Thevetia peruviana, Adelfa amarilla o Azuceno

Thevetia Peruviana Detalle De Floracion Amarilla En Forma De Embudo

Thevetia peruviana sinónimo de Thevetia neriifolia, conocido con el nombre popular o vulgar de Adelfa amarilla o Azuceno es un pequeño árbol ornamental cultivado como arbusto ornamental por su porte. Su principal interés de cultivo son sus atractivas y abundantes flores amarillas en forma de embudo. 

 

  • Familia: Apocináceas. 
  • Género: Thevetia, es un género compuesto por ocho especies de árboles y arbustos perennes, que se cultivan en jardinería por su atractiva y prolongada floración, desde el invierno hasta el verano inclusive. Está relacionado con el género Frangipani. Todas las especies del género producen savia venenosa y lechosa. Por lo tanto todas las partes de las plantas son muy tóxicas. Son parientes del género botánico Nerium, siendo su especie más conocida la Adelfa o Laurel del jardín
  • Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
  • Origen: nativo de México y América tropical. 
  • Magnitud: puede alcanzar hasta los 8 m de altura. De porte erguido y ramificación irregular.
  • Follaje: posee hojas largas, estrechas, lanceoladas, apenas pecioladas y dispuestas en espiral en las ramillas. De color verde vibrante. 
  • Floración: presentan racimos de vistosas flores embudadas, de color amarillo o naranja claro, ligeramente perfumadas; de unos cinco cm. de diámtero. Posee una larga y continuada floración desde el invierno hasta el verano inclusive. 
  • Fruto: los frutos son drupas carnosas, redondeadas, al madurar cambian del verde al negro pasando por el rojo. Son muy venenosos. 
E-Book para cercos
E-Book para cercos
  • Exposición solar: requiere una exposición a pleno sol o sombra parcial. 
  • Clima: son sensibles a las heladas. Temperatura mínima de 16-18 C. Requieren un lugar protegido de los vientos fuertes. 
  • Suelo: prefieren suelos arenosos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Necesitan riego abundante mientras están en flor. 
  • Multiplicación: se multiplica por semillas en primavera y por esquejes semimaduros en verano. Las semillas son muy tóxicas si se las ingiere. 
  • Usos y valoración ornamental: es ideal para cultivarlo como ejemplar destacado o aislado. Muy recomendado para jardines de pequeña escala por su altura. 
  • Poda: es recomendable realizar una poda anual post floración para mantener su forma arbustiva, densa y ordenada.  

 

Fuente:

The Royal Horticultural Society (2004). Nueva Enciclopedia de Plantas y Flores. Ed. Grijalbo. Geoff Burnie, Sue Forrester, Denise Greig (2003).

Botánica, Guía Ilustrada de Plantas. Ed. Könemann.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *