Archivos de Categoría: Flora de África

Rosa canina, un rosal silvestre

Rosa Canina En Flor

La Rosa canina, clasificada entre los rosales silvestres y/o botánicos, es un arbusto caduco y espinoso. Nativo de Europa, norte de Áfria y oeste de Asia; aunque en la actualidad se encuentra naturalizado en casi todo el mundo.
Es muy adecuada para el uso de setos y cercos. También se puede cultivar como ejemplar aislado o en macizos del mismo ejemplar.

Tulbaghia, una herbácea perenne de fácil cultivo

Tulbaghia

La Tulbagia, es una herbácea perenne de porte bajo, oriunda de África. Ideal para cultivarla en jardineras, macetas y en el jardín combinándola con otras herbáceas perennes y arbustos de mayor tamaño. Generando contraste de texturas, alturas y colores, como por ejemplo con otras especies con floración de color amarillo.

Bulbines frutescens, ideal para borduras

Bulbines Florecidos En A Primavera Copia

Los Bulbines son ideales para el uso en borduras, canteros, jardineras; para cubrir grandes extensiones y la formación de macizos y arriates florales. Ya sea como única especie y/o combinándolo con otras herbáceas perennes o arbustos de diferentes magnitudes, contrastándo colores y texturas.

Aloe arborescens, el Aloe candelabro

Aloe arborescens florece en invierno

El Aloe arborescens, conocido como Aloe candelabro o planta pulpo, es una excelente especie para cultivar en jardines de bajo mantenimiento, jardines xerófilos y en jardines junto al mar. De muy fácil cultivo y bajo mantenimiento. Es interesante tener en cuenta su época de floración, a finales del invierno, que nos brinda unos vibrantes y llamativos colores naranjas a través de sus largas varas florales que sobresalen por encima de sus hojas y tallos, cuando casi no hay especies en flor.

Dracaena draco, símbolo natural de la isla de Tenerife

Dracaena draco-Drago canario

Dracaena draco, también conocido como Drago canario, es una especie nativa de las Islas Canarias, donde es considerado símbolo natural de la isla de Tenerife según una ley del gobierno.
Especie longeva y por ende de muy lento desarrollo. El Drago canario milenario y más famoso es el Icod de los Vinos en Tenerife, se estima que tiene entre unos 500 y 600 años.

Acanthus mollis, Acanto, Oreja gigante, Hierba carderona

Acanto Acanthus.

El Acanthus o Acanto, es una herbácea perenne, con un majestuoso y escultórico porte sobre todo cuando está en floración; gracias a su follaje, formado por una grandes hojas basales, profundamente lobuladas de color verde oscuro brillante y a sus atractivas y largas flores en espiga.

Crassula arborescens, Dólar de plata, Árbol de jade

Crassula arborescens, detalle de hojas carnosas.

La Crassula arborescens -conocida también como el Dólar de plata- es un arbusto perenne, de hojas carnosas con floración en otoño-invierno, de muy fácil cultivo; nativa de Sudáfrica.
Ideal para jardines xerófilos, de bajo mantenimiento, para zonas costeras, con bajas necesidades hídricas, de difícil acceso como también para jardines de colecciones de cactus y crasas.

La planta del Café, Coffea arabica-Cafeto

Coffea Arabica. Foto Wikipedia

La planta del café -corresponde al nombre científico de Coffea arabica- es un arbusto perenne de 1º magnitud o pequeño arbolito, ya que en estado silvestre puede alcanzar los 12 metros de altura. Nativo de los bosques pluviales de Etiopía de donde fue importada a Arabia. El Cafeto arábigo es la principal especie para el cultivo del café, obtenida a partir de semillas tostadas, y la de mayor antigüedad en la agricultura.

Podranea ricasoliana, la Bignonia rosada

Podranea Ricasoliana, Con Venas En Su Garganta.

La Podranea ricasoliana, conocida como Bignonia rosada, es una especie muy ornamental, nativa de Sudáfrica -de crecimiento rápido y vigoroso- ideal para jardines de bajo mantenimiento y muy fácil cultivo, ya que casi no requiere de cuidados. Solamente hay que tener en cuenta que es sensible a las heladas.

Gazanias

Gazania, Florecidas En Plena Primavera.

Las Gazanias, son un grupo de plantas herbáceas perennes, que por lo general son utilizadas como anuales; sobre todo en zonas de climas frío. Forman pequeña matas, cubriendo y tapizando las áreas, de una manera muy alegre, ya que poseen una abundante floración, siempre y cuando se encuentren en pleno sol. Son sensibles a las heladas. dIeales para jardines costeros y de rocallas.

Crocosmia “Lucifer”, herbácea bulbosa con exóticas flores

Crocosmia "Lucifer"

La Crocosmia «Lucifer», es una herbácea bulbosa, híbrido del cruce de la Crocosmia paniculata y la Crocosmia masoniorum, nativa de Sudáfrica como las otras 7 especies que conforman en género. Requiere de pleno sol, suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y algo húmedos en el período de floración. Posee unas hermosas y exóticas flores rojas, que son su principal interés de cultivo.

Plumbago capensis-auriculata, Jazmín del cielo o Celestina

Plumbago-Celestina, detalle de floración

El Jazmín del cielo o Jazmín azul, es un arbusto que pertenece al grupo de las trepadoras con hábito apoyante; nativo de Sudáfrica. Es una especie con floración continua, empezando a florecer en el verano hasta el otoño, inclusive, disminuyendo de manera progresiva.

Polygala myrtifolia, Lechera del Cabo

Polygala, florecida en plena primavera

La Polygala myrtifolia, es un arbusto perenne sumamente ornamental, tanto por su atractiva y prolongada floración como por su forma erguida, provista de un denso follaje. Es ideal para jardines costeros, de rocallas y de bajo mantenimiento. Su principal valor radica en su atractiva y prolongada floración, como en su denso y erguido follaje.

Cistus ladanifer, la Jara

El Cistus ladanifer, es un arbusto de follaje perenne, nativo de la región Mediterránea y de las Islas Canarias. Es muy apreciado por sus vistosas flores de pétalos arrugados de color blanco con estambres dorados en su parte central. Florece a comienzos de la primavera. Requiere pleno sol y climas frescos, cálidos y templados.