Cómo lograr un césped verde y homogéneo

La aireación manual en el jardin con horquilla

 

La aireación en el césped

 

El objetivo de la aireación es recuperar la estructura del suelo compactado.

 
 
En qué consiste la tarea de la aireación del césped?

 

La tarea de la aireación es muy simple. Consiste en crear o hacer unos pequeños agujeros u orificios de 5 a 20 cm., para que el aire y el agua puedan penetrar en el suelo.

Concretamente consiste en clavar en el suelo unas púas macizas o huecas, hasta una profundidad de unos 7 cm. aproximadamente.

Este trabajo favorece el intercambio gaseoso, tan necesario para el desarrollo radicular, como también, la penetración del agua en las raíces; tanto en verano como en invierno.

En verano si las raíces no pueden absorber el agua, se secarán y en invierno si el agua de lluvia no es absorbida, causará una inevitable inundación con consecuencias graves para la superficie de la carpeta de césped, como los efectos del musgo y del fieltro.

 
La aireación se puede hacer de 2 maneras:

 

  1. Manual, con una horquilla de jardín maciza o hueca. Muy adecuado para jardines pequeños. En el caso de ser una horquilla de púas huecas, luego hay que recolectar los tarugos y disponer de ellos.
  2. Máquinas para aireación con púas sólidas o de ruedas estrelladas; éstas realizan agujeros más profundos, cortando rizomas y estolones –las raíces- por lo que estimula el desarrollo de las mismas.
 
Cuándo y cuántas veces debo airear el césped?

 

El momento más idóneo es el comienzo del otoño. Con una vez al año, para jardines familiares, es suficiente. Una vez terminada la aireación, para completar el trabajo, es altamente recomendable realizar la tarea de:  Top dressing o Acondicionamiento del suelo.

Este post es la continuación de La aireación en el césped. Para mayor info te dejamos el post: Cuidados del césped.   

 

Fuente: Manual de Material Vegetal II. Cátedra de Material Vegetal II ; carrera Diseño de Parques y Jardines. Téc. Floricultor Guillermo Grosso. Dr. D.G. Hessayon (1998). Césped, Manual de cultivo y conservación. Ed. Blume

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *