Cymbalaria muralis, Cimbalaria o Corrihuela

Cymbalaria muralis detalle de flores

Cymbalaria muralis, más conocida como Cimbalaria, Juntalupa, Picardia o Corrihuela. Es una planta de crecimiento y porte extendido empleada como planta rastrera, trepadora, tapizante tanto para muros, paredes y en jardines de rocallas. Tanto sus hojas en forma de corazón como sus diminutas flores, inferiores a un centímetro de diámetro, de colores lilas-purpúreos son su principal interés ornamental. 

 

  • Familia: antiguamente estaba clasificada dentro de la familia botánica de las Escrufulariáceas. Actualmente se encuentra clasificada dentro de las Plantagináceas. 
  • Género: Cymabalaria género de plantas anuales, bienales perennes efímeras relacionado con Linaria. Se utilizan en jardinería por sus diminutivas flores, dispuestas sobre tallos delgados. Son plantas resistentes. Requieren una exposición umbría y suelos húmedos. 
  • Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
  • Origen: nativa de la Europa mediterránea. 
  • Magnitud: de porte extendido, alcanza una altura de 5 cm. y un diámetro de 12 cm.
  • Clasificación: planta perenne de porte extendido. Posee una altura de cinco centímetros y un diámetro de 12 cm. De rápido crecimiento. 
  • Follaje: perenne. Hojas pequeñas, con la forma similar a la de la Hiedra, dispuestas en forma alterna sobre los largos y delgados tallos, posee de 3 a 7 lóbulos de 4 a 5 cm. de diámetro. De color verde pálido. 
  • Floración: en primavera y el verano produce una masa de diminutas flores axilares, solitarias, tubulares, con espuelas y a veces con tintes purpúreos. Florece durante la primavera y el verano. 
  • Fruto: es una cápsula globosa de color negro. 
  • Valoración ornamental: sus hojas en forma de corazón como sus diminutas flores, inferiores a un centímetro de diámetro, de colores lilas-purpúreos son su principal interés ornamental.
  • Exposición solar: exposición umbría. 
  • Clima: no tolera heladas tardías. Prefiere un atmósfera húmeda. 
  • Suelo: requiere suelos y lugares húmedos. 
  • Reproducción: se multiplican mediante semillas en otoño. Se autosiembra. 
  • Usos: son ideales para su uso en jardines de rocalla, como arbusto trepador sobre paredes-muros y como especie tapizante. Puede resultar una planta invasiva. 

Fuente:

The Royal Horticultural Society (2004). Nueva Enciclopedia de Plantas y Flores. Ed. Grijalbo.

Geoff Burnie, Sue Forrester, Denise Greig (2003). Botánica, Guía Ilustrada de Plantas. Ed. Könemann.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *