La pinocha es un sustrato natural orgánico como la turba, la resaca de río y el estiércol. Esta se obtiene de los montes de pinos, generalmente lo que se comercializa son las acículas de pino trituradas y compostadas.
Archivos de Categoría: Trabajos del Jardín
Los pulgones, junto con la mancha negra y el mildiu, son una de las plagas más frecuentes en las rosas y los rosales. Cuando empiezan a aumentar las temperaturas, a comienzo de la primavera, es el momento crucial para revisar sobre todo los tiernos pimpollos aún cerrados de nuestros rosales.
La turba está formada por restos de vegetación acuática. Existen 2 tipos de turba: rubias y negras. Hay plantas que entre sus necesidades, requieren suelos con PH bajo, para estas especies, se suele agregar turba o en su defecto pinocha.
Vegas Ambiental es una empresa situada en Pontevedra, Provincia de la Comunidad Autónoma de Galicia (España). Desde Vegas ambiental promovemos todo tipo de Servicios relacionados con la Jardinería y Servicios Forestales, para el mantenimiento y saneamiento de los bosques y zonas verdes.
Me mude a una casa en cuyo jardín hay una magnolia púrpura de unos 40 años ya q fue plantada al hacerse la casa. Quería saber si puede podarse ya q creció mucho hacia un lado y temo se quiebren las ramas. Si se puede como debe hacerse? Por otro lado durante todo el verano pierde hojas secas, eso es normal? si no lo es, que debo hacer?
Este post es la continuación de El césped en el jardín. A continuación te contamos paso a paso cuáles son las tareas necesarias para una exitosa realización de una carpeta cespitosa, conocida popularmente como el pasto del jardín. Tareas para la Implantación del Césped: Limpiar el terreno: Eliminar todos los elementos que […]
La aireación en el césped El objetivo de la aireación es recuperar la estructura del suelo compactado. En qué consiste la tarea de la aireación del césped? La tarea de la aireación es muy simple. Consiste en crear o hacer unos pequeños agujeros u orificios de 5 a 20 cm., para que el […]
Las agallas son síntomas producidos por las bacterias que atacan a las plantas. Son tumores que se forman en cualquier órgano de la planta. Impiden la llegada de nutrientes y agua, causando debilitamiento y posibilidad de muerte de la especie afectada. La agalla del collar: Se encuentran en la base de los tallos, en el […]
Azalea simple protagonista indiscutible del jardin a comienzos de la primavera Ha llegado la primavera y el jardín ha comenzado a despertar por lo que demanda mayor atención y mucho trabajo para hacer y planificar. A continuación les dejamos una guía con las principales tareas a realizar y chequear: Aumentar los riegos progresivamente, priorizando […]
Tropaeolum majus- Taco de reina cultivada como planta compañera en el huerto A continuación les detallaremos algunas recetas muy fáciles, sencillas y económicas para realizar en casa, con mucho amor y ganas, considerando que son naturales, requieren de paciencia y tiempo, acompañado de una aplicación integral y homogénea en toda la planta afectada, ya que […]
Parterres con Petunias rojas y ejemplar destacado en arte topiario Las plantines o plantas de temporada, pertenecen al grupo de plantas de las Herbáceas que pueden ser, según su ciclo de vida anuales o bianuales. Cumplen una función muy importante en el jardín ya que con su cultivo, nos ofrecerán, ya sea en […]
Dahlia Franz Kafka Pompón, detalle de flor Las herbáceas bulbosas son plantas con una floración sumamente atractiva y en algunos casos hasta imponente. Poseen floraciones estacionales, según cada variedad florecen en diferentes estaciones del año. Por este motivo, generalmente se las suele clasificar, según su período de floración: Bulbos que florecen en el Verano:se […]
Sulfato de hierro, un fertilizante químico para las plantas El hierro ( Fe ) es un elemento químico y nutritivo esencial, perteneciente a los micronutrientes, que necesitan las plantas para desarrollarse. La ausencia de hierro (Fe) en las plantas se manifiesta con un amarilleo, de las hojas, el cual se lo conoce con el nombre […]
Monstera deliciosa, mancha por quemadura solar Las enfermedades no parasitarias o fisiogénicas son originadas directamente por factores del ambiente, las cuales no presentan signo de enfermedad. Estas enfermedades son de difícil diagnóstico sobre todo en las plantas de interior ya que se pueden combinar una o varios de los factores. Factores mecánicos: cortes, podas […]
No es recomendable ni necesario fertilizar en cualquier época del año ni de manera indiscriminada. Lo más idóneo es aplicar los fertilizantes químicos necesarios, conociendo los requerimientos de fertilidad de nuestras plantas; según la especie, ya sea para activar el follaje, la floración y/o los frutos. Un buen momento es antes que empiece la primavera […]