La Mentha spicata, más conocida como Hierbabuena, es una de las principales hierbas aromáticas. Muy utilizada en la gastronomía para aromatizar y condimentar diferentes tipos de platos, como para realizar algunas de las infusiones más populares como el té verde del Norte de África o el mojito cubano.
Archivos de Categoría: Especies Mediterráneas
La Melissa officinalis, conocida también como Toronjil u Hoja de limón es una hierba aromática, que se caracteriza por su singular y característico olor a limón que desprenden sus hojas. Las mismas, pueden consumirse crudas y bien picadas -son a menudo muy empleadas en la cocina- aportando suaves aromas a limón en ensaladas de frutas, mermeladas, como también en ensaladas y para aromatizar salsas para pescados, chutneys, rellenos y marinadas. Son famosas para infusiones de té helado como en bebidas de verano, refrescándolos. También se la suele utilizar como sustituto de la corteza de limón. La planta seca, también sirve como antipolillas en los armarios.
El Spartium junceum, más conocida como Retama de olor, es un arbusto exótico y muy ornamental, debido a sus singulares tallos fotosintéticos de color verde, desprovistos prácticamente de hojas. Es apto su cultivo en macetas -preferentemente grandes- como especie destacada, formando grandes grupos de la misma especie, manchones amarillos en el paisaje, como seto y pantallas visuales.
El Rusco, es una especie que se utiliza como planta navideña, por sus frutos rojos que para esta época aún permanecen en la planta; su follaje se emplea para la ornamentación y decoración en Navidad. Un arbusto, perenne, nativo del norte de África, muy resistente y de bajo mantenimiento. Antiguamente fue utilizado como planta medicinal, su raíz, formaba parte del conocido «jarabe de las cinco raíces»; un diurético y aperitivo.
El Antirrhinum majus, conocido también como Conejito o Boca de dragón, es una herbácea perenne -de vida corta- aunque se la cultiva como planta anual de temporada; de porte erguido y ramificada desde la base. Los tamaños son muy variables. Es una especie apta para los jardines de rocallas.
La Vitis vinifera conocida también como Parra del Cardinal o simplemente como Vid, es un arbusto trepador caduco; el cual da como frutos las uvas y según sus variedades y cuidados se obtienen las uvas frescas y las pasas; y uvas para la obtención del vino.
El Phlomis fruticosa, más conocido como orejas de burro o de liebre y también como Salvia de Jerusalén, es un arbusto nativo de la región mediterránea -del sur de Europa-, de follaje perenne y aterciopelado con unas vistosas y abundantes flores de color amarillo, que aparecen (según el clima) desde comienzos de la primavera y/o verano.
La Adelfa, conocida como Laurel de flor o Laurel de jardín, es un arbusto de 1º magnitud, que puede alcanzar hasta los 6 metros de altura, especie vigorosa y de porte globosa. Ideal para jardines en zonas costeras, para cultivar como ejemplar destacado, en grandes macizos arbustivos y para formar setos, cercos y borduras floríferos. Tolera bien la sequía y requiere de suelos drenados.
La Centranthus ruber, más conocida como Valeriana roja, es una herbácea perenne nativa de la región mediterránea. Es una planta de muy fácil cultivo y de bajo mantenimiento. Posee una prolongada floración en pequeñas cabezuelas que varían desde el rosa al blanco. Florece desde la primavera hasta el otoño. Sus hojas son comestibles, se las consume frescas en ensaladas y cocidas como verduras.
El Tomillo es muy cultivado en España, Portugal, sur de Francia e Italia. Es una especie ideal para cultivar en jardines rocosos, en taludes, en áreas de clima seco y sobre todo en jardines de bajo mantenimiento, ya que es una planta muy fácil de cultivar y carece de cuidados. Siendo una de las principales plantas aromáticas, es infaltable en cualquier huerto mediterráneo; forma parte del clásico ramillete de hierbas aromáticas “bouquet garni”.
La Campanula garganica conocida vulgarmente como Campanilla, es una especie tapizante, altamente ornamental por sus atractivas flores en forma de estrellitas y de color azul malva. Es ideal para cubrir superficies de grandes extensiones, en calidad de tapizante o cubresuelo; para el recubrimiento de paredes y bancales; en arriates, macizos y jardines silvestres. Es muy interesante para cultivarla en jardines rocosos y de rocallas, de bajo mantenimiento y de difícil acceso donde se quiera evitar la coloción de césped.
La Alcachofa o Alcaucil, es una planta perenne de hojas grandes, hendidas y de color verde claro; se cultiva por su valor comercial; posee propiedades medicinales, en la medicina natural se la utiliza contra la anemia, diabetes, estreñimiento y la gota. Es altamente diurética y es muy rica en vitaminas, fibras y minerales, no es recomendable durante el embarazo y la lactancia, por sus efectos secundarios. Requiere de un clima templado, libre de heladas, pleno sol y un suelo bien drenado.
La Salvia officinalis, conocida popularmente como la Salvia, es un pequeño arbusto de hojas perennes de color verde grisáceo pálido y pubescentes, muy conocidas por ser un excelente complemento y aliado en la cocina, gracias a su bondadoso aroma. Nativo de la cuenca mediterránea, utilizado desde la antiguedad por los romanos como hierba aromáticas y planta medicinal.
El Cistus ladanifer, es un arbusto de follaje perenne, nativo de la región Mediterránea y de las Islas Canarias. Es muy apreciado por sus vistosas flores de pétalos arrugados de color blanco con estambres dorados en su parte central. Florece a comienzos de la primavera. Requiere pleno sol y climas frescos, cálidos y templados.
El Adenocarpus decorticans es endémico de la Península Ibérica (exclusivo del sureste) y del Norte de África. De la zona de Andalucía, presente en las Cordilleras Penibéticas (Granada-Málaga-Almería-Cádiz), en las montañas de Granada en Sierra Nevada, en las Sierras de los Fibrales en Almería, en la Sierra de Almijara (entre Málaga y Granada) y en la Sierra del Endrinal (en Cádiz). En las proximidades del Tímar, es posible verlo junto al río.