Cynara scolymus, Alcachoforea, Alcaucil

Cynara Scolymus Alcachofera, Cabezuela En La Planta En Primavera.

 

  • Familia: Asteráceas.
  • Género: Cynara, género que está compuesto por 10 especies perennes, son parientes de los Cardos, nativas de la región Mediterránea y de proporciones esculturales, se cultivan tanto por sus grandes hojas de color gris plateado como por sus cabezuelas florales. Podría ser originaria de Egipto o del norte de África, antiguamente ya los romanos y griegos conocían la planta Cynara, se le otorgaban poderes afrodisíacos.
  • Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
  • Origen: nativa del Mediterráneo y del norte de África.
  • Magnitud: hasta 2 metros de altura.
  • Follaje: perenne, hojas grandes, hendidas, de color verde claro en el haz y envés cubiertas por fibrillas blanquecinas. En otoño, es recomendable podar las hojas y tallos amarillos.
  • Floración: inflorescencia en capítulo, cabeza floral comestible, “la alcachofa o alcaucil”. Los capullos florales se cortan de las plantas en primavera y en el verano antes que empiecen abrirse las flores; al florecer endurecen mucho y ya no pueden ser destinadas al consumo.
  • Exposición solar: pleno sol.
  • Clima: templado, requiere de un clima libre de heladas entre 8 y 30º C. Tolera climas fríos pero para su cultivo con un fin comestible, no debe pasar el rango de los -3,8 ºC y tomar la precaución de  cultivar en invernaderos y/o proteger los cultivos. La Tº óptima de desarrollo es en el rango entre 15 y 21ºC.
  • Suelo: rico en materia orgánica , profundos y bien drenado. No tolera encharcamiento ni anegamientos.
  • Multiplicación: se multiplican por semilla, por trozos del rizoma  (verano) o por vástagos formados alrededor de la planta madre. Se cultiva en hileras, teniendo en cuenta el espacio, ya que es una especie que ocupa espacio tanto en alto como en diámetro (1 metro de distancia).
  • Usos: siendo una planta del huerto, se cultiva por su valor comercial.
  • Propiedades: La Alcachofa es un alimento muy sano que no puede faltar en una dieta equilibrada, posee propiedades medicinales, en medicina natural se utiliza contra la anemia, diabetes, estreñimiento y la gota. Es altamente diurética, aporta muy bajos niveles de calorías, grasas y colesterol; y es muy rica en vitaminas A, B1 y B3; posee un gran contenido en fibras, proteínas y minerales, no es recomendable durante el embarazo y la lactancia, por sus efectos secundarios. Entre las propiedades adicionales se encuentra su acción antioxidante. Se la puede comer, cruda, cocida, en forma de zumo y para bajar de peso agua de alcachofa (el agua hervida con el fruto).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *