Las Gazanias, son un grupo de plantas herbáceas perennes, que por lo general son utilizadas como anuales; sobre todo en zonas de climas frío. Forman pequeña matas, cubriendo y tapizando las áreas, de una manera muy alegre, ya que poseen una abundante floración, siempre y cuando se encuentren en pleno sol. Son sensibles a las heladas. dIeales para jardines costeros y de rocallas.
Archivos de Etiquetas: jardines costeros
El Phlomis fruticosa, más conocido como orejas de burro o de liebre y también como Salvia de Jerusalén, es un arbusto nativo de la región mediterránea -del sur de Europa-, de follaje perenne y aterciopelado con unas vistosas y abundantes flores de color amarillo, que aparecen (según el clima) desde comienzos de la primavera y/o verano.
El Pyrus communis, más conocido como Peral, es un árbol frutal nativos de las zonas frías del hemisferio norte; encontrándose de forma silvestre. Si bien el cultivo del Peral se halla en todos los continentes, es el europeo donde más se lo cultiva. Los principales países productores de peras son China, Italia, Estados Unidos, España, Alemania y Argentina.
El Cistus ladanifer, es un arbusto de follaje perenne, nativo de la región Mediterránea y de las Islas Canarias. Es muy apreciado por sus vistosas flores de pétalos arrugados de color blanco con estambres dorados en su parte central. Florece a comienzos de la primavera. Requiere pleno sol y climas frescos, cálidos y templados.
El Eucalyptus camaldulensis o popularmente conocido como el Eucalypto rojo, es nativo de Australia. Tiene una altura promedio de 20 metros, aunque hay especies que suelen alcanzar los 45 metros. Es una especie ideal para cultivar cerca de cursos de agua y como árbol de sombra. Es uno de los Eucalytpos más cultivados mundialmente.
La Strelitzia reginae, popularmente conocida como Ave del paraíso, es una excelente herbácea para cultivar en jardines libres de heladas. Es una especie adecuada para jardines junto al mar, resiste la 1º línea. Sus originales y llamativas flores, son muy valoradas por los floristas, para armar importantes centros de mesa y arreglos florales.
La Festuca, es una gramínea, perteneciente a la familia de las Poáceas. Es muy ornamental por su característico color virando hacia los verdes azulados y su follaje de textura muy fina y grácil. Es muy utlizada en canteros o bordes, en función de tapizante o cubresuelo, combinándola con otras especies de diferentes magnitudes.
La Cortaderia selloana también conocida como Pampas grass, es una gramínea ornamental nativa de Argentina y especie endémica en sudamérica. De gran porte, formando densas matas y muy rústica.
La Palmera datilera, Palma real de nombre científico Phoenix dactylifera, el cual su fruto es un dátil, es una palmera muy utilizada en el sur de España, nativa del norte de África y Asia.
El Schinus molle o Falso pimentero es una especie nativa de Sudamérica: centro de Argentina, norte de Chile, sur de México y Perú. Introducido en Europa por los españoles, tras su conquista del nuevo mundo. Se utiliza como ejemplar destacado, es un árbol muy ornamental, tanto por su porte llorón, su follaje y decorativos frutos.
La palmera Pindó se puede encontrar clasificada dentro del género botánico Arecastrum o Syagrus romanzoffiana. Es nativa de Sudamérica: del noreste de Argentina, sur de Brasil y Paraguay.
Es apta para el cultivo en jardines pequeños, como ejemplar aislado, en grupos, avenidas y en alineaciones. Tolera los trasplantes y los vientos marinos en zonas de clima cálido.
Los Teucrium, son principalmente nativos del Mediterráneo. Son arbustos que se utilizan, generalmente, como setos y crecen en condiciones marítimas resguardadas.
Los Leptospermum son arbustos nativos de Nueva Zelanda y del extremo sudeste de Australia. Pertenecen a la familia de las Mirtáceas. Son de follaje perenne. Tienen hojas pequeñitas.
Palmeras o Palmas aptas para el crecimiento y desarrollo en entornos marítimos, condiciones de vientos fuertes y salinos, adaptación a suelos arenosos y pobres. Resisten la 1º línea de mar.
El Pinus pinea conocido también como pino piñonero es una especie muy ornamental por su elegante porte y copa aparasolada. Se utiliza en formación de grupos, para integrar macizos como elemento estructurante y en alineaciones. Las semillas de sus frutos, los piñones, son el fruto seco más caro del mercado, siendo uno de los productos típicos mediterráneos.