La Ruta chalapensis es la ruda macho con hojas un poco más grandes que la Ruta graveolens, la ruda hembra. Ambas son muy similares y del mismo color de follaje. Su atractivo color del follaje la hace en una planta interesante para cultivar como seto bajo combinando diferentes texturas y colores en el jardín. Quedan muy bien delante de los rosales altos. Hay que tener especial cuidado cuando se manipula sus hojas, ya que pueden provocar una erupción. Es recomendable utilizar guantes. La ruda es una planta rústica y de fácil cultivo.
- Familia: Rutáceas, integrante de la familia de las naranjas, mandarinas, kinoteros, limones, limas y pomelos. Todos pertenecen a la misma familia botánica.
- Género: compuesto de ocho especies de subarbustos, arbustos y plantas perennes, de floración estival. Posee hojas aromáticas, profundamente divididas, las cuales se utilizan en jardinería por la calidad de sus hojas y como hierba medicinal. Produce pequeñas flores amarillas que brotan en ramilletes terminales. Todas las partes de la planta pueden provocar graves molestias si se ingieren. El contacto con el follaje puede provocar fotodermatitis.
- Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
- Origen: cuenca del Mediterráneo.
- Descripción: la Ruda es un subarbusto, perenne, lignificado en la base. Posee hojas aromáticas y medicinal. Toda la planta desprende un fuerte olor.
- Magnitud: puede alcanzar hasta un metro de altura.
- Follaje: hojas opuestas, pinnadas, muy divididas y de color verde azulado.
- Floración: produce pequeñas flores amarillas de 0,5 a 1 cm. compuestas por cuatro pétalos. Florece en primavera
- Fruto: es una cápsula que contiene semillas reniformes de color negro.
- Exposición solar: pleno sol o media sombra ligera.
- Clima: es resistente a las heladas. Requiere una ubicación protegida de los vientos fuertes.
- Suelo: prefieren un suelo algo alcalino y secos.
- Multiplicación: se multiplica mediante semillas en primavera y hasta comienzos del verano. Por esquejes juveniles, verdes y de tallo joven semimaduro en verano y otoño.
- Poda: se poda después de la floración para estimular un crecimiento compacto.
- Usos: es una hierba aromática la cual se puede plantar junto con el resto de las plantas aromáticas tanto en jardineras, como en canteros en tierra o en el huerto. Es una planta excelente para formar cercos bajos, combinando con otros arbustos de mayor magnitud. La ruda antiguamente tenía fama de ser una planta mágica, atrayendo la suerte y eliminando la mala suerte y para limpiar casas embrujadas.
- En la cocina: la ruda se utiliza en la cocina por su ligero sabor entre picante y amargo para saborizar salsas y bebidas alcohólicas como la grappa. Pero se emplean dosis muy pequeñas debido a su toxicidad.
Fuente:
The Royal Horticultural Society (2004). Nueva Enciclopedia de Plantas y Flores. Ed. Grijalbo. Geoff Burnie, Sue Forrester, Denise Greig (2003).
Botánica, Guía Ilustrada de Plantas. Ed. Könemann.