Ravenala madagascariensis, la palma del viajero Familia: Estrelitciáceas. Género: Ravenala, incluye una sola especie y es endémico de Madagascar. Muy característica y utilizada en jardinería por sus llamativas hojas y aspecto, similar a una palmera. Es un género próximo a Strelitzia. Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas. Origen: es una especie endémica de […]
Archivos de Categoría: Especies Singulares
Familia: Aráceas. Género: Zantedeschia. El nombre del Género está dedicado al botánico, médico y profesor italiano Giovanni Zantedeschi (1773-1846). El nombre aethiopica, no está relacionado directamente a Etiopía, de donde es oriunda, en épocas clásicas, significaba sur del mundo conocido, es decir, sur de Egipto y Libia. Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con […]
Familia: Marantáceas. Género: Maranta, género de aproximadamente 32 especies perennifolias, rizomatosas originarias de los bosques tropicales de América Central y del Sur. Se utilizan por sus características y atractivas hojas, que son conocidas por su costumbre de «dormir» de noche. Las hojas se disponen en una posición erguida por la noche y horizontal de día. […]
Melocactus azureus en el jardín de cactus de César Manrique en Lanzarote-Islas Canarias. Familia: Cactáceas. Género: Melocactus, género compuesto por alrededor de unas 30 especies. Se caracterizan por ser esféricos, acostillados, no ramificados y por lo general no superan el metro de altura. Los tallos producen coronas lanudas. Todas las especies tienen en la parte […]
Cycas en el antic Jardí Botànic de Barcelona El género de las Cycas pertenecen al orden de las Cícadas y a la familia botánica de las Cicáceas o Cicadáceas. Género geológicamente antiguo, comprende alrededor de unas 60 especies de Australia, sudeste de Asia, Madagascar, África oriental, de islas intermedias y del Pacífico. Considerados auténticos fósiles […]
En sí las Orquídeas no son plantas que requieran demasiado mantenimiento, ni tan poco mucho cuidado. A continuación te contamos las necesidades básicas para las Orquídeas como temperatura, exposición solar, riego, etc.
Las Tillandsias, es un género botánico correspondiente a la familia de las Bromeliáceas. Son los conocidos claveles o flores del aire. Tienen la mala fama, por falta de conocimiento, que secan los árboles. Hay que decir que no son plantas parasitarias, viven en cualquier tipo de tronco seco o hasta incluso en cables eléctricos.
Las Bromeliáceas se cultivan por sus hermosas y exóticas flores. Son plantas altamente ornamentales tanto por su floración como por su follaje y su característica distintiva y única de los depósitos de acumulación de agua central que poseen “vaso”.
La Ligularia tussilaginea «aureomaculata» sinónimo de Farfugium japonicum, conocida con el nombre vulgar de boina vasca, es una planta perenne nativa de Japón.
Su principal interés de cultivo son sus atractivas y decorativas hojas en forma de riñón o de boina y sus llamativas manchas amarillas.
Es una especie de media sombra a sombra, e idónea para utilizar como cobertora, tapizante o cubresuelo.
Crece muy bien debajo de los árboles y florece en el otoño.
La Dionaea muscipula conocida como la Atrapamoscas es una planta pequeña, perenne e insectívora -también denominada vulgarmente como carnívora- en forma de roseta.
Nativa del sudeste de Estados Unidos, en su lugar de origen crece en ciénagas musgosas.
Una especie muy interesante para tener en cuenta, como una planta exótica y poco difundida, ya que no es muy habitual verla. Es apta para plantar tanto en macetas (en interiores, jardines de inverno e invernaderos) como en tierra -en exteriores- en jardines libres de heladas.
La flor del azafrán -nombre científico Crocus sativus- conocida también como la rosa del azafrán, es una pequeña planta bulbosa con floración otoñal.
Con referencias bibliográficas que datan del 2300 a.C., ha tenido un sinfín de usos; desde la gastronomía, medicina, como tinte para para la ropa en Roma como para los sarcófagos en antiguo Egipto.
El Echium candicans sinónimo fastuosum, conocido también con el nombre vulgar de Orgullo de Madeira o Plumero azul; es un arbusto de madera blanda, aunque algunos autores lo clasifican dentro del grupo de las herbáceas. Nativo de Madeira-Portugal
La Fritillaria imperialis, conocida como Corona imperial, es una herbácea bulbosa, de floración primaveral. Alcanza una altura de 1,5 m.
Es nativa de Turquía, Irán, Pakistán y la región del Himalaya. Se cultiva por su majestuoso porte y sus interesantes y exóticas flores.
Los Hyacinthus o Jacintos son cultivados especialmente por sus atractivas flores y el perfume dulce y penetrante que desprenden. Son bulbos de floración primaveral. Holanda es el principal país productor de sus bulbos. La mayoría de los híbridos derivan del Hyacinthus orientalis.
La Nepentes conocida también como planta jarro u hojas de ánfora, es una especie perenne carnívora o insectívora. Estas plantas se caracterizan por poseer hojas adaptadas para poder atrapar y digerir los insectos.
Son de fácil cultivo e ideales para cultivar en invernaderos.