Salvia coerulea Benth sinónimo de Salvia guaranitica, Salvia ambigens, Salvia melanocalyx popularmente conocida como Salvia azul. Es una hierba o subarbusto perenne nativa de Argentina y países limítrofes: Brasil, Uruguay y Paraguay
Buscar Resultados para: plantas aromaticas
Thymus vulgaris – Tomillo, florecido en primavera El Thymus vulgaris más conocido como el tomillo es un arbusto muy rústico, perenne, de pequeño porte (con una magnitud entre 10 y 30 cm. máximo de altura). Leñoso, muy ramificado, con tallos sarmentosos y nudosos, si no se lo controla tiende a tener un crecimiento desordenado […]
La salvia officinalis es un pequeño arbusto aromático y medicinal que llega hasta los 75 cm. de altura aproximadamente. De tallo cuadrangular, erguido, ramificado, recubierto por pelos cortos y de color blanquecino. Pertenece a la familia de las Labiadas o Lamiáceas. Nativa de la cuenca mediterránea, donde crece de manera silvestre, hasta los 800 metros de altitud.
Ha llegado la primavera y el jardín ha comenzado a despertar por lo que demanda mayor atención y trabajo. A continuación les dejamos una guía con las principales tareas a realizar y chequear.
La Satureja hortensis, conocida como la Ajedrea, es una planta aromática y medicinal. Es un pequeño arbusto, perenne, con tallos leñosos desde la base, erectos y ascendentes. Es cultivado desde la Antigüedad por sus propiedades.
El Coriandrum sativum, más conocido como el cilantro o perejil chino-árabe, es una planta herbácea anual. Es una planta aromática muy utilizada en la cocina, en una gran diversidad de culturas, por su singular y riquísimo aroma. Infaltable en el famoso guacamole como en el ceviche peruano.
El Rosmarinus officinalis “Prostratus” es la variedad del romero que tiene un hábito de crecimiento tapizante o rastrero. A diferencia del Rosmarinus officinalis, el romero común, que crece erguido, este crece desparramado, tendiendo a caer.
El perejil, Petroselinum crispum, es una planta bianual, crece, se desarrolla y cumple su ciclo de vida en dos temporadas; con desarrollo en forma de mata. Utilizado desde hace siglos, en la Edad Media, lo cultivaban por sus propiedades y virtudes medicinales. Existen dos formas el perejil de hoja plana y el rizado o crespo.
El Orégano es una de las hierbas más utilizadas en la cocina mediterránea y se destaca especialmente en la cocina italiana, utilizada para condimentar tanto la pizza como la pasta.
Sin dejar de mencionar que el Orégano forma parte de las conocidas hierbas provenzales, junto con la mezcla de otras hierbas mediterráneas como la Albahaca, Romero, Tomillo y Lavanda. Se puede utilizar fresco o seco, teniendo en cuenta que contrariamente a otras hierbas, es más aromático en su versión seca que fresca.
La flor del azafrán -nombre científico Crocus sativus- conocida también como la rosa del azafrán, es una pequeña planta bulbosa con floración otoñal.
Con referencias bibliográficas que datan del 2300 a.C., ha tenido un sinfín de usos; desde la gastronomía, medicina, como tinte para para la ropa en Roma como para los sarcófagos en antiguo Egipto.
El Foeniculum vulgare variedad azoricum conocido como el Hinojo de Florencia, se diferencia de hinojo silvestre o común, por tener un crujiente bulbo blanco. Es una planta bienal. Todas las partes del Hinojo son comestibles. En la cocina mediterránea es muy utilizada, teniendo un lugar destacado en la cocina italiana.
El Orégano forma parte de las conocidas Herbes de Provence (en francés), las hierbas de Provenza, zona del sudeste de Francia. Junto con el Tomillo, el Romero, la Albahaca y con la Lavanda, forman parte de la mezcla de hierbas aromáticas, todas procedentes del Mediterráneo.
La mosca blanca es un pequeño insecto, de alas casi transparentes. Se encuentran en el envés de las hojas, donde forman colonias.
La Mentha spicata, más conocida como Hierbabuena, es una de las principales hierbas aromáticas. Muy utilizada en la gastronomía para aromatizar y condimentar diferentes tipos de platos, como para realizar algunas de las infusiones más populares como el té verde del Norte de África o el mojito cubano.
La Melissa officinalis, conocida también como Toronjil u Hoja de limón es una hierba aromática, que se caracteriza por su singular y característico olor a limón que desprenden sus hojas. Las mismas, pueden consumirse crudas y bien picadas -son a menudo muy empleadas en la cocina- aportando suaves aromas a limón en ensaladas de frutas, mermeladas, como también en ensaladas y para aromatizar salsas para pescados, chutneys, rellenos y marinadas. Son famosas para infusiones de té helado como en bebidas de verano, refrescándolos. También se la suele utilizar como sustituto de la corteza de limón. La planta seca, también sirve como antipolillas en los armarios.