Mosaicos en el rosal, enfermedades causadas por los virus

Mosaico del Rosal

 

Un virus es una entidad infectiva, submicroscópica, que se multiplica solo dentro de las células y es potencialmente patógena. Los virus son parásitos obligados de las células, inducen a la célula hospedan a generar nuevas partículas virales. Causan enfermedades porque alteran las funciones normales de las células en detrimento de éstas. 

Los virus en general no suelen ser un gran problema ya que no producirá la muerta de la planta, ésta puede convivir con el virus, solo afectará la parte estética. Pero sí es muy importante tener en cuenta que en caso que se presente algún síntoma causado por un virus (mosaicos, necrosis, alteraciones del crecimiento) las plantas infectadas no deben ser utilizadas para la propagación o multiplicación. No hay productos químicos que eliminen los virus en las plantas por este motivo es tan importante no reproducir los ejemplares infectados. 

  • Mosaico de las nerviaciones del rosal: los nervios de las hojas adquieren un color amarillo intenso a finales de la primavera y menos visible pudiendo llegar a desaparecer en el verano. Como ya mencionamos no es un problema grave, ya que no afectará al desarrollo de la planta ni será una causa que provoque la muerte del rosal

 

  • Mosaico en arabesco del rosal: en la superficie aparecen unas líneas amarillas en formas ondulares formando como un segundo contorno al perfil de la hoja. Son más intensos en primavera y menos visible hasta pudiendo llegar a desaparecer durante el verano. Este tipo de mosaico es más grave que el anterior. 

 

En el caso de ambos mosaicos (cambio de coloración) es recomendable cortar las hojas afectadas, tirarlas a la basura o quemarlas, nunca utilizar hojas enfermas para realizar el acolchado o mulching o para hacer compost y abonar en abundancia los rosales. Se pueden abonar con fertilizantes químicos compuestos que contengan N-P-K ( nitrógeno, fósforo y potasio) durante la primavera y el verano y también con una capa gruesa de un sustrato orgánico como el humus, compost o estiércol a comienzos de la primavera. 

 

Trasmisión de los virus en las plantas: 

Para reducir la expansión de los virus en las plantas, como siempre es importante efectuar un control periódico, ya que los vectores ( ácaros, nematodospulgones, mosca blanca y hongos ) son transmisores de virus. Asimismo una de las principales causas de transmisión del virus del mosaico del rosal es la poda, a través de las heridas que dejan algunos cortes mal realizados. Por este motivo siempre se recomienda que a la hora de podar se realicen cortes limpios sin lastimar o herir la planta. 

Los virus no pueden invadir las plantas con la cutícula sana sino que lo hacen a través de las heridas. También se originan cuando el follaje o las ramas de una planta raspa a la otra planta y se producen pequeñas lesiones. 

 

Para más info sobre las enfermedades del rosal te recomendamos los siguientes posts.

Agallas en el rosal 

Mancha negra del rosal 

Los pulgones en el rosal

 

Mosaico del Rosal
Mosaico del Rosal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *