Las Bromeliáceas se cultivan por sus hermosas y exóticas flores. Son plantas altamente ornamentales tanto por su floración como por su follaje y su característica distintiva y única de los depósitos de acumulación de agua central que poseen “vaso”.
Archivos de Categoría: Flora de América
La Echeveria es una planta crasa o suculenta, perenne, en forma de roseta. Nativa de América, especialmente de México. Se cultiva por sus ornamental forma de rosa, llamada también la rosa verde. Produce pequeñas flores de color rosa en varas colgantes. Es sensible a las heladas.
Este cactus epífito de nombre científico Hatiora gaertneri sinónimo de Rhipsalidopsis gaertneri, es conocido vulgarmente con el nombre de Cactus de Pascua. Ideal para cultivar en interiores muy iluminados, en zonas con clima frío, cerca de una ventana, y en cestas colgantes. Otro ejemplar muy similar, que se los suele confundir, es el conocido Cactus de Navidad que corresponde al nombre científico de Schlumbergera truncatus.
El principal interés de cultivo del Ilex verticillata son sus brillantes y lustrosas bayas de color rojo que permanecen en la planta durante casi toda la temporada otoño-invernal. Sus ramas cortadas, con bayas rojas, se venden, siendo muy utilizadas y súper decorativas, para hacer ramos de Navidad.
Perteneciente a la familia de los Acebos, también son empleados para formar setos, cercos y aptos para la poda, para darle formas ornamentales.
La Capuchina o Taco de reina, Tropaeolum majus, es una herbácea perenne muy versátil. Es una planta que se la puede cultivar como anual o perenne, según el clima del lugar. Utilitaria y ornamental. Ideal para el huerto como planta compañera, para repeler plagas, como para incorporarla en ensaladas u otros platos. Asimismo es una planta ornamental para formar atractivos macizos florales con una prolongada floración.
La Jubaea chilensis sinónimo de Jubaea spectabilis, conocida con el nombre popular de Palmera de Chile, es una especie endémica de éste país. Es la única especie del género Jubaea y está dedicado al rey Juba del antiguo reino bereber Numidia. Palmera longeva y de lento crecimiento, llega a vivir unos 400 años. De majestuoso porte y gran altura, es una especie ornamental aunque poco difundida.
Ideal para cultivar como ejemplar aislado o destacado. Con su savia azucarada se prepara el vino de palma y miel de palma de Chile. Las semillas o coquitos de Palma son comestibles y empleados en la pastelería.
El Ananas comosus, es una planta perenne terrestre, con forma de roseta abierta, que produce uno de los frutos tropicales más consumidos, después del plátano-banan, el Ananá o la Piña.
Pertenece a la familia botánica de las exóticas y atractivas Bromeliáceas, altamente ornamentales, y destacables especialmente por su floración apical en largos tallos florales como por el riego en pseudos troncos; su característica distintiva y única de los depósitos de acumulación de agua central que poseen “vaso”.
La Cattleya trianae es una orquídea de hábito epífito, desde 1936, fue seleccionada por la Academia de Historia de Colombia, como el emblema floral del país. Nativa de Colombia, de los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca. Otro símbolo nacional es la Palma de Quindó-Ceroxilus quindinense, el árbol nacional de Colombia.
La Eicchornia crassipes, más conocida como Camalote o Jacinto de agua común, es una planta acuática, dispuesta en forma de roseta. Posee tallos flotantes que están llenos de aire y le permiten flotar sobre el agua sin anclar las raíces en el fondo.
Es nativa de los cursos de aguas dulces y tranquilas de América del Sur, principalmente en la cuenca de los ríos Amazonas y del Plata.
Es recomendable limitar su cultivarlo en espejos de agua que se puedan controlar, debido a su rápido desarrollo y poder de expansión
La Dionaea muscipula conocida como la Atrapamoscas es una planta pequeña, perenne e insectívora -también denominada vulgarmente como carnívora- en forma de roseta.
Nativa del sudeste de Estados Unidos, en su lugar de origen crece en ciénagas musgosas.
Una especie muy interesante para tener en cuenta, como una planta exótica y poco difundida, ya que no es muy habitual verla. Es apta para plantar tanto en macetas (en interiores, jardines de inverno e invernaderos) como en tierra -en exteriores- en jardines libres de heladas.
Cada 22 de Noviembre se conmemora el día de la flor del Ceibo.
El árbol de nombre científico Erythrina crista-galli, conocido popularmente con el nombre vulgar de Ceibo o Seibo, es el árbol y flor nacional de la República Argentina y Uruguay.
El género Magnolia comprende alrededor de unas 100 especies y pertenece a la familia botánica de las Magnoliáceas. Está compuesto por árboles y arbustos de hojas caducas y perennes.
El Caladium, conocido también como oreja de elefante o paleta de pintor, es una planta herbácea oriunda de las regiones tropicales de Sudamérica.
Es ideal para cultivar en jardines de clima cálido, tropicales y subtropicales. En zonas de clima frío requieren de una ubicación en interiores muy iluminados -en las ventanas-, en invernaderos o en jardines de invierno con humedad ambiental.
Es apta para el cultivo tanto en macetas como en tierra.
Las Petunias son plantas perennes que se cultivan como plantas de temporada p.v.o (primavera, verano, otoño). Semirrústicas o semirresistentes son sensibles a las heladas. Se siembran en invernaderos, entre finales del invierno y principios de la primavera y se transplantan una vez finalizado el clima desfavorable, para esta epecie en cuestión y han quedado atrás las heladas. Son parientes de las Nicotianas, ambos géneros comparten familia botánica.
El Asplenium socolpendrium, conocido también como Lengua de ciervo, es un helecho perenne, siendo una de las especies más cultivadas al aire libre de su género, en zonas de clima frío, por su buena resistencia a las heladas. Ideal para cultivar en zonas umbrías, boscosas y húmedas, tanto en tierra como en cualquier tipo de contenedores, en jardines y/o patios con poco sol, formando una interesante colección de helechos.