Quisiera recibir sus consejos para parquizar un terreno

Cupressus Sempervirens Y Cerezos En Flor A Comienzos De La Primavera

 

[v_icon color=»#444444″ size=»15px» target=»_blank» name=»moon-camera-2″] Cupressus sempervirens y Cerezos en flor a comienzos de la primavera

 

[v_icon color=»#ec9344″ style=»pull-left» size=»36px» target=»_blank» name=»moon-bubble-quote»] La consulta de Milca…

Quisiera recibir sus consejos para parquizar un terreno de 30 x 60 m en Trelew. Me gustan las especies de colores vistosos en otono, y necesitaria una cortina en el perimetro para otorgar privacidad y proteger del viento, ya q no existen muros con los terrenos lindantes. Muchas gracias.

 

Hola, Milca

 

Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

 

En cuánto a parquizar, estimo que te referirás a colocar una carpeta de césped. A continuación te dejaré 2 posts, los cuales te serán de guía para darte una clara idea de las premisas que tienes que tener en cuenta a la hora de seleccionar, primero el método: ya que puede ser por: semillas, gajos, panes o tapetes; según el presupuesto que dispongas. Luego, las condiciones climáticas-lumínicas y por último el uso que le darás. En función de todos estos puntos es por donde tienes que ir pensando y analizar para elegir el tipo de césped. Además el post incluye las tareas previas a realizar antes de colocar la carpeta de césped.
 
Pasos para la implantación del césped en el jardín
 
En relación a la superficie que mencionas del terreno, lo más económico sería la elección de las semillas. Aquí te dejo el post de Implantación del césped por semillas, donde habla de las ventajas y desventajas, época propicia y los principales requisitos a considerar: Césped, implantación por el método de semillas
 
Ya que por gajos es más recomendable, en superficies pequeñas que no superen los 100 metros, más que nada por lo laborioso y la elección de panes o tapetes, claro está, que es la opción más costosa pero con el beneficio que de un momento a otro tienes la carpeta de césped ya instalada.
 
En referencia a que te agradan las especies vistosas en otoño, deberías buscar árboles o arbustos con colores otoñales. A continuación te dejo un post: El jardín en el otoño, con las especies que más destacan en esta estación.
 
Y el siguiente es de los árboles ornamentales, frecuentemente más utilizados en jardinería y paisajismo, que destacan en otoño por su colorido otoñal: Árboles protagonistas en otoño
 
Para finalizar, te dejo el post de diseño y mantenimiento de una cortina rompe-vientos, que te dará las pautas a tener en cuenta al diseñarla, como: altura, distancia, ancho, espesor y densidad. Así como su posterior mantenimiento.
 
Y las especies más idóneas para realizarla ya sean árboles o coníferas.

Si lo que buscas es una cortina que te de privacidad, tienes que decantarte por especies perennes.
 
Espero que la info te sea de utilidad.

Un cálido saludo y feliz martes 🙂

 

Plantas & Jardín

11 comentarios de “Quisiera recibir sus consejos para parquizar un terreno

  1. Lorena
    Lorena dice:

    Hola quisiera que me pasas info de plantas para separar mi terreno, uede ser pinos pero que no sean tan atos y alguna planta para poner en tejido de rapido crecimiento, gracias.

  2. P&J
    P&J dice:

    Hola, Lorena

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Te dejo nuestro post Arbustos para cercos: http://plantasyjardin.com/2010/11/arbustos-para-cercos/ Aquí encontrarás las especies que mejor se adapten para este uso. Has de tener en cuenta que tienen que ser especies que toleren bien la poda.

    Antes que buscar las especies, tienes que hacer un análisis de las condiciones tanto climatológicas y exposición solar que tiene tu jardín y el lugar donde irá el cerco. Considerando las temperaturas mínimas, riesgos de heladas y si hay pleno sol, media sombra o sombra para así poder buscar especies que se adapten a estas necesidades. Luego también ver el tipo de suelo, siendo éste el único que lo puedes modificar mediante el aporte de sustratos. Asimismo pensar en si quieres especies perennes o caducas.

