Archivos de Etiquetas: Historia de la Jardinería

Las plantas del Antiguo Egipto

Nelumbo nucifera-Loto de la India-Rosa del Nilo. Foto: WIkipedia

Los antiguos egipcios, tenían jardines geométricos, rectilíneos y cerrados. Eran jardines, básicamente, utilitarios, donde cultivaban plantas para autoabastecerse: hortalizas, aromáticas, medicinales y árboles frutales. Conocidos como jardines patio o jardines huerto.

Las plantas más emblemáticas del Antiguo Egipto

Trabajaban la tierra con arados de madera, tirado por bueyes

Los antiguos egipcios, tenían jardines geométricos, rectilíneos y cerrados. Eran jardines, básicamente, utilitarios, donde cultivaban plantas para autoabastecerse: hortalizas, aromáticas, medicinales y árboles frutales. Conocidos como jardines patio o jardines huerto.

La jardinería en el Antiguo Egipto

Representación De Estanque Con Peces Bordeado De Palmeras Y árboles

Los Jardines en Egipto tenían como objetivo principal dar frescor y sombra en una tierra árida. Construían canales, para poder proveer de riego y agua a sus clásico estanques, que se abastecían de las aguas del río Nilo. Entres sus especies más cultivadas podemos destacar al Sicomor, a la Palmera datilera y el Loto egipcio.

El Jardín Medieval, en la Edad Antigua o Medioevo

Fachada Principal Del Monasterio De San Cugat De Estilo Románico Gótico Del Siglo Ix

En cuanto a los jardines se refiere, también se da un retroceso, en este período dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo. Son jardines sin agua, sin albercas, diferentes en comparación a los jardines que se venían haciendo anteriormente. Se trabaja en canteros, son jardines sencillos, similares al huerto.

Mezquita de Córdoba, Patio de los Naranjos

La Mezquita De Cordoba A Orillas Del Rio Guadalquivir

El Patio de los Naranjos, en la Mezquita de Córdoba, en su idea original construído por Abd-Al-Rahman I, fue concebido como una sala para la oratoria de las mujeres, de los días viernes, y como Patio de Abluciones.