En el primer libro de texto de arquitectura del mundo, «De architectura» (30 a. C.), Vitruvio cuenta la historia de una joven de la ciudad-estado de Corinto .
«Una doncella de Corinto nacida en libertad, recién en edad de casarse, fue atacada por una enfermedad y falleció». Fue enterrada con una canasta de sus cosas favoritas encima de su tumba, cerca de la raíz de un árbol de acanto. Esa primavera, hojas y tallos crecieron a través de la canasta, creando una delicada explosión de belleza natural. El efecto llamó la atención de Calímaco (escultor, orfebre y pintor de la Antigua Grecia, Atenas) que pasaba y tuvo la inspiración de crear la típica ornamentación de en los capiteles (del latín capitellum, diminutivo de caput, capitis ‘cabeza) de orden corintio.
Siendo el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos, se lo reconoce por su apariencia de canasta invertida de la que rebosan las hojas de Acanthus-Acanto, cuyos tallos dan lugar a una especie de volutas en las cuatro esquinas.
Al oeste de Corinto en Grecia se encuentra el Templo de Apolo Epicurio en Bassae , que se cree que es el ejemplo más antiguo que se conserva de la columna clásica corintia. Este templo de aproximadamente 425 aC es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Se cree que el Tholos (un edificio circular) en Epidauro (c. 350 aC) fue una de las primeras estructuras en utilizar una columnata de columnas corintias. Los arqueólogos han determinado que los tholos tienen 26 columnas dóricas exteriores y 14 columnas corintias interiores. Se dice que el Templo de Zeus Olímpico (175 a. C.) en Atenas tenía más de 100 columnas corintias.
Los Acantos son herbáceas perennes y de crecimiento vertical. Alcanzan una altura promedio de 1,20 metro, cuando está en flor y un diámetro de 45 cm. Se cultivan principalmente por sus atractivas hojas, grandes y recortadas como también por sus interesantes y abundantes flores en espigas, que poseen la característica, de florecer en verano, en la sombra, en áreas boscosas y bajo los árboles, donde pocas herbáceas florecen.
Para finalizar te dejamos el post con las ficha técnica, donde encontrarás sus principales necesidades de cultivo, valor ornamental y otros usos. Acanthus mollis o Acanto
Bibliografia:
La historia de las columnas corintias