- Familia: Oleáceas.
- Género: Ligustrum, este género no se recomienda para personas con problemas de alergia de polen, ya que se ha comprobado que suelen ser un desencadenante para los asmáticos.
- Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
- Origen: nativo de Japón, pero es una especie muy cultivada en regiones de Estados Unidos, a tal punto que se lo conoce como Ligustro de de California.
- Magnitud: llega a medir unos 3,5 metros de altura, forma densas masas de ramas erguidas. De rápido crecimiento.
- Follaje: perenne o semi persistente, las hojas son ovales, lisas de color verde intenso.
- Floración: flores pequeñas y perfumadas en panículas, florece a mediados del verano, seguida de sus frutos.
- Frutos: son drupas, pequeñas en grupos de color púrpuras a negras; son venenosas para el consumo humano y bien asimiladas para algunas aves.
- Exposición solar: pleno sol, media sombra.
- Clima: en zonas de climas frío pierde parcialmente parte de su follaje. Tolera heladas. Tiene muy buena adaptación a todo tipo de climas.
- Suelo: no tiene exigencias en cuanto al suelo.
- Usos y valor ornamental: es uno de los arbustos más utilizados para la formación de cercos y setos, por sus características de rusticidad y buena adaptación a la poda.
- Variedades: L. ovalifolium “Aureum” Ligustro dorado conserva su follaje excepto en inviernos muy rigurosos, L. ovalifolium “Argenteum” con hojas de margenes cremosos.
- Poda: para darle forma a los cercos, setos y borduras, es recomendable efectuar una poda de formación en primavera y nuevamente a fines del verano, también en primavera efectuar una poda de limpieza, eliminando las ramas dañadas, secas e indeseadas.
