y son muy resistentes a las heladas.

Averrhoa carambola-Carambolo

Averrhoa Carambolo Carambola, En Planta Con Frutos.

La Averrhoa carambola, popularmente conocido como el Carambolo, es un fruto de los países tropicales y subtropicales. Pertenece a la familia de las Oxidáceas. Su fruto es muy rico en vitaminas, fósforo y potasio. Los principales países productores son Thailandia, Sri Lanka, India y Brasil.

Citrus maxima, el árbol del pomelo

Citrus Maxima Pomelo Detalle Follaje

Citrus maxima, pertenece a la familia de las Rutáceas y al género Citrus. Árbol frutal que puede alcanzar los 15 metros de altura, de hoja perenne de color verde oscuro, tronco retorcido y ramas de crecimiento irregular.

Eriobotrya japonica, Níspero del Japón o japonés

Nispero en primavera con el fruto en la planta

El Eriobotrya japonica, comunmente conocido como Níspero japonés o Níspero del Japón, es un pequeño árbol que puede alcanzar como máximo los 8 metros de altura. Pertenece a la familia de las Rosáceas y a la subfamilia de las Maloideaes, subfamilia de las manzanas y peras. Se diferencia del resto de los frutales por florecer en otoño.

Citrus reticulata, el Mandarino

Citrus Reticulata, El Mandarino, Con Fruto

El Citrus reticulata, conocido como el Mandarino, es un pequeño arbolito que tiene entre 3 y 6 metros de altura. Pertenece a la familia de las Rutáceas y al género de Citrus. Existen diferentes grupos de variedades de mandarinas: Citrus unshiu, Citrus deliciosa, Citrus nobilis.

Cydonia oblonga, Membrillero gigante de Wranja

Cydonia oblonga Membrillero gigante de Wranja en otoño

El Cydonia oblonga, conocido comunmente como Membrillero, era ya cultivado en la Antiguedad, existen registros donde se conoce de su cultivo en la mítica ciudad de Babilonia, hace 4000 a.C., también fue ampliamente cultivado en Grecia, de donde radica su nombre Cydonia aludiendo a Cydon ciudad en Creta y oblonga por la forma de su fruto.

Citrus aurantifolia, el árbol del fruto de la lima

Citrus Aurantifolia Limero

El árbol de la lima es nativo del sudeste asiático (Birmania, Malasia, Indonesia). Fue introducido en Europa y Medio Oriente en épocas de las Cruzadas. Los árabes, amantes de este fruto y sus escencias, lo cultivaron por todo el sur y la costa de levante de la Península Ibérica, siendo actualmente la región de Málaga, donde más se cultiva.
Su principal valor es el comercial, su fruto está considerado como un fruto exótico. Se puede cultivar en contenedores, balcones, patios y terrazas.