Plagas y Enfermedades del Cyclamen – Violeta de los Alpes

Violeta de los Alpes-Cyclamen persicum, for color rosa

 

Entre las plagas (cuando las plantas son afectadas por insectos) y enfermedades (cuando hay un elemento infeccioso: hongos, virus o bacterias) más comunes que pueden afectar al cultivo del Cyclamen persicum conocido también como la Violeta de los Alpes se pueden encontrar las siguientes:

Plagas:

 

Ácaros

La araña o arañuela roja pertenece a la clase de los arácnidos. Forma parte de los artrópodos, animales invertebrados, tienen el cuerpo recubierto por un exoesqueleto y apéndices articulados. A simple vista parecen diminutos puntos rojos, en movimiento, que se encuentran en el envés de las hojas. 

Se ven favorecidas con las altas temperaturas, en ambientes secos con baja humedad y en situaciones de polvo ambiental.

Trips

Generalmente son de color amarillento o negruzco y brillantes en el estado adulto y translúcidos o blanquecinos de ninfas. Tienen varias generaciones por año, hasta 8 o más. El ciclo de vida puede producirse en dos semanas si el tiempo es cálido

Los ataques de trips reducen la calidad estética pero no llegan a causar la muerte en árboles y arbustos grandes, pero los daños pueden llegar a ser muy severos en arbustos pequeños y/o en plantas herbáceas. Una exposición incorrecta, lugares sombríos o con escasa circulación de aire, es un factor de estrés en las plantas que las vuelve más susceptible al ataque de trips

Pulgones 

Los pulgones son pequeños insectos parásitos con alas, poseen un aparato bucal picador; de varias generaciones durante su vida. El cuerpo es una unidad con cabeza, tórax y abdomen comprimidos lateralmente. Pueden ser de color verde, rojo, amarillo o negro. Dependen de la planta que se alimentan y se dispersan lentamente.

Se localizan en el envés de las hojas, en pimpollos y tallos. Su ciclo es verano e invierno. Los pulgones son una de las plagas más fáciles de controlar aunque hay que considerar que son muy dañinos en sus etapas ninfales y adultas. 

Babosas

Su presencia se puede detectar porque segregan un moco de forma continua, al deslizarse sobre su pie muscular, dejando en consecuencia una estela plateada que delata su presencia. Oviponen seis veces al año, por lo que están activos durante todo el año. Son más visibles en los días húmedos, después de las lluvias. Son de hábito nocturno, durante el día suelen esconderse del sol.

 
Enfermedades:

 

Podredumbre gris, pudrición de la corona o Botryttis – Botrytis cinerea

Grandes manchas pardas en las hojas, generalmente comienzan en el borde del limbo, causando la muerte. 

Podredumbre blanda de las flores, hojas y pedúnculos (pudrición de la corona). Generalmente las partes afectadas se cubren de un moho grisáceo. En los pétalos aparecen pequeñas manchas acuosas transparentes con el centro seco gris parduzco. 

El desarrollo del hongo Botrytis es favorecido por la alta humedad, la poca circulación de aire, el amontonamiento de plantas, la falta de fertilización y una temperatura nocturna por debajo de 16 ºC. Síntoma: pelusa gris. 

Marchitamiento por fusarium o fusiarosis – Fusarium oxysporum

La enfermedad comienza con una coloración amarillenta, llevándola posteriormente a un marchitamiento. 

Podredumbre bacteriana o podredumbre blanda – Erminia caratovora

Las hojas adultas se caen, las hojas jóvenes se pudren antes de desarrollarse.

También afecta pecíolos y pedúnculos. El ambiente cálido favorece el desarrollo rápido de la enfermedad.

Pudrición radicular – Pythium – Rhizoctonia 

Atacan al Cyclamen en el estadio de siembra antes y después de la germinación.

 

Un comentario de “Plagas y Enfermedades del Cyclamen – Violeta de los Alpes

  1. Marisa Fernández
    Marisa Fernández dice:

    Y si los capullos se acumulan ypermanecen bajo la corona foliar y no abren las flores?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *