Totoras cultivadas en una cascada Familia: Typháceas. Género: Typha, género de plantas acuáticas marginales o palustres, perennes y caducas, compuesta por 10 especies muy similares. Poseen robustas hojas, fibrosas y lanceoladas que forman densas matas alrededor de espejos de aguas como: estanques, lagunas y arroyos de curso lento. Especie: Angiosperma, plantas con flores y […]
Archivos de Categoría: Acuáticas
Equisetum-cola de caballo La consulta de Elvi… Hola, me sirvió tu articulo sobre Euryops pectinatus. Tengo uno en mi jardin q recien empieza a florecer. Muchas Gracias. Una pregunta: compré hace un mes un Equisetum (cola de caballo) de 15 varas aprox y lo trasplanté en 3 macetas de cemento tipo prisma de 15 […]
La Eicchornia crassipes, más conocida como Camalote o Jacinto de agua común, es una planta acuática, dispuesta en forma de roseta. Posee tallos flotantes que están llenos de aire y le permiten flotar sobre el agua sin anclar las raíces en el fondo.
Es nativa de los cursos de aguas dulces y tranquilas de América del Sur, principalmente en la cuenca de los ríos Amazonas y del Plata.
Es recomendable limitar su cultivarlo en espejos de agua que se puedan controlar, debido a su rápido desarrollo y poder de expansión
La Nymphaea caerulea o mejor conocida como el Loto egipcio-Nenúfar azul, nativa del este de África, su hábitat de orígen se cree ha sido las orillas del río Nilo. Actualmente está ampliamente distribuída por todo el continente africano, así como en la India y Tailandia. El Loto azul, apareció por 1º vez representado en la V dinastía de los faraones egipcios.
Las Nymphaeas más conocidos como Lirios de agua o Nenúfares, se dividen en dos grandes grupos; las Nymphaeas perennes y las Nymphaeas tropicales. Hoy en día se encuentran naturalizadas en todos los continentes. Su nombre deriva del latín, en alución a las ninfas griegas, las divinidades que tenían predilección por las aguas.
El Nelumbo lutea, es una planta acuática que se caracteriza por sus hermosas, perfumadas y atractivas flores emergentes del agua. Sus hojas se disponen sobre los tallos de aproximadamente 50 cm. de longitud. Los Nelumbos son amantes de aguas tranquilas, pudiéndoselas cultivar tanto a orillas de cursos de agua como en las profundidades.
Las Plantas Acuáticas son todas cuyas raíces crecen y se desarrollan sumergidas o flotando en el agua. Son plantas de climas tropicales y subtropicales, por lo que la mayoría de las especies son nativas de las regiones templadas de Asia y Sudamérica. Requieren de climas libres de heladas y de fríos intensos.
El Arroz, el cereal más importante del mundo, es una planta acuática. Pertenece a la Familia Botánica de las Poáceas, las Gramíneas. También, dentro de las plantas acuáticas alimenticias podemos encontrar al Berro de agua, correspondiente a la Familia Botánica de las Brasicáceas
El Nelumbo nucifera, es una planta acuática de aguas tranquilas y requiere de una profundidad mínima de unos 50 cm. Es la flor nacional de India y Vietnam. Considerada una planta sagrada en Oriente, sobre todo en India y China. Casi todas las partes de sus plantas son comestibles.
La Zantedeschia aethiopica, más conocida como Cala o Aro de Etiopía, es nativa de África desde Sudáfrica hasta Malawi. Es la flor nacional de Etiopía. Es una herbácea perenne, muy utilizada en los bordes o a orillas de estanques, pantanos y cursos de agua dulce. Es una excelente flor de corte.
La Victoria cruziana, conocida también como Irupé, es nativa de Argentina, Paraguay y Bolivia. Es una especie endémica de la cuenca del río Paraná y Paraguay. Sus hojas son flotantes, circulares, planas, llegan a medir hasta unos 2 metros de diámetro, tienen el borde levantado de unos 20 cm. aprox.
El Cyperus alternifolius o Falso Papiro, es nativo de Madagascar. Pertenece a la familia de las Ciperáceas. Forma densas matas con largos pecíolos que terminan en varios folíolos sobres los que se insertan las flores de escaso valor ornamental.
El Papyrus cyperus, más conocido como Papiro, es una especie palustre nativa de Egipto. En la Antigüedad, era el símbolo con el que se representaba al bajo Egipto mientras que la flor de loto representaba el alto Egipto.
Asimismo, con sus hojas se elaboraban los famosos papiros manuscritos.
Es una planta que requiere de un mínimo de horas de sol, sino sus cabezuelas se quebrarán, estar protegida del viento y es muy sensible a heladas. Se multiplica a traves de rizomas.