Hemos realizado un post recopilando algunos poemas y/o extractos de estos, que vamos conociendo, relacionados con el mundo de las flores, la jardinería, horticultura y la Madre Naturaleza, que a menudo solemos compartir en las redes sociales.
Las iremos actualizando a medida que las vamos publicando. Esperamos las disfrutes tanto como nosotros 🙂
Muchos jardines con peonías,
lilas y guisantes de olor, son lugar de buen estar,
cuando ya la luz baja la voz y, sin hacer ruido,
por gargantas del atardecer
se aleja la tartana de la desesperación.
El día tuerce el cuello como una espiga llena.
La noche es toda para nosotros.
Enciende el vino.
Joan Vinyoli i Pladevall (1914-1984) poeta catalán.
Los verdes cipreses
guardaban su alma
arrugadas por el viento,
y las palabras como guadañas
segaban almas de flores.
Federico García Lorca (1898-1936) dramaturgo y considerado el poeta español de mayor influencia y popularidad del s. XX.
Una vez, lleno de agua, el jarrón, recibió a la camelia.
Shiki-Haiku de las estaciones, poemas japoneses.
El pétalo de la camelia cayó en el alba queda y vertió una joya de agua.
Matsuo Bashó (1644-1694) el poeta más famoso del período Edo de Japón.
Así la rosa llevada por el torrente, así la chispa de mimosa al viento, tu vida, bajo el firmamento.
Joan Salvat-Papasseit (1894-1924) poeta español.
Los árboles meditan en invierno, gracias a ello, florecen en primavera, dan sombra y frutos en el verano, y se despojan de lo superfluo en el otoño.
Poema Zen.
Entre las hojas del sauce respiraba el viento, el rumor trucó el gemido, languideció el mundo murmurando como algo afligido y luego me sentí sola.
Christina Rossetti (1830-1884) poetisa británica.
Planta tu propio jardín y decora tu propia alma, en lugar de esperar que alguien te traiga flores.
Jorge Luis Borges (1899-1986) escritor, ensayista y poeta argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del s. XX.
¡Árboles! ¿Habéis sido flechas azules caídas del azul? ¿Qué terribles guerreros os lanzaron? ¿Han sido las estrellas?
Federico García Lorca (1898-1936) dramaturgo y considerado el poeta español de mayor influencia y popularidad del s. XX.
Bellos narcisos, nos duele ver que marchan tan pronto,
aún el sol de la mañana
no ha llegado a su cenit.
Quedense, quedense
hasta que el apresurado día
a las vísperas
de paso;
y, tras rezar juntos, los acompañaremos.
Robert Herrick (1591-1674) poeta inglés.
Rosa silvestre, garbada, mosqueta,
bellos nombres que son míos,
y mío el olor de cada hoja,
y mía una hoja para todos,
y el perfume…¡Oh, divino, perfume!
De feliz dulzura y sutil acritud,
puro como el rocío y selecto como el vino.
Leigh Hunt (1784-1859) ensayista, poeta y escritor inglés.
El árbol más hermoso, el fugaz cerezo,
adorna sus ramas con flores
y se yergue junto a las senda del bosque
vestido de blanco para recibir la Pascua.
Ahora, si llegara a septuagenario,
como mis veinte años no volverán,
de setenta primaveras,
sólo me quedan setenta más.
Y como para mirar las planas en flor
cincuenta primaveras son pocas,ç a los boques iré
a ve los cerezos adornados de nieve…
Alfred Housman (1859-1936) poeta y erudito clásico inglés.
Aparecen tus hojas, espino de flor nívea,
¡despierta, lirio enterrado! Ánimo, ¡abandona tu tumba!
Y tú nace, ¡jacinto amante de las sombras!
Ebenezer Elliot (1781-1849) poeta inglés.
Los encorvados lirios de los valles
que adornan jugar con las sombras y el rocío,
y combándose caen sobre finas hebras,
con amplias y campanudas hojas sobre su cabeza,
son como doncellas vestidas de blanco
bajo paraguas en las lluvias estivales.
John Clare (1793-1864) poeta inglés.
