Queremos compartir con nuestros lectores lo mejor del mes de nuestro blog Plantas & Jardín. Por sí se perdieron algún post, no tuvieron tiempo, etc.; aquí les enviamos lo más relevante. En este caso del mes de Octubre, el mes donde el Otoño ya se hace notar y junto con el, las tareas pertinentes a la estación.
Archivos de Etiquetas: huerto
Las hierbas aromáticas son uno de los grupos de plantas más fáciles de cultivar.
Uno de los ramilletes clásicos de hierbas aromáticas es el bouquet garni (en francés) significa ramillete guarnecido o atadillo. Generalmente está compuesto por tomillo, laurel y perejil, aunque puede variar según las zonas.
El Foeniculum vulgare variedad azoricum conocido como el Hinojo de Florencia, se diferencia de hinojo silvestre o común, por tener un crujiente bulbo blanco. Es una planta bienal. Todas las partes del Hinojo son comestibles. En la cocina mediterránea es muy utilizada, teniendo un lugar destacado en la cocina italiana.
En esta época todas las plantas se encuentran en pleno desarrollo, junto con la primavera son las estaciones de floración por excelencia; donde es mucho más sencillo encontrar plantas con colorido y las posibilidades son infinitas. Es el gran momento de disfrutar del huerto y todas sus bondades, si es que se dispone de alguno; tanto de hortalizas como de las hierbas aromáticas.
El Ficus carica, conocido popularmente como la Higuera o Brevera, es un árbol frutal de pequeño porte, aunque con un gran diámetro. Nativo de Turquía y Asia occidental, se cultiva desde la antigüedad. Actualmente crece espontáneamente en la costa mediterránea y en la costa central de Perú.
Los Tagetes, plantas anuales de clima cálido, son muy populares y muy utilizados como plantines de verano. Ideales para formar macizos y borduras florales -de temporada- y como tapizantes el grupo de Clavelones africanos. Aptas para el cultivo en jardines y en todo tipo de contenedores. Quedan muy bien bajo las palmeras -de sombra muy ligera- cultivados en grandes macizos florales. Ideales para jardines junto al mar, restisten la 1º línea.
El Pyrus communis, más conocido como Peral, es un árbol frutal nativos de las zonas frías del hemisferio norte; encontrándose de forma silvestre. Si bien el cultivo del Peral se halla en todos los continentes, es el europeo donde más se lo cultiva. Los principales países productores de peras son China, Italia, Estados Unidos, España, Alemania y Argentina.
La Albahaca es una planta de muy fácil cultivo, ideal para cultivarla en cualquier tipo de contenedores y jardineras. En invierno o en lugares con climas fríos si se la cultiva mantiene en el interior, en una ubicación muy iluminada (al lado de una ventana, preferiblemente orientación norte y lejos de la calefacción) se puede tener albahaca hasta la siguiente primavera. Teniendo en cuenta que es una especie anual, no estará tan vigorosa como en la primavera, pero al menos podremos disfrutar de sus ricos aromas en nuestros platos.
Las hierbas o plantas aromáticas son uno de los grupos de plantas más fáciles de cultivar. No solamente porque requieren de poco mantenimiento, siempre y cuando teniendo en claro los requerimientos y necesidades más importantes, sino además, porque son especies que no necesitan de un gran espacio.
La Fragaria x ananassa, conocida como Fresa, Fresón o Frutilla, tiene su orígen en el cruce de 2 especies americanas la Fragaria chiloensis de Chile y la Fragaria virginiana de Norteamérica. Son plantas perennes, de porte rastrero y crecimiento bajo. Posee pequeñas flores de color rosado o blanco, de donde se obtendrá el fruto. La fresa es un falso fruto que consta de minúsculas pepitas sobre un receptáculo carnoso.
El Tomillo es muy cultivado en España, Portugal, sur de Francia e Italia. Es una especie ideal para cultivar en jardines rocosos, en taludes, en áreas de clima seco y sobre todo en jardines de bajo mantenimiento, ya que es una planta muy fácil de cultivar y carece de cuidados. Siendo una de las principales plantas aromáticas, es infaltable en cualquier huerto mediterráneo; forma parte del clásico ramillete de hierbas aromáticas “bouquet garni”.
El Cebollino o Ciboulette, forma parte de las conocidas finas hierbas que picadas, se añaden a numerosos platos y es muy frecuente en quesos cremosos untables, como aperitivo. Es ideal para enriquecer salsas que acompañen pescados, mariscos y aves. Requiere pleno sol, suelo suelto y bien drenado. Ideal para cultivarlo en jardineras y contenedores como también en el jardín, junto a otras aromáticas, en el huerto o como bordura es muy ornamental por su grácil follaje y sus atractivas y pequeñas cabezuelas florales de color rosa violáceo.
El cultivo agrícola en las azoteas de la ciudad puede ser un negocio. Hay que plantearse reconvertir parte de los espacios verdes de la ciudad en más huertos urbanos. No hay duda de que la agricultura urbana es un fenómeno en alza, en patios, terrazas y balcones por parte de particulares, o mediante la cesión de suelo urbano en pequeñas parcelas para personas mayores u otros colectivos de ciudadanos. Por ahora es más bien una agricultura lúdica y de entretenimiento o, como mucho, de subsistencia en algunos momentos del año. Pero ya se empieza a plantear como una posible fuente de producción de hortalizas para comercializar, si se aprovecha bien el potencial que ofrecen los millones de metros cuadrados que hay en las azoteas de las ciudades.
La Alcachofa o Alcaucil, es una planta perenne de hojas grandes, hendidas y de color verde claro; se cultiva por su valor comercial; posee propiedades medicinales, en la medicina natural se la utiliza contra la anemia, diabetes, estreñimiento y la gota. Es altamente diurética y es muy rica en vitaminas, fibras y minerales, no es recomendable durante el embarazo y la lactancia, por sus efectos secundarios. Requiere de un clima templado, libre de heladas, pleno sol y un suelo bien drenado.
La Salvia officinalis, conocida popularmente como la Salvia, es un pequeño arbusto de hojas perennes de color verde grisáceo pálido y pubescentes, muy conocidas por ser un excelente complemento y aliado en la cocina, gracias a su bondadoso aroma. Nativo de la cuenca mediterránea, utilizado desde la antiguedad por los romanos como hierba aromáticas y planta medicinal.
- 1
- 2