Marantha leuconera «Erythroneura», Maranta bicolor

Marantha leuconera "Erythoneura" Maranta bicolor

La Marantha leuconera «Erythroneura» más conocida como Maranta bicolor se diferencia de la Marantha leuconera «Kerchoviana» por presentar en sus decorativas hojas venas rosadas. Son plantas de interior altamente decorativas tanto por el atractivo de sus hojas y sus particulares movimientos al atardecer y al amanecer. 

 

  • Familia: Marantáceas.
  • Género: Maranta, género de aproximadamente 32 especies perennifolias, rizomatosas originarias de los bosques tropicales de América Central y del Sur. Se utilizan por sus características y atractivas hojas, que son conocidas por su costumbre de «dormir» de noche. Las hojas se disponen en una posición erguida por la noche y horizontal de día. Requieren de un alto grado de humedad constante y una ubicación al reparo del viento. 
  • Especie: Angiosperma, plantas que producen flores con frutos y semillas.
  • Clasificación: planta herbácea perenne de 30 centímetros de alto y diámetro. 
  • Follaje: perenne. Las hojas oblongas presentan venas de color rojo acentuado con nervios en tonos verde amarillentos más pálidos. Tiene la particularidad de ponerse en posición erguida por la noche y horizontal de día. Este proceso se conoce como «nictinastia» es una respuesta reversible a estímulos lumínicos que implica movimientos de las hojas, las cuales se encuentran extendidas durante el día y plegadas durante la noche. Las nictinastias han sido denominadas movimientos del sueño.
  • Floración: produce insignificantes flores de tonos blanco y malva que aparecen de forma intermitente.
  • Valoración ornamental: su interés de cultivo son sus atractivas y coloridas hojas.
  • Exposición solar: requieren una ubicación con buena luz sin sol directo. 
  • Riego: requiere de un riego regular en épocas de crecimiento y desarrollo y riegos más escasos en la época de reposo, el invierno. Es recomendable favorecer un ambiente húmedo mediante el pulverizado regular de sus hojas. Le gusta la humedad pero no el encharcamiento. Si las puntas de las hojas se ponen marrones significa que les falta humedad ambiental. 
  • Clima: es sensible a las heladas. Temperatura mínima 15º C.
  • Suelo: bien drenados, preferiblemente fértiles, rico en humus. Idealmente trasplantar y agregar sustrato nuevo cada 2 años.
  • Plagas & Enfermedades: pueden sufrir el ataque de araña roja en lugares secos.
  • Reproducción: se reproduce por división de matas o por esquejes básales. 
  • Usos: salvo en climas tropicales de donde son nativas, se utilizan para cultivar como plantas de interior o en invernaderos. Pulverizar las hojas con agua, en lo posible dejar evaporar el cloro previamente. 

Fuente:

The Royal Horticultural Society (2004).

Nueva Enciclopedia de Plantas y Flores. Ed. Grijalbo. Geoff Burnie, Sue Forrester, Denise Greig (2003).

Botánica, Guía Ilustrada de Plantas. Ed. Könemann.

The Royal Horticultural Society (2000). Enciclopedia de la Propagación de plantas Ed.Blume

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *