Los rosales son uno de los arbustos más valorados en la jardinería y el paisajismo, debido a sus abudantes y ornamentales flores que producen, según las variedades, algunas aromáticas. Estos tradicionales arbustos, infaltables en cualquier jardín formal, conforman espectaculares Rosaledas compuestas por diversas variedades, cultivados en parterres mixtos, sobre pérgolas, en arriates arbutivos y florales, en muros y como ejemplares destacados.
Archivos de Categoría: Géneros y Familias Botánicas
Las condiciones de cultivo de los Lirios varían según las diferentes especies, pero como norma general, los Lirios Rizomatosos a excepción de los crestados, son muy resistentes a las heladas y prefieren una ubicación a pleno sol, algunos de los tipos sin barba se dan mejor en suelos muy húmedos. Los Lirios Bulbosos son muy resistentes a las heladas, prefieren pleno sol y humedad constante y abundante mientras crecen, pero muy escasa durante el período de reposo estival, se plantan en otoño.
Las Camellias, son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de Asia sudoriental; Japón, China y Corea. En estado silvestre se las encuentra en el este de Asia.
Las Heliconias, son plantas herbáceas perennes, nativas de las regiones tropicales y subtropicales. Sus brácteas rojas son su principal atractivo. Pueden llegar a medir hasta 10 metros de altura. Requieren una temperatura mínima de 18º.
Los Lilium son herbáceas bulbosas, que presentan una notable elegancia. Sus espectaculares flores presentan diversas formas, en trompetas, colgantes o la singular forma de martagón, pétalos recurvados. Generalmente en cada tallo, poseen varias flores. Por lo general son perfumados.
Las Gramíneas o las Poáceas, son la cuarta familia en importancia después de las Compuestas, Leguminosas y Orquídeas. Incluyen desde las gramíneas ornamentales, el trigo, el maíz, los pastos, las especies forrajeras hasta las malezas. Se distribuyen ampliamente por todo el ecosistema de la Tierra.
Las Casuarináceas son originarias de Australia, llamados comúnmente Pinos australianos, por su aspecto de conífera que no lo es.
Se cultivan como árboles de sombra, ornamental, y los agricultores lo utilizan para el resguardo que proporciona al ganado, también como fijadores de nitrógeno al suelo.
Los Populus, son un género que consta aproximadamente de 35 especies, de crecimiento relativamente, nativas del hemisferio norte. Se cultivan en grandes parques, jardines, no son recomendables para pequeños jardines.
Los Acer, son por excelencia los árboles otoñales, momento del año donde más lucen su característico follaje, su colorido, texturas y formas.
La mayoría de los Acer, prefieren climas frescos y húmedos, con abundantes precipitaciones en primavera y verano.
El mejor colorido otoñal se da en los suelos de neutros a ácidos.
Las Ginkgoáceas, Comprenden una sola especie viviente un gran grupo de plantas con amplia distribución en el pasado geológico, hace unos 180 millones de años. Son plantas con semillas más primitivas que las coníferas e incluso más antiguas, que aparecieron por 1° vez en el período Pérmico (hace 300 millones de años) y prosperaron durante todo el Jurásico y Cretácico.
Árboles de hoja lineares, caedizas, semi-persistentes o caduca, dimorfas, dispuestas en dos planos divergentes. A veces las hojas se disponen siguiendo la dirección de las ramitas. Plantas monoicas que pueden alcanzar gran altura. Las inflorescencias masculinas son axilares o terminales, las femenina son pequeños conos solitarios se encuentran por lo general en situación Terminal.
Taxus, género botánico originario de las regiones de clima fresco del hemisferio norte.
Son especies de crecimiento lento y muy longevas (hasta 1000 años).
Alcanzan una altura de 5 m. aproximado, excepcionalmente llegan a 15 m.
Las Podocarpáceas, incluyen 2 géneros botánicos:
Podocarpus comprende 100 especies nativas de todos los trópicos húmedos y de los continentes del hemisferio sur, alcanzando Japón y México.
Saxegothea, compuesto por una sola especie, originaria de los climas frescos y húmedos del sur de Chile y Argentina.
Son completamente resistente a las heladas.
Pináceas, Árboles o arbustos de hojas simples, aciculares o lineares, solitarias o agrupadas en fascículos en la extremidad de las ramitas denominadas “braquiblastos”. Flores diclinamonoicas, las masculinas formadas por numerosas hojas polínicas espiraladas y las femeninas, estróbilos formados por muchas escamas bioruladas, protegidas por brácteas. Conos maduros, leñosos o coriáceos, ovoides o clilíndricos.
Cupresáceas, Árboles o arbustos con hojas simples con forma de escamas, opuestas, verticiladas, enteras, escamiformes, a veces aciculares y con glándula dorsal. Originarias de los 2 hemisferios. Flores monoicas y dioicas, las masculinas amentiformes y terminales y las femeninas estróbilos globosos u ovoidales con escamas basifijas, peltadas (c/el pie insertado en el centro) o imbrincadas. Los conos maduros son carnosos o leñosos.