El Pyrus communis, más conocido como Peral, es un árbol frutal nativos de las zonas frías del hemisferio norte; encontrándose de forma silvestre. Si bien el cultivo del Peral se halla en todos los continentes, es el europeo donde más se lo cultiva. Los principales países productores de peras son China, Italia, Estados Unidos, España, Alemania y Argentina.
Archivos de Etiquetas: árboles con flores
El Malus floribunda, conocido con el nombre común de Manzano japonés, es un árbol de pequeño porte y una extendida y amplia copa, que produce una abundante floración de color blanco o rosa a comienzos de la primavera. Es muy resistente a las heladas; requiere pleno sol y un suelo fértil excelentemente drenado. Es ideal su cultivo para jardines pequeños.
La Tilia platyhyllos conocida como Tilo de hoja grande o Tilo común, es una árbol muy longevo, llegando a vivir hasta unos 400 años aproximadamente. Es una especie muy vigorosa y robusta, por lo que es muy importante estudiar previamente el lugar donde será plantado. Tiene un color otoñal muy atractivo, siendo de hoja caduca, y teniendo unas hojas grandes entre unos 10 y 15 centímetros.
El Prunus avium, más conocido como Cerezo común o Cerezo «Guindo» es la principal progenitora de los cerezos cultivados. Su nombre Prunus avium, significa ciruelo de pájaros, debido a la cantidad de aves que comen sus frutos. Florecen a comienzos de la primavera y son muy resistentes a las heladas.
El Aesculus x carnea es un híbrido entre las especies de Aesculus hippocastanum-Castaño de indias y el Aesculus pavia, se cree que surgió en Alemania al comienzo del 1800, sus flores que aparecen a comienzos de la primavera son de color rojo rosáceo una de sus principales diferencias con el Aesculus hippocastanum que tiene flores blancas.
El Prunus cerasifera, se utiliza como pie de injerto para el Ciruelo y como oranmental; es una especie muy valorada y utilizada en el paisajismo, por su alto valor ornamental, tanto por sus hermosas flores, que anuncian el comienzo de la primavera, como por el color púrpura cobrizo de su follaje. Ideal para cultivar en jardines de pequeñas superficies.
El Castaño de indias, Aesculum hippocastanum, es una especie caduca nativa de India, Irán y Asia menor. Tiene un espectacular color otoñal, con colores que viran entre los amarillos dorados y rojos, tiene un porte muy vigoroso y extendido.
Los Sorbus se utilizan en jardinería por la calidad de sus hojas, su atractivo follaje otoñal, sus decorativos frutos rojos que atraen pájaros y por sus primaverales flores blancas. Son especies muy resistentes al frío. Requieren de pleno sol o media sombra.
La Magnolia grandiflora es un excelente árbol ornamental, que nos ofrece unas espectaculares y grandes flores perfumadas, que duran bastante tiempo en la planta. Es una especie nativa del sudeste de Estados Unidos. La Magnolia grandiflora es el árbol de los estados de Misisipi y Louisiana-Estados Unidos.
La Erythrina crista-galli conocido también como Ceibo o Seibo, es el árbol y flor nacional de Argentina y Uruguay. Es una especie muy ornamental, maderable y se utiliza también como planta medicinal. Es una especie que atrae las aves en general. Poco apropiado para uso urbano. Se utiliza a orillas de cursos de agua y espejos de agua.
La Acacia caven, es un árbol de pequeña altura, nativo de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, muy valorado tanto por sus perfumadas flores amarillas, como por los usos que tiene tanto en la industria de la perfumería y en la apicultura como en la del combustible. Es una especie muy rústica.
La Tabebuia avellanedae, conocido también como Lapacho rosado, es una especie arbórea de gran porte, que se caracteriza por su espléndida floración color rosada, cuando aún el ejemplar, se encuentra desprovisto de sus hojas, realzando de esta manera su atracción. Es una especie muy sensible a las heladas. Su familia botánica Tabebuia, nativa de la América tropical, da especies con flores muy significantes.
La Morera de papel, Broussonetia papyrifera, es una árbol caduco, con una altura entre 6 y 15 metros. Nativo de Asia oriental. En Japón se lo utiliza desde hace siglos para producir el papel. Es de rápido crecimiento y es dimorfo (hojas diferentes en el mismo árbol).
El Cydonia oblonga, conocido comunmente como Membrillero, era ya cultivado en la Antiguedad, existen registros donde se conoce de su cultivo en la mítica ciudad de Babilonia, hace 4000 a.C., también fue ampliamente cultivado en Grecia, de donde radica su nombre Cydonia aludiendo a Cydon ciudad en Creta y oblonga por la forma de su fruto.
El árbol de la lima es nativo del sudeste asiático (Birmania, Malasia, Indonesia). Fue introducido en Europa y Medio Oriente en épocas de las Cruzadas. Los árabes, amantes de este fruto y sus escencias, lo cultivaron por todo el sur y la costa de levante de la Península Ibérica, siendo actualmente la región de Málaga, donde más se cultiva.
Su principal valor es el comercial, su fruto está considerado como un fruto exótico. Se puede cultivar en contenedores, balcones, patios y terrazas.