Zantedeschia aethiopica, Cala, Alcatraz, Aro de Etiopía

Zantedeschia aethiopica, la cala, detalle de flor en espata y espadice

 

  • Familia: Aráceas.
  • Género: Zantedeschia. El nombre del Género está dedicado al botánico, médico y profesor italiano Giovanni Zantedeschi (1773-1846). El nombre aethiopica, no está relacionado directamente a Etiopía, de donde es oriunda, en épocas clásicas, significaba sur del mundo conocido, es decir, sur de Egipto y Libia.
  • Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
  • Origen: nativa de África; es la flor nacional de Etiopía. Fue introducida en Europa, hace muchos años, alrededor de 1697 como una de las especies más interesantes del Cabo.
  • Clasificación: es una herbácea perenne y tuberosa. También está considerada como una planta palustre o marginal. Es una planta de tubérculo (tallos subterráneos engrosados y modificados que cumplen la función de reserva), alargado y robusto.
  • Follaje: perenne, hojas en forma de flecha (sagitadas), erguidas; pueden alcanzar el metro de altura, de color verde oscuro.
  • Floración: florece desde finales del invierno y principio de primavera. Sus flores permanecen bastantes días en la planta. Produce espata (pétalo) y espádice amarillo (las verdaderas flores)
  • Exposición solar: media sombra, tolera la sombra aunque no es lo ideal, y consecuentemente producirá menor cantidad de flores. En pleno sol se queman las hojas, a no ser que sea sol de mañana.
  • Clima: cálidos y templados. Tolera hasta -5ºC.
  • Requerimiento: suelos ácidos, con PH bajo, sueltos y bien drenados. Necesita de humedad constante, siendo lo ideal su exposición al borde de pantanos, estanques y cualquier curso de agua dulce. Se la puede cultivar hasta una profundidad de máximo 30 cm. de agua. Es una planta muy fácil de cultivar.
  • Usos y valor ornamental: es una excelente flor de corte, tanto por su belleza como por su duración en agua, siendo una de las flores de corte que más dura; por este motivo es muy utilizada para la confección de arreglos florales, ramos de novia y centros de mesa. Ideal para el cultivo al borde de estanques y cursos de agua. También en jardines, en contenedores y en jardineras. En zonas de frío se puede cultivar en invernaderos. Es una planta tóxica para humanos y animales.
  • Multiplicación: por división de tubérculos en otoño. Por semilla.
  • Variedades: Zantedeschia albomaculata, Zantedeschia elliotiana (espata amarilla), Z. jucunda, Z. odoratum, Z. pentlandii, Z. rehmanii (espata rosada), Zantedeschia “Esmeralda” (espata color salmón), Zantedeschia “Black Eyed Beauty” (espata color amarillo) , Zantedeschia “Chianti” (espata color fucsia).

 

 

8 comentarios de “Zantedeschia aethiopica, Cala, Alcatraz, Aro de Etiopía

  1. alexander
    alexander dice:

    hola, mi hija esta necesitando quien le puso el nombre a la planta Zantedeschia aethiopica para una tarea del colegio, debe entregarla antes del 2 de abril.
    les agradezco su colaboracion.

  2. alexander
    alexander dice:

    muchas gracias, nos ha sido de mucha utilidad la información, les deseamos éxitos en su labor

  3. jasmin
    jasmin dice:

    hola tengo una duda de como se hace la caracterizacion del alcatraz o tambien una ficha tecnica

  4. P&J
    P&J dice:

    hola Jasmín,

    gracias por interesarte en nuestro blog,

    los nombres comunes son como el de Alcatraz, son nombres populares que se les asigna según un lugar específico como región, país o pueblo. En diferencia del nombre científico que está formado por el género al que pertenece la especie y generalmente se suele dedicar al biólogo o especialista que haya descubierto la especie, y por el epíteto específico que es un adjetivo calificativo que hace referencia alguna parte del ejemplar.
    Aquí te dejo un link donde se explica más detalladamente este tema: http://plantasyjardin.com/2011/01/dni-de-las-plantas/

    En relación a las fichas técnicas, no sé si entendí bien tu pregunta, pero es un tipo de ficha descriptiva e informativa de la planta.

    esperamos haberte aclarado tus dudas,

    un cálido saludo de….

    Plantas&Jardín

  5. Manuel
    Manuel dice:

    Hola, buenas tardes. He comprado unas cuantas Zantedeschia, y buscando información de sus cuidados he encontrado que estas plantas son tóxicas tanto para animales como para personas. ¿En que sentido son tóxicas? Lo digo porque tengo hijos pequeños. Muchas gracias de antemano por su colaboración.

  6. P&J
    P&J dice:

    Hola Manuel,

    Gracias por interesarte en nuestro blog!

    Cuando se dice que las plantas son tóxicas o venenosas, generalmente se refiere al ingerirlas como también en muchos casos es a través de la salvia que suelen provocar fuertes irritaciones, alergias o molestias cutáneas.

    En este caso puntual, en las enciclopedias de las que tomo información, solamente se refieren a que toda la planta es tóxica; aunque también dicen que en África de donde es nativa se comen los tubérculos una vez hervidos.

    En Wikipedia he encontrado esta información un poco más detallada que te copio a continuación:

    Cala (Zantedeschia aethiopica) Toda la planta es tóxica. Como principio activo contiene cristales de oxalato de calcio, heterósidos cianogenéticos, saponinas y alcaloides. La savia es muy irritante. Los signos clínicos son tanto locales como generales. Entre los locales (por contacto directo) encontramos irritación de la piel, labios , mucosa bucal. Entre los generales veremos vómito, diarrea, midriasis, somnolencia, coma y muerte.

    Lo importante es conocer la información, tomar las precauciones necesarias y enseñarles a los niños sobre las plantas que son tóxicas para evitar problemas, este es mi humilde consejo. Siendo así no hace falta que te deshagas de las Calas que son unas herbáceas muy nobles, en cuanto a sus bondades ornamentales y el poco mantenimiento que requiere.

    Espero que la info te sea de utilidad

    Un cálido saludo y feliz noche de domingo desde…

    Plantas & Jardín

  7. ana maria
    ana maria dice:

    no entiendo porque pierden tiempo para saber por que se llama Zantedeschia y vienen aqui a preguntar cuando en google esta todo,, cuando uno quiere saber algo ,, se mete alli y lo encuentra,, Hay que aprender a usar el ordenador o el telefono celular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *