El Capsicum annuum comprende la mayoría de los diferentes frutos que se encuentran dentro del mismo género. Abarca desde los pimientos grandes y dulces hasta los chiles picantes y pequeños. Las plantas varían desde densas plantas anuales a arbustos perennes. En su lugar de origen, Sudamérica, son perennes. En otras regiones se lo cultiva como plantas anuales como los tomates.
- Familia: Solanáceas.
- Género: Capsicum, género compuesto de una 10 especies de arbustos y subarbustos perennes, también incluye especies que se utilizan como anuales. Algunas especies producen frutos comestibles mientras que otras solo poseen un valor ornamental.
- Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
- Origen: nativo de Sudamérica.
- Magnitud: tiene un hábito de crecimiento arbustivo y alcanza una altura de 1,8 m con una extensión de 60 cm.
- Floración: produce pequeñas flores solitarias con pedúnculos recurvados. Deben rociarse las flores para potenciar la aparición de los frutos.
- Frutos: carnosos y huecos, que varían considerablemente en sus tamaños, formas, colores y sabores. Generalmente cuanto más pequeño es el fruto más picante es su sabor. Los abundantes cultivares pueden dividirse dependiendo del tamaño y la forma del fruto. En cada grupo hay una gama de cultivares en diversos tonos de rojo, amarillo, verde y púrpura. Asimismo de muchos tamaños y formas.
Grupo Grossum: incluye la mayoría de los pimientos de ensalada
Grupo Longum: incluye la pimienta de Cayena, el pimentón y el chile banana, con frutos alargados y generalmente curvados. Entre poco y muy picantes.
Grupo Conoides: frutos erectos y cónicos, la mayoría pequeños y picantes. Algunos se cultivan como ornamentales «Red Missile» fruto de color blanco-crema que se torna púrpura al madurar.
Grupo Cerasiforme: las guindillas o cerecillas. Tienen frutos pequeños, picantes, globulares u ovalados. A veces usados como ornamentales.
Grupo Fasciculatum: conocidos como pimientos de cornetilla rojos. Tiene frutos arracimados erectos y alargados.
- Exposición solar: pleno sol y protegidos del viento.
- Clima: son sensibles a las heladas. Temperatura mínima 4 ºC. Se cultivan al aire libre en climas templados, libres de heladas. Necesitan una temperatura mínima de 19 ºC y una humedad del 70 % al 75 %. Las temperaturas superiores a 30º C pueden reducir la producción de frutos y caída prematura de flores y pimpollos.
- Suelo: moderadamente profundo, ligero, fértil y bien drenado, con niveles de nitrógeno medios.
- Riego: requieren de un riego frecuente cuando son una planta joven. Se riega siempre en las raíces, evitando mojar los frutos, porque si estos se humedecen demasiado pueden pudrirse. Es recomendable realizar un acolchado o mulching.
- Multiplicación: se multiplica mediante semillas, desde mediados a finales de la primavera. Las semillas planas dan lugar a frutos carnosos. Para recolectarlas en verano, dejar secar algunos pimientos al sol para que las semillas maduren y luego extraerlas. Sembrar las semillas en la siguiente primavera a una Tº de 21-25 ºC. Tardan alrededor de 7 días en germinar. Si es necesario repicar las plántulas al cabo de una semana. Las plantas comenzarán a dar frutos en 16-20 semanas.
Principio básico de la rotación de cultivos:
Es que se sucedan cultivos que tengan: interés vegetativo, familias botánicas y necesidades nutritivas distintas para que tomen en forma equilibrada los elementos nutritivos del suelo sin necesidad de agotarlos. No se rotan plantas de la misma familia. Es decir si he cultivado unas habas el próximo año, cultivaré unas hortalizas que no pertenezcan a la familia de las Leguminosas.
El principio de rotación en el huerto es el siguiente:
Plantas de fruto (ej.: tomate) – Plantas de hoja (ej.: lechuga) – Plantas de raíz (ej.: zanahoria) – Plantas de flor (ej.: haba) – Plantas de fruto (ej.: pimiento) y así sucesivamente.
- Plagas & Enfermedades: pueden ser atacados por la araña roja que puede provocar diversos trastornos. El gusano gris, proteger las plantas mediante collares de cartón. Antracnosis, para evitar esta enfermedad es recomendable cultivarlos lejos de las judías así no se verán afectados. Si quedan infectados no hay más solución que quemarlos. También pueden padecer pulgones del maíz, moscas blancas, trips y podredumbre en el extremo de las flores.
- Período de cosecha: cada fruto debe cortarse, no arrancarse, dejando 2,5 cm de tallo en cada uno. Pueden cosecharse algunos pimientos verdes, otros pueden dejarse hasta que se vuelvan amarillos o rojos. Se pueden almacenar en condiciones húmedas durante 14 días a 12º-15º C.
- Uso culinario: los frutos maduros se consumen crudos o cocidos, enteros o cortados en diferentes formas.
Variedades:
Capsicum frutescens, más conocido como chile o pimiento de tabasco. Se diferencia de Capsicum annuum por tener de dos a más flores en la mayor parte de las axilas foliares, pecíolos que se curvan solo en la parte superior y hojas que suelen ser más pequeñas. Posee tallos cortos, leñosos en la base y de 1 m de altura. Los frutos varían mucho según el cultivar, pero todos son pequeños y muy picantes. La cepa del «Tabasco» viene del sur de la ciudad de México y la «Thai Hot» del sudeste asiático.
Bibliografía: Geoff Burnie, Sue Forrester, Denise Greig (2003). Botánica, Guía Ilustrada de Plantas. Ed. Könemann. The Royal Horticultural Society (2010). Enciclopedia de la Propagación de Plantas. John Seymour (1991). El Horticultor Autosuficiente. Ed. Blume.