Atrapamoscas-la-planta-insectívora-más-popular
- Familia: Droseráceas.
- Género: Dionaea es un género botánico de plantas perennes e insectívoras, que se desarrollan en forma de rosetas. Está compuesto por una única especie, Dionaea muscipula más conocida como la Atrapamoscas.
- Origen: nativa del sudeste de Estados Unidos, en su lugar de origen crece en ciénagas musgosas.
- Clasificación: planta pequeña, perenne e insectívora -también denominada vulgarmente como carnívora– en forma de roseta, con una disposición abierta y tallos floríferos. Posee una altura de 10 cm. y unos 30 cm. de diámetro.
- Follaje: perenne, posee rosetas formadas por 6 ó mas hojas redondas, de color verde amarillento con una chanela central de interior rosado. Cada hoja tiene 2 lóbulos aplanados con espinas rígidas en los bordes. Unas minúsculas glándulas segregan un atractivo néctar para los insectos, que cuando éstos se posan, estimulan los pelos rígidos, cerrándose y quedando atrapados en la trampa. El néctar digiere el insecto mediante licuefacción (transformación de un objeto en estado sólido-gasesos a un estado líquido). Cuando solo quedan las partes duras, la hoja se abre y el viento se lleva los restos.
- Floración: produce flores diminutas con 5 pétalos y de color blanco, en verano. No florece sin proteína animal.
- Exposición solar: plena luz en interiores y en exteriores media sombra.
- Clima: es sensible a las heladas, tolera una temperatura mínima de 5º C.
- Requerimiento: requiere de ambientes luminosos, con relativa humedad ambiental y constante. Se desarrollan mejor en suelos bien drenados, ricos en turba y/o musgo. Es muy sensible a la polución ambiental.
- Usos y valor ornamental: es una especie muy interesante para tener en cuenta, incorporar, cultivar y regalar; como una planta exótica y poco difundida, ya que no es muy habitual verla. Es apta para plantar tanto en macetas (en interiores, jardines de inverno e invernaderos) como en tierra -en exteriores- en jardines libres de heladas.
- Multiplicación: se multiplican mediante semillas o esquejes de hoja en la primavera.
Fuente: Geoff Burnie, Sue Forrester, Denise Greig (2003). Botánica, Guía Ilustrada de Plantas. Ed. Könemann. The Royal Horticultural Society (2004). Nueva Enciclopedia de Plantas y Flores. Ed. Grijalbo.