    Además, te dejo nuestro post de Tipos de setos, donde están clasificados los 3 tipos: informal, formal y bajos. Por si es de tu interés, interiorizarte en el tema, y te dará una idea más amplia sobre todo para poder diseñar y buscar especies. http://plantasyjardin.com/2011/05/tipos-de-setos/

    En cuánto a las coníferas-pinos que me preguntas, en el post de tipos de setos, dentro de los setos formales, tienes las coníferas que mejor se adaptan a esta función que son las siguientes:
    Taxus bacatta, el tejo: http://plantasyjardin.com/2011/03/taxus-baccata-tejo-comun/
    Cupressus sempervirens, el ciprés mediterráneo: http://plantasyjardin.com/2010/11/cupressus-semperviens-stricta-cipres-comun/
    y Cupressocyparis Leylandii, el ciprés de Leyland: http://plantasyjardin.com/2010/11/cupressocyparis-leylandii-cipres-de-leyland/

    Y por último sobre tu pregunta para poner sobre un tejido, serían las plantas enredaderas: http://plantasyjardin.com/2012/06/plantas-trepadoras/ tienes que fijarte que sean las que trepen o se enrosquen, ya sea por los zarcillos o por sus largos y volubles tallos y no las que son apoyantes como por ejemplo: el Plumbago capensis o la Bougainvillea, que son más idóneas para apoyarse sobre estructuras más sólidas que un enrejado, que con el tiempo pueden ser demasiado pesadas.

    Los cercos con enredaderas son más económicos y además de muy rápido crecimiento. Si no tienes mucha prisa en cubrir el cerco, puedes plantar una cada 3 metros de distancia. Y si te decantas por esta opción, puedes combinar especies con diferente época de floración. Te dejo el post sobre Soportes para enredaderas: http://plantasyjardin.com/2015/03/soportes-para-las-plantas-enredaderas/

    Espero que la info te sea de utilidad.

    Un cálido saludo y feliz finde 🙂

    Plantas & Jardín

  3. ROMINAB
    ROMINAB dice:

    HOLA!
    Queremos hacer un cerco vivo en un terreno en las Flores, pcia de Bs As. Lo terminamos de alambrar y ahora queremos empezar con el cerco vivo, ya que el terreno esta ubicado en una esquina a la calle y hay poca intimidad.
    Este es un buen momento para plantar? Que plantas son recomendables?
    Nos dijeron cotoneaster, puede ser?
    Muchas Gracias!
    Romi

  4. P&J
    P&J dice:

    Hola, Romina

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    La época invernal es ideal para realizar trasplantes y plantaciones. La tasa de transpiración en las especies perennes es menor y nula en las caducas, para el temas e trasplantes. Asimismo es un buen momento para las plantaciones, porque, se van asentando las raíces y cuando comience la primavera, ya estarán bien arraigadas y darán un estirón.

    En cuanto a los arbustos para la formación de cercos hay muchos. Te dejo nuestro post de arbustos para cercos, donde podrás ver un listado con los más idóneos para este uso: http://plantasyjardin.com/2010/11/arbustos-para-cercos/

    También te dejo nuestro post de tipos de setos: formal, informal y bajos. Es recomendable que si vas a ser tú misma el cerco, te interiorices un poco en el tema, y veas las opciones que hay:
    http://plantasyjardin.com/2011/05/tipos-de-setos/

    Tienen que ser especies que toleren bien la poda.

    Antes de comenzar a buscar, tienes que tener bien claro cuáles son las condiciones de tu terreno. Como por ejemplo: Temperaturas (mínimas-máximas-heladas-vientos), Exposición solar: pleno sol, media sombra, sombra y luego el tipo de suelo. Con estos datos claros buscar especies que se adapten a estas condiciones. El único factor que podrás modificar será el suelo, mediante el aporte de sustratos. Y si buscan intimidad tiene que buscar especies perennes.

    En relación a tu consulta sobre los Cotoneasters, comentarte que hay varios.
    Cotoneaster es el nombre del género y básicamente se dividen en 2 grupos: altos (franchetii, pannosus, glaucophyllus y bajos (horizontalis y microphyllus). El principal interés de cultivo de estos arbustos, son sus atractivas y decorativas bayas de color rojo durante el invierno, las cuales permanecen bastante tiempo en la planta. Los bajo se utilizan como cubresuelos. Por lo tanto deberías buscar entre los altos.

    Te dejo los posts de los Cotoneasters altos que tenemos ficha técnica en el blog:
    http://plantasyjardin.com/2013/02/cotoneaster-pannosus/
    http://plantasyjardin.com/2010/11/cotoneaster-glaucophyllus-cotoneaster/
    http://plantasyjardin.com/2010/11/cotoneaster-franchetii-cotoneaster/

    Espero que la info te sea de utilidad.

    Un cálido saludo y feliz miércoles 🙂

    Plantas & Jardín

  5. dora beatriz Castro
    dora beatriz Castro dice:

    Hola quisiera poder asesorarme que puede crecer en un terreno de 20 por está en la costa o sea arena gracias …se que hay un tipo de césped pero no se cual . Y que plantas poner

  6. P&J
    P&J dice:

    Hola, Dora,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    A continuación te dejo dos posts dónde encontraras info relacionada con los jardines junto al mar. En el 1º tienes los puntos y consideraciones a tener en cuenta a la hora de diseñar un jardín en la costa: http://plantasyjardin.com/2012/08/jardines-junto-al-mar-plantas-para-zonas-costeras/
    Y en el 2º post encontrarás los diferentes grupos de plantas (árboles, arbustos, palmeras, herbáceas, plantas de temporada, crasas y cactus) que se adaptan y toleran estas condiciones: http://plantasyjardin.com/2015/05/plantas-para-jardines-costeros-clasificadas-por-grupo/
    Lo que no se tiene en cuenta, eso va según la zona del jardín, y lo tienes que considerar tu es el clima del lugar (temperaturas mínimas y máximas-heladas).

    Espero que la info te sea de utilidad.

    Un cálido saludo y feliz miércoles!

    Plantas & Jardín

  7. Francisco
    Francisco dice:

    Hola buenas queria saber cuantos setos de layland se necesitan para una parcela de unos 13.000 metros cuadrados.

  8. P&J
    P&J dice:

    Hola, Francisco,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Mira el Ciprés de Leyland tiene un diámetro final de un poco más de 2 metros en su etapa adulta. Siempre que quieras realizar un cerco o seto debes tener en cuenta el diámetro de la especie en cuestión. Además otro factor a considerar es el presupuesto que manejes ya que sino puedes plantar las especies un poco más espaciadas y esperar que crezcan. Para arbustos y árboles grandes la separación oscila entre los 60 y 80 cm de distancia.

    Por si es de tu interés te dejamos el post con la ficha del Ciprés leylandii: http://plantasyjardin.com/2010/11/cupressocyparis-leylandii-cipres-de-leyland/ y el de arbustos para cercos: http://plantasyjardin.com/2010/11/arbustos-para-cercos/

    Un cálido saludo y feliz domingo!

    Plantas & Jardín

  9. maria
    maria dice:

    Hola tengo un lote de 14 x50 y ya tiene césped,el proyecto son algunas cabañas con piscina y la idea es generar un recorrido peatonal (no recto) donde los huéspedes encuentren en ese recorrido: arbustos,algunos ciprés o pinos altos (u otro arbol) y no mucho diámetro para generar privacidad y proteger del sol de la tarde en algunos sectores.Que en ese sendero haya mucha vegetación (controlable)y cada cabaña también tenga sus verde .
    Situado en entre ríos donde el clima es bastante caluroso .Que especies puedo mezclar con palmera Pindo (me encantan )y aquí van muy bien .

  10. Candelaria
    Candelaria dice:

    Hola

    Tengo un terreno de 40x5o quisiera poner arboles pero no cual me conviene y en donde ubicarlos. Tambien me gustan arboles sirvan en las medianeras? pero no se si conviene con las dimensiones del terreno o no. Vivo a 200 kilometrso de la capital, con temperaturas que en inviernos rondan 0 a 8 minima y en verano 40 maxima.

  11. Eva
    Eva dice:

    Hola, Candelaria,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Tu consulta es demasiado amplia y poco concisa como para darte una respuesta.

    Para las medianeras te recomiendo o plantas trepadoras o algún arbusto formando algún cerco.

    Te invitamos a unirte a nuestro foro de plantasyjardin.com dónde puedes hacer esta consulta, abrir debates, compartir experiencias y todas las dudas que te surjan sobre las plantas y la jardinería en general : https://plantasyjardin.com/foro/?foro=signup

    Un cálido saludo y feliz jueves!

    Plantas & Jardín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *