Ubicación geográfica
ubicado en el barrio de Gueliz en la ciudad de Marrakech–Marruecos.
Estilo
El estilo del jardín es árabe-marroquí.
Superficie
La superficie total es de 9000 m2.
Un poco de Historia
En el año 1922 el pintor francés Jacque Majorelle (1886-1962) compra una finca con palmeras en el borde del palmeral de Marrakech. En 1931 hace construir un chalet de estilo Art déco inspirada en Le Corbusier. Amante de la naturaleza y las plantas crea su propio y exótico jardín botánico con una amplia colección de especies adquiridas en sus diferentes viajes. En 1937 el artista crea un azul añil que se lo conoce como azul Majorelle y es el color predominante tanto en la villa como en los elementos que componen el jardín. El jardín abre al público en 1947. A causa de un accidente automovilístico, Majorelle vuelve a París, donde fallece en el 1962 y el jardín cae en un estado de abandono. En 1980 el diseñador de modas y empresario francés, Yves Saint Laurent, junto a su pareja fundan una asociación para salvaguardar, restaurar y devolverle el resplandor perdido a la propiedad, incrementando el número de especies que oscilaban entre unas 150 incrementando a más de 300 especies vegetales. Parte de la vivienda la dejan para su uso privado y en el antiguo atelier del pintor lo destinan al Museo de arte islámico de Marrakech abierto al público, donde exponen su colección privada de arte islámico obtenida en diferentes viajes por el Magreb (región de África del norte que incluye: Marruecos, Túnez, Argelia, Libia), Oriente Medio, África y Asia. Cabe recordar que Yves Saint Laurent era argelino, nacido en Orán. La colección está compuesta por joyas, alfombras, textiles, alfarería, telas y dibujos del artista. En el 2011 luego de años de acoger diferentes exposiciones se convierte en el Museo Beréber, donde se exponen la cultura de las etnias autóctonas del norte de África.
Características
El jardín de Majorelle es un verdadero oasis en medio de la exuberante y mágica ciudad de Marrakech. El jardín es uno de los sitios turísticos más visitados de la ciudad. El jardín está compuesto por más de 300 especies vegetales de los cinco continentes; entre las que destacan las colección de cactus y crasas, estanques con nenúfares, flores de loto y plantas acuáticas; Bougainvilleas, rosales, palmeras, bosque de bambúes así como fuentes, una pérgola y elementos arquitectónicos decorativos. En el recorrido del jardín hay un monolito sobre una columna romana en conmemoración al diseñador YSL. Alrededor de unos 20 jardineros cuidan y mantienen el jardín a diario.
Durante muchos años, el Jardín Majorelle me ha proporcionado una fuente interminable de inspiración, y a menudo he soñado con sus colores únicos
YSL
Para mayor info
página oficial del Jardín Majorelle