La Oenothera missouriensis es conocida también con el nombre cíentifico de Oenothera macrocarpa. Popularmente se la conoce como la flor de Onagra o Borriquera. Es una pequeña y resistente herbácea, de hábito comúnmente rastreo.Ideal para jardines xerófilos, de rocallas, bosques abiertos, en praderas y sabanas, en jardines de bajo mantenimiento y poco consumo de agua. Además que posee propiedades medicinales.
Archivos de Etiquetas: plantas medicinales
La Bellis perennis más conocida como Margarita, es una herbácea perenne cultivada como anual o bianual; es una de las flores silvestres más utilizadas en las praderas de Europa, siendo nativa del centro y norte de éste continente. No solamente se la cultiva como ornamental, sino que también tiene fines culinarios y es un popular remedio debido a las propiedades que posee.
El Cebollino o Ciboulette, forma parte de las conocidas finas hierbas que picadas, se añaden a numerosos platos y es muy frecuente en quesos cremosos untables, como aperitivo. Es ideal para enriquecer salsas que acompañen pescados, mariscos y aves. Requiere pleno sol, suelo suelto y bien drenado. Ideal para cultivarlo en jardineras y contenedores como también en el jardín, junto a otras aromáticas, en el huerto o como bordura es muy ornamental por su grácil follaje y sus atractivas y pequeñas cabezuelas florales de color rosa violáceo.
La Tilia platyhyllos conocida como Tilo de hoja grande o Tilo común, es una árbol muy longevo, llegando a vivir hasta unos 400 años aproximadamente. Es una especie muy vigorosa y robusta, por lo que es muy importante estudiar previamente el lugar donde será plantado. Tiene un color otoñal muy atractivo, siendo de hoja caduca, y teniendo unas hojas grandes entre unos 10 y 15 centímetros.
La Alcachofa o Alcaucil, es una planta perenne de hojas grandes, hendidas y de color verde claro; se cultiva por su valor comercial; posee propiedades medicinales, en la medicina natural se la utiliza contra la anemia, diabetes, estreñimiento y la gota. Es altamente diurética y es muy rica en vitaminas, fibras y minerales, no es recomendable durante el embarazo y la lactancia, por sus efectos secundarios. Requiere de un clima templado, libre de heladas, pleno sol y un suelo bien drenado.
La Salvia officinalis, conocida popularmente como la Salvia, es un pequeño arbusto de hojas perennes de color verde grisáceo pálido y pubescentes, muy conocidas por ser un excelente complemento y aliado en la cocina, gracias a su bondadoso aroma. Nativo de la cuenca mediterránea, utilizado desde la antiguedad por los romanos como hierba aromáticas y planta medicinal.
El Castaño de indias, Aesculum hippocastanum, es una especie caduca nativa de India, Irán y Asia menor. Tiene un espectacular color otoñal, con colores que viran entre los amarillos dorados y rojos, tiene un porte muy vigoroso y extendido.
El Romero, Rosmarinus officinalis, es un arbusto perenne de porte erguido y compacto, nativo de las regiones más templadas del Mediterráneo. Su nombre significa «Rosa del mar» o «Rosa marina». Es una especie de muy bajo mantenimiento, requiere poco riego y pleno sol. Evitar excesos de agua, encharcamientos y proteger de las heladas.
El Schinus molle o Falso pimentero es una especie nativa de Sudamérica: centro de Argentina, norte de Chile, sur de México y Perú. Introducido en Europa por los españoles, tras su conquista del nuevo mundo. Se utiliza como ejemplar destacado, es un árbol muy ornamental, tanto por su porte llorón, su follaje y decorativos frutos.
El Betula pendula, comunmente conocido como Abedul, es de su género el más plantado en toda Europa. Característico por su tronco color blanco grisáceo y generalmente agrietado. Forma unas masas de color amarillo dorado, en el otoño, muy atractivas.
EL Salix babylonica o Sauce llorón es un árbol de porte muy atractivo y ornamental, nativo de Asia; del norte de China. Se cree que fue una especie procedente de la Mesopotamia, Babilonia. Es ideal para cultivarlo junto a cursos y espejos de agua, lagos, estanques, etc. Posee propiedades febrífugas y astringentes, la corteza del Sauce ha sido mencionada en textos antiguos de sumerios, egipcios y asirios por sus propiedades y beneficios.
El Ginkgo Biloba, es un árbol gimnosperma, con semillas más primitivas que las coníferas e incluso más antiguas que estas. Único sobreviviente de su especie. Durante mucho años se pensó que no quedaba ninguno de su época, hasta que se encontraron en templos chinos y gracias a ellos hoy podemos de disfrutar de éste hermoso y magnífica especie que es el Ginkgo.
Punica granatum, es la única especie que se cultiva del género Punica-Granados, procedente del sur de Asia, Irán (antiguamente Persia), de follaje caduco con frutos rojos anaranjados.
JUNIPERUS: comprende cerca de 50 esp. procedentes del hemisferio norte, son de crecimiento lento y longevo.Posee numerosas variedades de bajo porte.Plantas monoicas o dioicas c/ hojas juveniles aciculares y escamiformes en las adultas,desprenden aroma al estrujarlas.