Tipuana tipu y Jacaranda mimosifolia florecidos en primavera
Este post es la continuación de Características para el planeamiento del Arbolado urbano donde te contamos cuales son los factores y principales características del comportamiento de las plantas a tener en cuenta a la hora de buscar especies para nuestras veredas-aceras.
Árboles más recomendados para utilizar como arbolado urbano:
Albizzia julibrissin
Más conocido como la Acacia de Constantinopla, es una especie caduca de un magnitud de 5 mt. De crecimiento medio a lento. Posee un comportamiento poco agresivo de sus raíces. Recomendable para veredas-aceras de medianas a anchas. El riesgo de caída de ramas es bajo. Produce una ligera sombra, ya que su follaje es bastante liviano.
Aesculus hippocastanum
Conocido popularmente como el Castaño de Indias es un árbol de hasta 10 mt. de altura y de hoja caduca. De crecimiento lento. Recomendable para veredas de medianas a anchas. Muy utilizados en parques y jardines públicos. Posee escaso riego de caída de ramas. Prácticamente no requiere de poda, más que lo necesario en caso de ramas secas, rotas o entrecruzadas.
La variedad Aesculus x carnea, de flor rosa, es un híbrido entre las especies de Aesculus hippocastanum-Castaño de indias y el Aesculus pavia, posee las mismas características.
Catalpa speciosa
Es un árbol caduco de unos 8 mt. de altura y de crecimiento rápido. Proyecta una sombra densa. Posee un sistema radicular poco agresivo y el riesgo de caída de ramas es bajo. Recomendable para veredas medias y anchas. Muy cultivado en parques públicos.
La variedad Catalpa bignonioides produce mayor cantidad de flores y más pequeñas.
Cercis siliquastrum
El Árbol del amor o de Judea es un árbol proterante, de crecimiento lento y muy ornamental; alcanza los 6 mt. de altura. Tolera muy bien las podas. Recomendable para utilizarlo en alineaciones en veredas angostas y apto para la formación de setos altos. No tolera los suelos anegados o encharcamientos. Es una especie muy utilizada como arbolado urbano tanto en las calles de Barcelona como en las de Roma.
Prunus cerasifera
Es una especie proterante, alcanza entre 8 y 9 mt. de altura y de lento crecimiento. Posee un sistema radicular poco agresivo y el riesgo de desrame es bajo. Recomendable para veredas angostas. Es muy utilizado en parques y jardines públicos. También puede utilizarse con el fin de cerco o seto, ya que se adapta muy bien a la poda.
Fraxinus pennsylvanica
Es un árbol perteneciente a la familia de las Oleáceas (especies con interés alergólogo) caduco y de crecimiento rápido. Produce una sombra densa. Es recomendable para veredas de medianas a anchas, para parques y plazas.
Fraxinus excelsior
Junto con la Olea europaea, el Olivo forman parte de la familia de las Oleáceas. La polinización se produce a comienzos de la primavera, momento en el que su polen es disperso. De crecimiento medio, alcanza los 8 metros de altura. Es una especie caduca, proyecta una densa sombra y es muy utilizada como árbol urbano para veredas de medianas a anchas y en parques y plazas.
Jacaranda mimosifolia
Es un árbol ornamental y forestal. Apto para la poda y para uso urbano, formando alineaciones, como especie destacada, en grandes macizos arbóreos y enmarcando caminos principales. De crecimiento medio. Proyecta una sombra ligera, por su fina textura del follaje. El follaje del Jacarandá es útil para atrapar la contaminación del aire.
Liquidambar styraciflua
Se puede utilizar como árbol urbano en alineaciones (sin podar), en veredas anchas y avenidas: teniendo en cuenta que sus frutos al caer son un poco molestos. Además posee un alto valor forestal. No tolera bien el trasplante, por lo que es recomendable, plantar ejemplares jóvenes, en su lugar definitivo.
Melia azedarach
Conocido popularmente como el Paraíso o Cinamomo, es la única especie de su género. Se cultiva como arbolado urbano y para dar sombra. Es una especie ornamental y forestal. Sus frutos son tóxicos y tiene propiedades insecticidas, como repelente de plagas de jardín.
Styphnolobium japonicum
Más conocido como Sófora o Acacia del Japón es nativo de China y Corea. Posee una amplia copa irregular. Se cultiva como especie ornamental y forestal. Produce una sombra densa. Tolera los fríos intensos, la sequía y es resistente al ataque de hormigas. Produce una abundante floración de color blanco amarillento durante el verano. Sus carnosos frutos pueden ser una desventaja que al madurar caen y resulta molesto y sucio en las aceras. Se cultiva como arbolado urbano en aceras de medianas a anchas y en parques públicos.
Tabebuia impetiginosa
Es un árbol sumamente ornamental por ser una especie proterante (florece sobre sus ramas desnudas) y sensible a las heladas. Nativa del noroeste de Argentina, Brasil y Paraguay. Posee una copa abierta y aparasolada. Produce una abundante floración rosada a finales del invierno antes que broten sus hojas. Se cultiva como arbolado urbano en veredas de medianas a anchas y en parques públicos.
Tipuana tipu
La Tipuana, la Tipa blanca o Palo rosa, es un árbol muy utilizado para el arbolado urbano. Siendo apto para aceras anchas, avenidas, ramblas, parques y plazas. En jardinería se cultiva por su interés ornamental, debido a su abundante floración, que al caer forma una alfombra de flores amarillas, por su atractivo aspecto y como árbol de sombra.
Especies no recomendables para el Arbolado Urbano
- El Platanus acerifolia si bien lo podemos encontrar en varias ciudades y principales capitales del mundo plantado como arbolado urbano, no es una especie recomendable para este uso.
- Tilia moltkei, es una especie alergógena y su agresivo sistema radicular levanta las veredas-aceras.
- Los Populus, es un género de árboles muy ornamentales y muy utilizados justamente por su rápida tasa de crecimiento. Asimismo no es una especie recomendable para tener en cuenta a la hora de planificar un arbolado urbano por poseer un sistema radicular agresivo.
- Los Eucalyptos y Salix tampoco son especies recomendables para cultivarlos cerca o próximos a las edificaciones, no solo por sus agresivos sistemas radiculares sino además que como son especies de rápido crecimiento y poseen una madera más frágil y por ende son más vulnerable a roturas. Asimismo las especies de los géneros Populus y Salix, requieren un alto grado de humedad, motivo por el cual, extienden sus raíces en busca de ésta, pudiendo obstruir cañerias.