Los pulgones, junto con la mancha negra y el mildiu, son una de las plagas más frecuentes en las rosas y los rosales. Cuando empiezan a aumentar las temperaturas, a comienzo de la primavera, es el momento crucial para revisar sobre todo los tiernos pimpollos aún cerrados de nuestros rosales.
Archivos de Categoría: Plagas y Enfermedades
Las agallas son síntomas producidos por las bacterias que atacan a las plantas. Son tumores que se forman en cualquier órgano de la planta. Impiden la llegada de nutrientes y agua, causando debilitamiento y posibilidad de muerte de la especie afectada. La agalla del collar: Se encuentran en la base de los tallos, en el […]
Tropaeolum majus- Taco de reina cultivada como planta compañera en el huerto A continuación les detallaremos algunas recetas muy fáciles, sencillas y económicas para realizar en casa, con mucho amor y ganas, considerando que son naturales, requieren de paciencia y tiempo, acompañado de una aplicación integral y homogénea en toda la planta afectada, ya que […]
Monstera deliciosa, mancha por quemadura solar Las enfermedades no parasitarias o fisiogénicas son originadas directamente por factores del ambiente, las cuales no presentan signo de enfermedad. Estas enfermedades son de difícil diagnóstico sobre todo en las plantas de interior ya que se pueden combinar una o varios de los factores. Factores mecánicos: cortes, podas […]
Mancha negra del rosal durante un invierno cálido y alta humedad ambiental Síntomas y signos: La mancha negra del rosal es una enfermedad causada por el hongo Diplocapon rosae y produce manchas características de color negro y en forma circular con bordes amarillos en el haz de las hojas, la cara superior, que se extienden […]
Hola. Hace días que tengo una Duranta en maceta y muchas hojas están comidas por algún insecto que no puedo saber cuál es. Parece un fantasma porque nunca puedo verlo y eso que continuamente controlo la planta. Qué puede ser y qué cuidados hay que tener? Gracias!
El melado o melaza es una sustancia pegajosa, transparente y brillosa, la cual aparece en la superficie de las hojas. Cuando hay presencia de melado es un signo que hay alguna plaga que está afectando a nuestra planta
Buenas tardes, estoy preocupada por la aparición de esta especie de «CLAVEL DEL AIRE» que está invadiendo las ramas de dos Robles medianos. Quisiera saber con qué producto se trata,si hay solución y si el resto de los árboles corren peligro de ser infectados. Desde ya les agradezco su colaboración.
La araña roja es un arácnido, diminutos puntos rojos que se mueven, en el envés de las hojas de las plantas. Se multiplican con clima cálido y en situaciones de baja humedad ambiental. Las especies atacadas por los ácaros presentan hojas bronceadas y con clorosis en la parte superior de la misma. En el envés se pueden observar las colonias de ácaros.
Hola quisiera que me ayudarán con este problema, mi árbol de aguacate se ha contaminado con esta plaga la cual no sé que es y ni como tratarla, les agradecería mucho que me pudieran ayudar
Tengo dos plantitas de Duranta Gold, una de ellas tiene algunas hojitas algo oscuras, entre azul y negro, siendo lo habitual de color verde, ¿Qué puedo hacer al respecto?, gracias por el tiempo y la respuesta que puedan darle a mi consulta?
La fumagina-negrilla se reproduce y está relacionada directamente como consecuencia a la presencia de diferentes plagas como son: cochinilla, pulgones o mosca blanca.
El oidio es un hongo parásito, es una de las enfermedades más comunes en las plantas. Generalmente se reproduce por exceso de humedad o falta de horas de sol.
La costra negra que observas es un hongo. Seguramente tendrá cochinillas o mosca blanca, las cuales producen una abundante cantidad de una sustancia pegajosa denominada melado-melaza, que favorecen la aparición de la fumagina-negrilla.
Los caracoles más comunes en los jardines son de color marrón y pertenecen al género Helix.
Su presencia se puede detectar porque segregan un moco de forma continua -al deslizarse sobre su pie muscular- dejando en consecuencia una estela plateada que delata su presencia. Están activos durante todo el año.
A continuación les detallaremos algunas recetas muy fáciles, sencillas y económicas para realizar en casa, con mucho amor y ganas, considerando que son naturales, requieren de paciencia y tiempo, acompañado de una aplicación integral y homogénea en toda la planta afectada.
- 1
- 2