El Adenocarpus decorticans es endémico de la Península Ibérica (exclusivo del sureste) y del Norte de África. De la zona de Andalucía, presente en las Cordilleras Penibéticas (Granada-Málaga-Almería-Cádiz), en las montañas de Granada en Sierra Nevada, en las Sierras de los Fibrales en Almería, en la Sierra de Almijara (entre Málaga y Granada) y en la Sierra del Endrinal (en Cádiz). En las proximidades del Tímar, es posible verlo junto al río.
Archivos de Categoría: Flora de África
La Hedera helix o Hiedra común es una especie nativa de Europa, su principal interés es su follaje perenne de color verde oscuro que forma densos tapizes a la sombra y se adapta a diferentes y numerosas condiciones de cultivo, para cubrir todo tipo de superficies.
La Dracaena fragans «Massangeana», conocida también como Palo de agua o Tronco de Brasil, es una especie ideal para cultivarla en interiores con problemas luminícos, por su gran adaptación a situaciones umbrías. Es sensible a las heladas, por lo que su cultivo en jardines, debe ser en zonas libres de heladas. Tiene un follaje muy atractivo y requiere muy bajo mantenimiento.
El Taxus baccata, conocido como el Tejo común, es una especie muy longeva, que se la ha cultivado desde la época antigua, donde era una especie muy valorada por la alta calidad de su madera como también por su sustancia tóxica y venenosa. Junto con el Buxus sempervirens, son las dos especies por excelencia para la formación de todo tipo de formas y más utilizadas en los jardines con arte topiario.
El Ficus lyrata o pandurata, es un árbol de lento crecimiento y vigoroso. Posee unas hojas muy características y son su punto de atracción, en forma de violín, miden no menos de 20 cm. y hasta 38 cm. Son muy recomendables para el cultivo en interiores iluminados, para patios, balcones en ubicación protegida. Se desarrollan muy bien en contenedores.
La Strelitzia reginae, popularmente conocida como Ave del paraíso, es una excelente herbácea para cultivar en jardines libres de heladas. Es una especie adecuada para jardines junto al mar, resiste la 1º línea. Sus originales y llamativas flores, son muy valoradas por los floristas, para armar importantes centros de mesa y arreglos florales.
La Nymphaea caerulea o mejor conocida como el Loto egipcio-Nenúfar azul, nativa del este de África, su hábitat de orígen se cree ha sido las orillas del río Nilo. Actualmente está ampliamente distribuída por todo el continente africano, así como en la India y Tailandia. El Loto azul, apareció por 1º vez representado en la V dinastía de los faraones egipcios.
Las Nymphaeas más conocidos como Lirios de agua o Nenúfares, se dividen en dos grandes grupos; las Nymphaeas perennes y las Nymphaeas tropicales. Hoy en día se encuentran naturalizadas en todos los continentes. Su nombre deriva del latín, en alución a las ninfas griegas, las divinidades que tenían predilección por las aguas.
La Clivia miniata es una especie de las 4 que hay en su género, nativas del este de Sudáfrica. Es una herbácea perenne, que su principal característica, además de sus hermosas flores de color anaranjado es su capacidad para florecer, sin ningún inconveniente en zonas umbrías. Es muy sensible a las heladas.
Los Agapanthus son un grupo de plantas herbáceas perennes, rizomatosas, su raíz es un rizoma, es una planta muy cultivada por sus atractivas flores entre color azul y lavanda, en menos cantidad se cultiva la variedad de flores blancas. Es una planta muy noble, de muy bajo mantenimiento y muy fácil cultivo.
La Averrhoa carambola, popularmente conocido como el Carambolo, es un fruto de los países tropicales y subtropicales. Pertenece a la familia de las Oxidáceas. Su fruto es muy rico en vitaminas, fósforo y potasio. Los principales países productores son Thailandia, Sri Lanka, India y Brasil.
La Zantedeschia aethiopica, más conocida como Cala o Aro de Etiopía, es nativa de África desde Sudáfrica hasta Malawi. Es la flor nacional de Etiopía. Es una herbácea perenne, muy utilizada en los bordes o a orillas de estanques, pantanos y cursos de agua dulce. Es una excelente flor de corte.
La Euphorbia candelabrum, es un cactus muy singular por su porte semejante a un candelabro y tiene una magnitud importante, llegando a medir 20 metros de altura. Es una especie endémica de África. Tiene tallos de color verde que se ramifican hacia los costados.
La Aeonium arboreum «Atropurpureum», es una planta crasa de clima tropical , nativa de las costas de Marruecos, sus hojas suculentas dispuestas en rosetas de color rojo purpúreo casi negro, son muy atractivas. Es una planta monocárpica (plantas que fructifican solamente una vez y luego mueren).
El Pennisetum setaceum «Rubrum», pertenece al grupo de las Gramíneas, siendo una especie muy valorada ornamentalmente por el atractivo color de su follaje y sus inflorescencias. Se luce muy bien en grandes matas o setos de la misma especie y combinándolo con herbáceas.