Ilex paraguariensis, es la planta de donde se obtiene la yerba mate, conocida también como la planta del té de los jesuitas. Es un cultivo endémico de tipo industrial, de Sudamérica: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En nuestro país se desarrolla de forma espontánea en las selvas de Corrientes y Misiones.
Archivos de Etiquetas: plantas utilitarias
El Humulus lupulus, popularmente conocido como Lúpulo común, es una planta herbácea trepadora. Se ha cultivado desde siglos por ser esencial en la industria cervecera. De sus flores femeninas se obtiene el fruto, el lúpulo. Además posee propiedades medicinales.
El cultivo de las plantas aromáticas y medicinales, con fines curativos, es ancestral, desde tiempos remotos. Tenemos constancia que los antiguos egipcios ya las empleaban. A continuación sus principales propiedades.
La planta del café -corresponde al nombre científico de Coffea arabica- es un arbusto perenne de 1º magnitud o pequeño arbolito, ya que en estado silvestre puede alcanzar los 12 metros de altura. Nativo de los bosques pluviales de Etiopía de donde fue importada a Arabia. El Cafeto arábigo es la principal especie para el cultivo del café, obtenida a partir de semillas tostadas, y la de mayor antigüedad en la agricultura.
El Citrus reticulata, conocido como el Mandarino, es un pequeño arbolito que tiene entre 3 y 6 metros de altura. Pertenece a la familia de las Rutáceas y al género de Citrus. Existen diferentes grupos de variedades de mandarinas: Citrus unshiu, Citrus deliciosa, Citrus nobilis.
Aparecen en el período cretácico. Las Palmas o Palmeras son de Clase: monocotiledóneas. Familias: Arecaceae (Palmae), esta familia es un gran grupo que cuenta con alrededor de 3400 especies y 200 géneros.La fertilización de liberación lenta, por lo general las palmas, suelen tener carencia de micronutrientes.
Trasplantes en verano. No toleran la poda.
Tetraclinis articulata, conocida como Ciprés o Sabina de Cartagena, actualmente es una reliquia botánica y biogeográfica en toda Europa, encontrándola solamente en la Isla de Malta y en las Sierras de Cartagena.
Es el árbol nacional de la Isla de Malta.
El Pinus pinea conocido también como pino piñonero es una especie muy ornamental por su elegante porte y copa aparasolada. Se utiliza en formación de grupos, para integrar macizos como elemento estructurante y en alineaciones. Las semillas de sus frutos, los piñones, son el fruto seco más caro del mercado, siendo uno de los productos típicos mediterráneos.