BUENAS TARDES, NECESITO UN ASESORAMIENTO DE PARTE DE USTEDES, TENGO UN TERRENO PELADO DE 50MTS. DE CADA LADO POR 20MTS DE FONDO, EN EL CUAL SE VA A CONSTRUIR EL QUINCHO Y MI NECESIDAD ES CUBRIR EL ALAMBRAD0 CON UN CERCO QUE CREZCA RÁPIDO Y QUE NO TENGA TANTO MANTENIMIENTO.
Archivos de Etiquetas: especies para cercos
El Prunus lusitanica, conocido como Laurocerasus portugués o Palo de loro, es nativo del sudoeste de Francia, de España, Portugal y Marruecos. Está poco difundida traspasando los límites de la frontera de la península ibérica, incluyendo los pirineos franceses. En España y Francia está considerada una especie amenazada.
El Ligustrum ovalifolium es nativo de Japón, aunque es una especie muy cultivada en regiones de Estados Unidos, a tal punto que se lo conoce como Ligustro de de California.El género Ligustrum no se recomendia para personas con problemas de alergia de polen, ya que se ha comprobado que suelen ser un desencadenante para los asmáticos.
El Prunus laurocerasus, conocido como Laurel cerezo por su similar apariencia en el follaje al Laurel nobilis, es muy utilizado como seto. Si no se poda puede alcanzar los 15 m de altura. Asimismo, como cortina rompevientos y pantalla para tapar vistas no deseadas.