Archivos de Categoría: Bulbosas

Los bulbos de verano, se plantan en primavera

Bulbosas

Las herbáceas bulbosas son plantas con una floración sumamente atractiva y en algunos casos hasta imponente. Poseen floraciones estacionales, según cada variedad florecen en diferentes estaciones del año.

Zephyranthes candida, azucenita de rio o lirio de agua

Zephyranthes candida, azucenita del río o lirio de agua

Zephyranthes candida más conocida como azucenita del río o lirio del agua, es una planta herbácea bulbosa nativa de Argentina y Uruguay. Su interés de cultivo reside en sus atractivas y llamativas flores solitarias, aportando luz y calidez al jardín. Se puede cultivar tanto en tierra como en macetas.

Bulbosas, épocas de floración. Cuándo plantar los bulbos?

Tulipa "Escape" detalle de follaje y tallo

Las herbáceas bulbosas se producen a escala industrial con el fin de la comercialización como flor de corte y la de bulbos secos. Holanda es el principal país productor

Crinum, una herbácea bulbosa que florece a la sombra

Crinum

Los Crinum son herbáceas sumamente vistosas y muy ornamentales. Poco conocidas y cultivadas en los jardines por falta de conocimiento. Una de las características de los Crinum es que tienen la capacidad de florecer a la sombra.

Tulipanes, necesidades de cultivo

Tulipanes amarillos y naranjas en macizo, en el Jardin de Luxembourg

Los Tulipanes son nativos de Asia central, de Tien Shan occidental y la cordillera de Alai, una zona montañosa al oeste del Himalaya, donde en la actualidad crece un 40% de las especies silvestres y originales. La cuna del Tulipán, se encuentra en el Mar Negro, donde se cultivaban ya en el siglo XII. Asimismo, Holanda es el principal país productor y exportador de los bulbos.

Narcisos, necesidades de cultivo

Narcissus "dutch master", macizo.

Los Narcisos son herbáceas bulbosas de floración primaveral. Los bulbos se plantan en otoño, los mismos a diferencia de los Tulipanes, se pueden dejar en suelo. De esta forma se naturalizarán y se reproducirán espontáneamente.

Helleborus niger, la rosa de Noel o de Navidad

Helleborus. foto: http://wesselsgardenway.com

Helleborus, género compuesto por quince especies de plantas perennes, que se utlilizan en jardinería por sus flores de floración invernal y primaveral, para jardines con climas más bien frescos. Prefieren una exposición a media sombra y suelos bien drenados.

La Tulipomanía, la edad de oro holandesa

Tulipanes rojos y amarillos en la Promenade Plantee

La Tulipomanía, transcurre durante el siglo XVII, en Holanda, período conocido como el siglo de Oro holandés, debido al florecimiento del comercio, la cultura y la ciencia que logró el país. El tulipán, oriundo de Asia Central, logró un alto grado de popularidad y prestigio, llevando a comerciantes y familias a especular y ganar grandes cifras de dinero.

Scilla peruviana, el Jacinto del Perú

Scilla peruviana florecida a comienzos de la primavera

La Scilla peruviana, más conocida como el Jacinto del Perú, aunque vale destacar que es nativa de la región mediterránea y del noreste africano; es una herbácea perenne bulbosa de floración primaveral.
Florece recién comenzada la primavera, posee una atractivas y pequeñas flores estrelladas en color azul-violáceo.

Bulbos de primavera, se plantan en otoño

Narcisos, Muscaris y Fritillarias florecidos en primavera en la Avenida de la 100 Fuente Villa D'Este

Las herbáceas bulbosas son plantas con una floración sumamente atractiva y en algunos casos hasta imponente. Poseen floraciones estacionales, según cada variedad florecen en diferentes estaciones del año.
Por este motivo, generalmente se las suele clasificar, según su período de floración. Los bulbos que florecen en la primavera, se plantan en otoño.

La Flor del Azafrán-Crocus sativus, la rosa del Azafrán

Crocus sativa la flor del azafran en otono

La flor del azafrán -nombre científico Crocus sativus- conocida también como la rosa del azafrán, es una pequeña planta bulbosa con floración otoñal.
Con referencias bibliográficas que datan del 2300 a.C., ha tenido un sinfín de usos; desde la gastronomía, medicina, como tinte para para la ropa en Roma como para los sarcófagos en antiguo Egipto.

Fritillaria imperialis, Corona imperial

Fritillaria imperialis en el jardin de tuileries

La Fritillaria imperialis, conocida como Corona imperial, es una herbácea bulbosa, de floración primaveral. Alcanza una altura de 1,5 m.
Es nativa de Turquía, Irán, Pakistán y la región del Himalaya. Se cultiva por su majestuoso porte y sus interesantes y exóticas flores.

Herbáceas bulbosas, características

Macizos florales de bulbosas tulipanes, fritillarias, narcisos, y muscaris

Por lo general, los bulbos, crecen y florecen durante una temporada, y posteriormente amortiguan la vida por debajo del suelo (cuando entran en período de reposo). Es importante que a los mismos se les brinde las condiciones similares de donde son originarios; los que son de climas secos y veraniegos, necesitan condiciones cálidas y secas, cuando estan en reposo, éstas condiciones les ayudan a madurar y formar la flor.

Jacintos, aromáticas flores en una amplia gama de colores

Jacintos violetas y fucsias

Los Hyacinthus o Jacintos son cultivados especialmente por sus atractivas flores y el perfume dulce y penetrante que desprenden. Son bulbos de floración primaveral. Holanda es el principal país productor de sus bulbos. La mayoría de los híbridos derivan del Hyacinthus orientalis.

Tulbaghia, una herbácea perenne de fácil cultivo

Tulbaghia

La Tulbagia, es una herbácea perenne de porte bajo, oriunda de África. Ideal para cultivarla en jardineras, macetas y en el jardín combinándola con otras herbáceas perennes y arbustos de mayor tamaño. Generando contraste de texturas, alturas y colores, como por ejemplo con otras especies con floración de color amarillo.