La Lunaria annua es una herbácea bianual, de dos temporadas, nativa de la región mediterránea y del sur de Europa, donde se encuentra ampliamente cultivada. Da unas hermosas flores de color que van del rosa púrpura al púrpura violáceo, también hay variedades que producen flores de color blanco. Seguida a su floración da unas vainas plateadas muy ornamentales que se utilizan para confeccionar arreglos florales.
Archivos de Categoría: Especies Mediterráneas
La Vinca major, también conocida como Hierba dondella, es una especie nativa de las regiones mediterráneas europeas y de Asia Menor. Ideal para cubrir superficies en lugares de media sombra y no transitables. Para cultivar en jardineras con un aspecto de planta colgante, para jardines de rocallas, debajo de árboles caducos y con arbustos formando diferentes alturas.
El Romero, Rosmarinus officinalis, es un arbusto perenne de porte erguido y compacto, nativo de las regiones más templadas del Mediterráneo. Su nombre significa «Rosa del mar» o «Rosa marina». Es una especie de muy bajo mantenimiento, requiere poco riego y pleno sol. Evitar excesos de agua, encharcamientos y proteger de las heladas.
El Laurel nobilis, es en realidad un pequeño árbol perenne que llega a medir entre unos 12 y 15 metros de altura; si bien es más conocido como una planta aromática o culinaria. Se cultiva principalmente como condimento culinario. Tiene un excelente rendimiento para utilizar como setos, cercos y plantas recortadas dandole formas diferentes.
Los Iris son un género ampliamente extendido con más de 200 especies. Nativos de las regiones templadas del hemisferio norte. Su nombre honra a la diosa griega del arco iris, siendo sumamente valorados en la jardinería por sus hermosas flores.
La Genista lydia, conocida como Retama, es oriunda de la región mediterránea. A diferencia con la andreana tiene una gran cantidad de hojas. Posee tallos delgados y fuertes.
Es muy adecuada para el cultivo en jardines de rocallas y taludes. Florece profusamente, con sus características hojas de color amarillo y amariposadas.
Sus singulares tallos fotosintéticos son empleados habitualmente en arreglos florales.
El Quercus Ilex, conocido como Encina, es el árbol más característico y considerado como nacional de España.
Es un árbol típico de la región mediterránea, encontrándose en toda la región. España es el país con mayor superficie poblada de Encinas del mundo. Muy utilizado en dehesas, donde se aprovechan sus bellotas para el ganado y su madera para el carbón. En parques y jardines, en hileras y alineaciones. Tolera bien la poda.
El Arbutus unedo, conocido popularmente como el Madroño, es un arbolito frutal de pequeño porte, ideal para jardines pequeños o para cultivar en contenedores. Es una especie muy ornamental, sus decorativos frutos, también comestibles, lo hacen una especie muy simpática. El Madroño forma parte del escudo de Madrid junto con el oso y la escultura de bronce de ambos en el punto céntrico de Sol, es una foto obligada para los visitantes a la ciudad madrileña. Con sus frutos se elabora el licor típico de Madroño, muy consumido en Madrid.
El Cercis siliquastrum, es un árbol caduco, conocido también como árbol de Judea o del amor, por la forma de su hoja similar a un corazón y por su hermosa floración rosada, florece en primavera antes de que broten las hojas. Originario del sur de Europa. Es un árbol de porte pequeño, que raramente supera los 8 metros de altura.
Olea europea, más conocido como el Olivo, es un árbol típicamente de los paisajes mediterráneos. Este legendario árbol, ha acompañado al hombre durante toda su historia, es sabido por antiguos escritos que los primeros cultivos de aceite se desarrollan en las zonas de Palestina, Creta y Egipto.
Punica granatum, es la única especie que se cultiva del género Punica-Granados, procedente del sur de Asia, Irán (antiguamente Persia), de follaje caduco con frutos rojos anaranjados.
Los Viburnum son un importante género compuesto alrededor de unas 150 especies de arbustos de clima fresco de follaje perenne, semi perenne y caduco, nativos principalmente de Asia.
Los Teucrium, son principalmente nativos del Mediterráneo. Son arbustos que se utilizan, generalmente, como setos y crecen en condiciones marítimas resguardadas.
La Chamaerops humilis, el palmito, nativa de la región mediterránea. Junto con la Phoenix theophasti, la palmera datilera de Creta, son las únicas dos palmera autóctonas de Europa. De porte arbustivo y de crecimiento muy lento. No supera los 2 metros de altura.
Tetraclinis articulata, conocida como Ciprés o Sabina de Cartagena, actualmente es una reliquia botánica y biogeográfica en toda Europa, encontrándola solamente en la Isla de Malta y en las Sierras de Cartagena.
Es el árbol nacional de la Isla de Malta.