Querido amigo,
Ponte de pie y orgulloso
hunde tus raíces profundamente en la Tierra
Refleja la luz de tu verdadera naturaleza
Piensa a largo plazo
Vé por las ramas
Recuerda tu lugar entre todos los seres vivos
Abraza con alegría los cambios de estación
cada una produce su propia abundancia
La energía y el nacimiento de la primavera,
el crecimiento y la alegría del verano,
la sabiduría de dejar ir las hojas en el otoño,
el descanso y renovación tranquilo del invierno.
Siente el viento y el sol
y deleite en tu presencia
mira hacia la luna que brilla sobre ti
y el misterio de las estrellas en la noche.
Busca el alimento de las cosas buenas de la vida
placeres simples
tierra, aire fresco, luz
Sé contenido con tu belleza natural
Bebe mucha agua
Deja que tus extremidades se balanceen y bailen en la brisa
Sé flexible
Recuerda tus raíces
Disfruta la vista!
«Consejos de un árbol» Ilam Shamir, escritor americano.
A la feria de las rosas
a feriarme antaño fui
el rosal de que me ferié
hace este año tan hermosas
que he hecho parada aquí.
Está la rosa alejandrina,
la viera y la de zarza
también las de Palestina,
que florecen sin espina
de Jericó en rosal.
«La Feria de Sant Jordi» Jacint Verdaguer i Santaló (1845-1902) poeta español más importante del s. XIX.
Soy un árbol torcido,
debajo las estrellas
amenazado de muerte
como todos.
Soy la hierba que saca vástago
después de la sequía
como todos.
Soy el pájaro del invierno
que volviéndose mota
de luz hacia disolverse
como todos.
Todo vive y muere en el poema.
«Circuito cerrado» 1981 Joan Vinyoli i Pladevall (1914-1984) poeta catalán.
Oh laurel divino de alma inaccesible,
siempre silencioso,
lleno de nobleza!
Vierte en mis oídos tu historia divina,
tu sabiduría profunda y sincera!
Árbol que produces frutos de silencio,
maestro de besos y mago de orquestas,
formado del cuerpo rosado de Dafne,
con savia potente de Apolo en tus venas!
Federico García Lorca (1898-1936) dramaturgo y considerado el poeta español de mayor influencia y popularidad del s. XX.
Tu corazón, ya terciopelo ajado
llama a un campo de almendras espumosas
tu avariciosa voz de enamorado …
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas …
compañero del alma compañero.
Miguel Hernández (1910- 1942) poeta y dramaturgo de especial relevancia de la literatura del siglo xx.
Si tu oyeras
a la amarga adelfa sollozar
qué harías amor mío ?
Suspirar!
Olivar por cien caminos,
tus olivas irán
caminando a cien molinos.
Antonio Machado (1875- 1939) poeta español.
Silencio de cal y mirto.
Malvas en las hierbas finas.
La monja borda alhelíes
sobre una tela pajiza.
Extracto del poema «La monja gitana» de Federico García Lorca.
En nueva york, strawberry fields, es un jardin que tiene infinitos poemas, cada uno reflejado en una canción que Lennon escribió para acariciarlos.
Aqui en la localidad de carilo, un bosque hermoso, hemos realizado una réplica del mosaico de imagine del Central Park, para homenajear a lennon, en un bosque con la magia y el sabor de sus poemas.
Les dejo links para poder conocerlos, gracias
casa carilo
Valeria del mar departamentos
Hola, Casa Cariló,
Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!
Muy interesante vuestro aporte! Conocía la canción de Strawberry fields, pero no tenía conocimiento que era un jardín 🙂
Un cálido saludo y feliz martes 🙂
hola esta aplicación es de buen uso
Que linda inspiración nace de la naturaleza
El poema, bella expresión de gratitud por lo creado y sus beneficios para la humanidad, me encanta.
Muchas gracias, Ana!
Realmente nos alegra te haya encantado nuestro post de los poemas sobre las flores, la jardinería y la naturaleza.
Saludos y feliz miércoles!
Plantas & Jardín
Me encantan los poemas a la naturaleza. Gracias.
Muchas gracias, Sussy por tu mensaje!
A nosotros también nos encantan los poemas y frases de la naturaleza 🙂
Un cálido saludo y feliz domingo!
Plantas & Jardín