El mito de Apolo, Dafne y el Laurel

Corona Dorada De Laurel Simbolo De Triunfo Militar Romano

 

Mosaico de corona dorada de laurel, en el acceso al triclinium en el gran patio del Antiquarium de Sevilla 

 

El mito griego cuenta como Apolo, loco del amor, perseguía a la ninfa Dafne, quién huyendo de el, llegó a los pies de su padre, el río Peneo.

Entonces Peneo, para liberarla de Apolo, convirtió a su hija en un árbol, el primer Laurel. Daphne en griego significa “Laurel”.

Apolo, perdió a la ninfa, pero tomó al Laurel como símbolo de sí mismo.

Por este motivo se ha relacionado desde aquellos tiempos a los deportistas con Apolo, dios de la perfección y de la luz, en las ceremonias donde se los coronaba con ramas de Laurel.

En la Antigua Roma, la corona de laureles, era utilizada por los emperadores como símbolo de victoria, militar y de gloria. Es asimilada como atributo al señor (dominus) a fines del mundo antiguo.

Daphne o Dafne, además de ser un nombre personal, es un género botánico, compuesto por alrededor de unos 50 arbustos nativos de Europa, el norte de África y las zonas templadas de Asia. Producen flores perfumadas.

 

Oh laurel divino de alma inaccesible, 

siempre silencioso,

lleno de nobleza!

Vierte en mis oídos tu historia divina,

tu sabiduría profunda y sincera!

Árbol que produces frutos de silencio,

maestro de besos y mago de orquestas,

formado del cuerpo rosado de Dafne

con savia potente de Apolo en tus venas!

 

Federico García Lorca (1898-1936) dramaturgo y considerado el poeta español de mayor influencia y popularidad del s. XX.

Nota: El Antiquarium de Sevilla, es un museo, compuesto por el yacimiento arqueológico más importante de la época romana en dicha ciudad. Se encuentra en la plaza de la Encarnación, centro de la ciudad histórica y corazón de la memoria antigua.

Para finalizar te dejamos los correspondientes posts con las fichas técnicas, donde encontrarás sus principales necesidades de cultivo, valor ornamental y otros usos.

Laurus nobilis, el laurel 

Daphne mezereum o Torvisco 

 

2 comentarios de “El mito de Apolo, Dafne y el Laurel

  1. glori
    glori dice:

    Interesante la historia mitológica y la planta en sus variedades y propiedades; hay que utilizarla, enriquece las comidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *