Las Eugenias myrtifloras son muy versátiles en cuanto a sus usos, teniendo una excelente adaptación al arte topiario como también para el uso de pantallas o cortinas de viento.
Archivos de Categoría: Flora
La Duranta erecta o repens, es un hermoso arbusto de color verde claro y que según su exposición lumínica, acentúa sus verdes virando hacia el amarillento. Es muy sensible a la cochinilla
arbusto originario de Australia, Nueva Zelanda. De follaje perenne con color otoñal que vira en torno a los colores rojizos, las hojas se mantienen todo el invierno volviendo al color verde en la época cálida
La Cyca es una especie evolucionada, una de las pocas que ha sobrevivido a períodos prehistóricos junto con el Ginkgo. Aunque parezca una palmera, lo cierto es que no lo es, es una falsa palmera. Es una planta tóxica.
El Cornus requiere un tipo de poda de mantenimiento específico, teniendo en cuenta que su principal interés de cultivo son sus singulares y característicos tallos rojos que se lucen en el invierno. Estos lignifican con los años y se van tornando a colores marrones; para evitar esto es importante realizar podas severas en primavera, una vez que la especie haya completado su brotación. De esta manera, se obtiene una renovación anual de todos los tallos que por ser jóvenes mantinen su color rojo intenso.
Camelia japonica, arbusto de segunda magnitud, de follaje perenne, orginiario de Japón. Arbusto ideal para la media sombra, al sol directo se queman las hojas, tolera la sombra pero su floración es escasa.
El Buxus sempervirens, nombre vulgar Boj, es el arbusto por excelencia utilizado para la jardineria francesa e ideal para formar setos formales. Es una de las plantas que más tolera la poda y la situaciones de sombra.
La Acacia baileyanae un arbusto de 1º magnitud, de crecimiento rápido. originario de zonas tropicales y subtropicales de Africa y Australia. Su atractivo follaje, plumoso, semi péndulo y de color gris azulado.
El Acer palmatum es de primera magnitud. Suele ser considerado un pequeño arbolito, debido a que llega a medir entre unos 4 y 6 metros de altura. Es de crecimiento medio y despatarrado.
El Cupressus Funebris, conocido como el Ciprés llorón chino, es una conífera ornamental por su porte llorón y copa caediza. De la familia de las Cupresáceas. Es una conífera persistente de hojas escamiformes e imbrincadas.
Perteneciente a la familia de las Cupresáceas. Originaria del sur de U.S.A y norte de México. Es una especie gimnosperma y monoica.
Puede alcanzar una altura entre 10 y 20 metros. De crecimiento rápido, presenta una copa: piramidal y amplia.
Es un árbol forestal y ornamental.
Familia: Araucariáceas Origen: Malasia, especie gimnosperma-dioica. Magnitud: 1° magnitud (40m.), de crecimiento rápido y copa alargada y de gran porte. No tiene aspecto de conífera.
El follaje es persistente, hojas coriáceas, enteras y elípticas, de color verde azulado, de mediana densidad y textura. Florece en forma de cono globoso a mediados de primavera.
Familia: Arecaceae. Origen: nativa de los bosques tropicales del sudeste de Asia y desde el sudoeste de China hasta el noreste de Laos y Vietnam. Magnitud: no supera los 4 ó 5 mts., es una palmera de porte bajo y de crecimiento lento. Lo más usual es verla de alrededor de unos 2 mts.de altura. Follaje: hojas pinnadas, de 1,5 mt. de longitud de color verde oscuro brillante. Las hojas basales tienden a ponerse amarillas. Inflorescencia: en panojas interfoliares, protegidas por una espata.
Familia: Ericáceas. Origen: sur de China, región del Himalaya, Japón y sudeste asiático. Magnitud: de 2° magnitud, puede alcanzar una 1°. Follaje: perenne, verde claro. Floración: tiene una sola espléndida floración anual a comienzos de la primavera con una duración aproximada de 3 a 4 semanas. De color rosadas, blancas o fucsias. Sus flores son muy sensibles a los vientos.
La principal diferencia entre las Azaleas simples y dobles, tienen las flores simples y una floración espectacular durante un mes, a comienzos de la primavera.