El Pelargonium odoratissimum, más conocido como Geranio de olor o Malva rosa, es una planta perennes semi-arbustiva. Sus hojas desprenden un fuerte y dulce aroma a manzana, siendo está característica uno de los principales motivos de cultivo.
Archivos de Categoría: Herbáceas
La Echinacea angustifolia al igual que la Echinacea purpúrea (sinónimo de Rudbeckia purpúrea) son plantas ornamentales y con propiedades medicinales, poseen gruesas raíces comestibles. La raíz y el rizoma de ambas variedades se secan y se utilizan en fitoterapia, para reforzar el sistema inmunológico del cuerpo.
Las Primulas son herbáceas florales perennes, cultivadas como anuales, pertenecientes a las Primuláceas. Su estacionalidad es otoño-invierno-primavera.
El Cyclamen persicum, Cyclamen o Violeta de los Alpes es un herbácea perenne cultivada como planta anual de temporada O.I.P (otoño-invierno-primavera). Posee una raíz tuberosa, su órgano de conservación es un tubérculo o cormo, globoso sobre el cual nacen las hojas y flores. Permanece en estado de reposo durante el período estival y rebrota […]
Las Dalias son un género de plantas perennes y tuberosas, que se caracterizan por poseer una doble floración, en verano y en otoño. Comprende unas 30 especies oriundas de México y América Central. Pertenecen a la familia botánica de las Asteráceas-Compuestas.
Primula, género de plantas anuales, bianuales y perennes compuesto por unas 400 especies, nativas de las regiones templadas del hemisferio norte. Es muy parecida a Primula acaulis pero más imponente y vigorosa.
Los Iris se dividen en 2 grupos: Rizomatosos, se subdividen en 3 grupos: barbados, lampiños y crestados. Bulbosos: en 3 grupos: juno, reticulata, xiphium.
La Canna indica más conocida como Achira es una planta rizomatosa perenne que tiene un ciclo de crecimiento primavera y verano, en las zonas de clima frío, ya que es una especie de clima cálido, sensible a las heladas y al viento. Es una planta muy ornamental por sus atractiva floración y sus grandes hojas. Posee una prolongada floración desde el verano hasta comienzos del otoño.
La Rohdea japonica también conocida como lirio sagrado o de China, azucena japonesa o sagrada es una planta perenne que desarrolla un denso y atractivo follaje en forma de roseta. Se puede cultivar tanto en el jardín en borduras, formando macizos, en sotobosque e incluso debajo de los arbustos y árboles por su capacidad de tolerar muy bien la sombra y también como planta de interior.
Las plantines o plantas de temporada, bienales-bianuales, pertenecen al grupo de plantas de las Herbáceas que pueden ser, según su ciclo de vida anuales o bianuales.
Un jardín junto al mar Cycas, Cordyline y Tagetes Este post es la continuación de jardines junto al mar dónde les contamos las consideraciones y los puntos a tener en cuenta a la hora de planificar un jardín o un balcón en una cuidad costera. A continuación les detallamos por grupo, en este […]
Farfugium japonicum, la boina de vasco, es una especie ideal para cultivar en patios con poco sol, en canteros, macetas y/o en tierra. En el exterior requiere de una media sombra, evitando las horas de sol del mediodía, y en interiores con una luz natural al lado de una ventana. Asimismo para cultivar debajo de los árboles y junto arbustos de mayor magnitud.
La totora es una planta para cultivar en estanques grandes, al borde de lagos, lagunas, cascadas y cursos de agua. También se puede utilizar como flor de corte.
La palma del viajero se utiliza ampliamente en jardinería por su exótico y ornamental porte. Se puede cultivar tanto en tierra como en contenedores grandes. En jardines de clima frío o bajas temperaturas es apta para cultivar en interiores muy iluminados y en invernaderos.
A diferencia de la Cala blanca -zantedeschia aethiopica tiene diferente hábito de crecimiento y desarrollo; siendo de menor tamaño, no llega el metro de altura.