Abies pinsapo, el Abeto español

Abies pinsapo hojas en forma de aguja

 

 

  • Familia: Pináceas.
  • Género: Abies, género de coníferas de gran porte, alcanzando una altura de 30 metros, y ramas verticiladas (en pisos); está compuesto por más de 40 especies de coníferas perennes. Las ramas inferiores no se desprenden hasta que el árbol tiene unos 30 años. La mayoría son originarios de China y la región occidental de América del Norte, aunque hay algunas especies nativas de regiones más tropicales y zonas de montaña. El Abeto-Abies de nordmanniana es el árbol de navidad por excelencia.
  • Especie: monoica y gimnosperma, plantas con las semillas desnudas o al descubierto -no desarrollan fruto a su alrededor- se encuentran protegidas por brácteas leñosas, las piñas.
  • Origen: especie endémica de la Península Ibérica, se restringue a la zonas de montaña de clima mediterráneo y extremadamente lluviosas (Sierra de las Nieves y Bermeja en Málaga y Sierra del Pinar de Grazalema en Cádiz). Del género del los Abetos, es el que menos ha evolucionado, manteniendo sin demasiados cambios sus características desde el período terciario, hace unos 70.000 años. También crece en forma espontánea en las zonas del Mediterráneo de Marruecos, denominada zona Rif, región de montañas y zonas verdes del noroeste africano, con costas en el mar mediterráneo, que abarca desde Yebala hasta Kebdana en Nador.
  • Magnitud: de crecimiento muy lento, a los 10 años alcanza 2 metros de altura. Su altura puede llegar a medir entre 20-30 metros. De porte majestuoso y piramidal. Es una especie longeva, como la mayoría de las especies de crecimiento lento, vive un promedio de 300 años, habiéndose encontrado especies de unos 360 años.
  • Follaje: perenne. Las hojas dispuestas en espiral son aciculares y aplanadas, aunque menos que el resto de los Abetos. Sus hojas son acículas, agujas cortas, puntiagudas, coriáceas y cubren los tallos. Sus acícular pueden durar en las ramas hasta 15 años, siendo éste el período máximo en las gimnospermas.
  • Color: verde medio.
  • Floración: las inflorescencias femeninas son de color verdosas y se encuentran en la parte superior, las masculinas son globulares de color rojo y excepcionalmente amarillas; se encuentran en la parte media y baja de la copa. Presenta piñas grandes y erguidas en la parte superior de la copa.
  • Tronco: recto, de corteza, fina y de color gris oscuro; se va agrietando con el tiempo. Con los años se va ramificando y presenta varios brazos. Los ejemplares más adultos presentan las ramas en forma de candelabro.
  • Suelo: profundos, bien drenados y con retención de humedad. Tolera los suelos calcáreos y silíceos.
  • Clima: mediterráneo. Con la sequías prolongadas sufren estrés. Apto para el cultivo en litorales marítimos. No toleran la contaminación urbana.
  • Multiplicación: se multiplica mediante esquejes (de árboles jóvenes) desde mediados hasta finales del invierno, por semillas en primavera y por injerto desde mediados hasta finales del invierno o a finales del verano. Mediante semillas, si bien es fiable, son muy lentas de germinar.
  • Usos: como especie ornamental. El Pinsapo posee un alto valor paisajístico, no solo por su porte y elegancia sino por su valor como ejemplar histórico. Requiere de jardines con una importante superficie teniendo en cuenta el importante tamaño que alcanza de adulto, tanto en altura como en diámetro.
  • Variedades: Abeto pinsapo “Glauca de follaje gris y azulado.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *